Secciones

Quema de camiones: comuneros quedaron en prisión preventiva

caso pailahueque. Juan Queipul y Hugo Melinao fueron formalizados en Collipulli y Victoria. Tribunal dio cuatro meses de investigación a la Fiscalía.

E-mail Compartir

Un amplio operativo policial se montó en Collipulli y Victoria respectivamente. Esto porque ayer fue la formalización de cargos en contra de los comuneros Juan Queipul Millanao (20) y Hugo Melinao Licán (35), por la quema de dos camiones en Pailahueque el pasado 2 de octubre.

Para ambos mapuches, el juez de Garantía, Javier Bascur, ordenó su prisión preventiva, dando como plazo cuatro meses a la Fiscalía para la investigación de los acontecimientos.

Mientras en Collipulli se desplegó un amplio operativo policial en las afueras del Juzgado de Garantía; en Victoria, el operativo se centró en el segundo piso del Hospital, donde el fiscal Luis Arroyo llevó a cabo la formalización de Hugo Melinao, quien aún no recibe el alta médica tras recibir un disparo en su pierna izquierda la misma jornada donde se realizó el ataque a los camiones, conductores y el personal de Carabineros.

A las 13 horas con 4 minutos ingresó sonriente a la única sala del Juzgado de Garantía de Collipulli Juan Patricio Queipul Millanao (20), quien el 2009 fue acusado bajo la Ley Antiterrorista por el ataque al peaje Quino y fue absuelto.

En ese mismo momento los cerca de 40 mapuches que lograron ingresar a las dependencias le demostraron su apoyo con gritos, antes de escuchar los hechos y los delitos que le imputó el Ministerio Público: incendio, amenazas, homicidio frustrado en contra de Carabineros de servicio, porte ilegal de armas y municiones y receptación.

En gran parte de los 70 minutos que se concentró la audiencia de formalización, Arroyo se limitó a mencionar que el acusado -de quien no se permitió la exhibición de su rostro por orden del juez- habría participado, junto a otros 19 sujetos, en el ataque a los dos camiones en Pailahueque.

En su relato, Arroyo le explicó al magistrado que Queipul era uno de los seis comuneros que amenazó a los camioneros y luego fue parte de las personas que atacaron a balazos al personal de Carabineros que llegó al lugar pasadas las 23 horas del jueves 2 de octubre.

El persecutor además dijo que en poder de Queipul se encontró una escopeta, marca Baikal IZH, calibre 12, la cual estaba encargada por robo desde el 2013 en la comuna de Victoria, además de munición punto 44, hecho 'poco común' dijo Arroyo en la audiencia.

La defensa, por su parte, asumida por el defensor penal público Marcelo Pizarro, centró su estrategia en pedir mayores antecedentes concretos al Ministerio Público, sobre el arma ocupada y si la misma, fue realmente operada por Queipul.

Al respecto, el defensor dijo que 'se alega que él tenía en su poder esa noche una escopeta que eventualmente habría sido disparada, pero no hay ningún peritaje que dé cuenta que él la tuvo en ese momento. Es más, esa escopeta fue encontrada sin cartuchos en su interior'.

Pizarro le expresó al Tribunal que 'nosotros sostenemos que esas municiones no eran de él', agregando que 'la versión de nuestro representado es que él formaba parte de un grupo de cuatro personas en el cual algunos portaban esa arma, pero no él. No ha reconocido que haya portado esa escopeta. Eso significaría reconocer un delito', precisó el defensor penal público.

El fiscal Luis Arroyo explicó los antecedentes entregados al tribunal, los cuales a juicio del Ministerio Público acreditarían la participación de Juan Queipul.

'Fue detenido en situación de flagrancia, portando el arma y las municiones, la detención habría ocurrido dos horas después de ocurrido el delito a los camiones y, por las circunstancias que relata Carabineros en las cuales fueron encontrados estos sujetos, dan cuenta que venían en ese momento desde el lugar del incidente', aseveró Arroyo.

Según decretó el Tribunal, Queipul deberá cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Collipulli, a la espera de un trámite administrativo que le permita cumplir con su arresto en la cárcel de Angol.

Pasadas las 16 horas, tanto el juez, fiscal, comuneros y la prensa ingresaron hasta el segundo piso en donde se realizó la formalización en contra de Hugo Melinao Licán. El espacio fue custodiado por solo 6 gendarmes, hasta donde ingresó una cuarentena de mapuches.

Entre ellos figuraban los padres del formalizado, quienes fueron autorizados para que estuviesen presentes en la audiencia. Tras casi una hora, se dio a conocer que Melinao fue formalizado por los delitos de incendio, amenazas y homicidio frustrado en contra de carabineros de servicio.

La defensa del comunero, a cargo de la defensora particular Karina Riquelme, volvió a señalar la total inocencia de su representado, quien según ella, fue atacado en su vivienda particular por un grupo de personas, el cual el propio afectado no supo reconocer.

'Creemos nosotros que los antecedentes que se plantearon dieron cuenta especialmente de una característica bastante particular, y es el hecho de que las personas que habrían huido del lugar lo habrían hecho al sector poniente y mi representado tiene su domicilio en el sector oriente', dijo la defensora particular.

Riquelme en la audiencia demás expuso una fotografía, la cual acreditaría el hecho de violencia sufrido por su representado la noche del 3 de octubre.

'Mi representado llamó al Samu esa noche porque fue atacado en su domicilio y nosotros lo que trajimos acá fueron evidencias de que él recibió un ataque - y efectivamente la Lacrim encontró rastros de tacos de escopeta en su domicilio - y eso demuestra que sufrió un ataque y eso da cuenta de la herida que tenía horas después de acontecidos los hechos', dijo Riquelme.

Al ser consultada por quiénes habrían sido los autores del ataque, la defensa de Melinao sostuvo que 'no reconoce a sus autores, eso sí que fueron varios personas y lo nombraron'.

Como contraparte, el fiscal Luis Arroyo explicó que en el caso de Hugo Melinao, 'por las características de la lesión y las circunstancias en que él habría sido encontrado, es que se permite al menos por ahora presumir su participación en el hecho', sentenció escuetamente el fiscal.

En ambas formalización las expectativas eran altas. Tras lo decretado por el magistrado Bascur, los comuneros que llegaron hasta Collipulli y Victoria mostraron su desazón por la decisión adoptada de prisión preventiva para ambos comuneros.

Uno de los que alzó su voz fue Jorge Huenchullán. El werkén de Temucuicui criticó la medida adoptada, aduciendo lo débil de la acusación y que los comuneros no fueron participes de los hechos imputados por la Fiscalía.

'Nos parece absurda la acusación del Ministerio Público, aquí no hay ningún medio de prueba que justifique la prisión preventiva, es muy débil la acusación', dijo él werkén.

Huenchullán además volvió a reiterar que 'estamos movilizados y vamos a seguir en eso'.

El ataque afectó a las empresas de transporte 'Pérez Jara' y 'Blue Os', dejando pérdidas por 76 millones de pesos.

Cuatro meses

Cinco delitos

Tres delitos