Secciones

Unas 600 personas marcharon en Temuco por la paz en la Región

protesta. En el lugar se encontraron volantes con duros calificativos en contra del intendente Francisco Huenchumilla. La manifestación terminó sin incidentes.

E-mail Compartir

Con banderas y carteles comenzaron a llegar desde muy temprano a la plaza Teodoro Schmidt de Temuco los agricultores y sus familias para marchar por la paz en La Araucanía.

Había tensión en el ambiente y no era para menos. A pocas cuadras, mapuches de todas partes de la Región esperaban retirar desde el Servicio Médico Legal el cuerpo de José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil (32), el comunero que murió arrollado por un tractorista mientras ocupaba un predio en Galvarino.

Si bien la marcha había sido convocada días antes, la trágica muerte del trabajador que fue atropellado en el fundo Nilpe, aumentó las tensiones y se pensaba que la jornada podría terminar de la peor manera.

Pero nada de eso pasó. Finalmente fueron 600 los manifestantes que avanzaron pacíficamente por el centro de Temuco, gritando consignas en contra de la violencia y abogando por una convivencia armónica en la Región.

La jornada fue custodiada celosamente por 100 efectivos de Carabineros, los que se distribuyeron en funciones de orden de tránsito, vigilancia de los manifestantes y otro dispositivo en el SML para controlar cualquier situación que pudiese alterar el orden público.

Paralelo a ello, una caravana de camiones y vehículos menores, que sumaban un centenar, avanzó desde la provincia de Malleco hasta la capital regional protestando por la Ruta 5 Sur.

La columna enfiló por calle Lautaro y siguió su avance por Bulnes. Llegando a la intersección con Rodríguez se detuvo para entonar el himno nacional y gritar enérgicamente '¡Viva Chile! ¡Viva La Araucanía!'.

La protesta ciudadana continuó su camino y hasta se llevó los insultos de un par de ciclistas que les gritaron 'asesinos de mapuches', pero la provocación fue obviada.

Una buena evaluación por parte de los participantes tuvo la convocatoria que no solo reunió a los gremios locales, sino que también a empresarios y agricultores de Los Lagos. Es así como marchó la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago); Agrollanquihue; Aproleche y Fedeleche.

'Venimos a apoyar la marcha por la paz, entendemos que llevamos mucho tiempo con una condición de inseguridad, de violencia y terrorismo en la zona y quisimos apoyar a la ciudadanía de La Araucanía más que ninguna otra cosa', dijo el presidente de la Sago, Christian Arntz.

De La Araucanía, estuvo presente la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), la Asociación de Dueños de Camiones del Sur, Sofo, SalmonChile, Hotelga la Cámara de Comercio de Temuco Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Industriales regional.

El presidente de la Avvru, Alejo Apraiz, precisó respecto de las situaciones que lo llevaron a participar en la caminata que 'el ataque que hubo a los camiones la semana pasada demuestra la organización que tiene esta gente. Quemar cuatro camiones nos dice que hay una organización en este tema y no puede haber en Chile situaciones de este tipo'.

Respecto de la muerte del comunero, José Quintriqueo, Apraiz fue enfático en repudiar el hecho.

'Nosotros no estamos por ese tipo de situaciones, sean de uno u otro lado. Entendemos que se le habría cruzado al tractorista. Como sea, la muerte de la persona es lamentable', aseveró.

Sobre esa tragedia, el presidente de los Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, precisó que 'lo que sucedió ayer con este comunero mapuche es una tremenda noticia, pero no nos ayuda en nada. Nosotros como camioneros le mandamos un mensaje a la familia de ese comunero y que ojalá no sigan sucediendo estas muertes que no benefician a nadie'.

En tanto, el presidente de la Multigremial, Emilio Taladriz, dijo sobre la actividad que 'la marcha nació de forma espontánea de una preocupación de la ciudadanía porque los hechos de violencia están todos los días y es una forma muy pacífica de manifestarse y pedir a las autoridades que tomen conciencia'.

Por último, el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, agregó que la protesta en contra de la violencia y el terrorismo 'fue muy positiva ya que nos damos cuenta que la ciudadanía quiere un cambio, la gente se ve que está aburrida de esta impunidad y eso hoy día se vio muy bien reflejado'.

El clímax de la denominada 'Gran Movilización en Contra del Terrorismo en La Araucanía' tuvo lugar en el frontis de la Intendencia Regional, en la intersección de calle Bulnes con Claro Solar.

Espontáneamente y al unísono comenzaron fuertes pifias y las voces se alzaron en contra del intendente, Francisco Huenchumilla. 'Los gatitos de chalet aquí estamos otra vez' y 'fuera Huenchumilla' fueron algunas de las frases que más se escucharon. La primera, en respuesta a la forma que usó semanas atrás el intendente para referirse a la Multigremial.

Otro de los hitos que marcó la jornada, fue el hallazgo de volantes que se referían con duros calificativos a la primera autoridad regional. 'Dictador étnico' y 'Quiltro político… guau…guau' se podía leer en el texto que se difundió en las calles de Temuco, en respuesta al 'miau... miau' utilizado por la máxima autoridad regional en sus declaraciones.

Al respecto, el director ejecutivo de la Multigremial, Alejandro Martini, dijo que 'aquí no hay que responsabilizar ni centrar las críticas en nadie', sin embargo, aseveró respecto de los duros calificativos del documento que 'hay que entender que hay gente que está cabreada'.

'Cómo te sentirías tú si en tu casa no puedes vivir en paz, recibes disparos todas las noches; cómo te sentirías y si más encima el intendente ha dado señales que se ha juntado con delincuentes, digámoslo. Lógicamente hay gente que está choreada, que está cansada, que no quiere más', enfatizó Martini.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Mario González, rechazó la propaganda en contra del intendente declarando que 'palabras malintencionadas no conducen a nada' y agregó que 'nuestra posición es valorar el esfuerzo que se hace por establecer caminos de diálogo y de encuentro por la paz social de la Región'.

En tanto, el encargado de seguridad pública de la Intendencia, Gonzalo Sanhueza, opinó respecto de los volantes que 'me parece curioso que una marcha por la paz tenga ese tipo de epítetos que se alejan bastante de lo que uno pudiera entender como el desarrollo de la paz y de la unidad de la Región'.

'Uno escucha muchas veces las declaraciones de algunos personeros que lo que buscan es que la Región tenga una unidad, que avancemos hacia el progreso de entendernos como todos parte de una misma estructura, sin embargo, estos hechos en la práctica lo que denotan es un racismo muy claro (…) en el fondo el denostar a alguien, tratarlo de una manera que no es prudente cuando la otra persona, el agredido, jamás ha tenido una actitud de esa calaña, es muy difícil de interpretar', expresó Sanhueza.

La manifestación culminó con un discurso por la paz en medio de la plaza de Armas de la ciudad en el que se invitó a todos los sectores políticos y la comunidad en general a participar de los esfuerzos para acabar con la violencia que azota a La Araucanía.

'Esto nace del movimiento ciudadano de forma espontánea para decir basta a la violencia, basta al terrorismo'.

'Creo que la marcha tuvo buena convocatoria porque estamos todos cansados de la politiquería'.

'La inacción política del Estado es tremenda. Lo de ayer fue lamentable y no queremos que vuelva a suceder'.

'Me parece curioso que una marcha por la paz tenga ese tipo de epítetos que se alejan de ese concepto'.

100 vehículos

75 minutos

100 carabineros