Secciones

Surgen voces de defensa por futuro del Hotel Continental

procedimiento. Seremi de Vivienda aseguró que se necesita contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, 'lo que no se ha hecho'.

E-mail Compartir

'Informo a usted que debido al estado en que se encuentra el Hotel Continental ubicado encalle Varas esquina Vicuña Mackenna y los reiterados reclamos verbales recibidos, se procede a notificar según el artículo 156 de la Ley General de Urbanismo y Construcción que indica'.

Así comienza el oficio firmado por el director de Obras Municipales, Marcelo Bernier, y que fue recepcionado por Andrés Salvadores, uno de los propietarios del Hotel Continental, en su correo electrónico a las 15.45 horas del 30 de septiembre, donde se le informa que debe realizar la reparación o demolición correspondiente del edificio antes del 29 de octubre de 2014.

Una información que vino a lanzar un balde de agua fría en medio de los proyectos que estaban delineándose en torno a la centenaria estructura, y que apunta a la creación de una escuela-hotel. Ello, aparte de ser el hito 15 de la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda.

'Cuando el 2006 veo un titular de El Austral que señalaba el cierre del hotel y el fin de una tradición, me acerqué a preguntar y señalé que por el valor patrimonial del hotel éste debía preservarse, pues había elementos atractivos, sobre todo porque un letrero señalaba que en la habitación 9 pernoctaba Neruda cada vez que retornaba a empaparse de su tierra y su gente', señala Andrés Salvadores.

Así, este empresario decidió arriesgarse y poner su esfuerzo en devolverla la vida al Continental. Sin embargo, y de forma paradójica, el ser declarado el edificio Monumento Histórico impide canalizar recursos de la forma tradicional.

'El problema con el proyecto es que los recursos para el rescate patrimonial y puesta en valor del Hotel Continental deben venir de una institución financiera, pues no se puede obtener recursos a través del sistema normal', aclara el empresario.

'Por ello creo que éste es el momento para que las autoridades apoyen el rescate del edificio', dice.

Respecto del oficio emanado desde el municipio de Temuco, Salvadores indicó que 'debo actuar técnicamente, ya que el informe emanado de la dirección de Obras se basa precisamente en mecanismos técnicos que están vigentes. Por ello responderé de esa manera, con un oficio donde un ingeniero dé cuenta del estado actual del edificio, que no presenta más riesgo para la ciudadanía que cualquier otra edificación. Estructuralmente está sano'.

La seremi de Vivienda de La Araucanía, Romina Tuma, sostuvo que 'este inmueble es un hotel que está declarado Monumento Nacional por lo tanto para hacer cualquier alteración necesita necesariamente contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, lo que aquí no se ha hecho'.

La seremi agregó que 'es importante que se tomen las acciones que correspondan para proteger nuestro patrimonio, por lo cual nosotros como Ministerio de Vivienda estamos enviando un oficio al director de Obras Municipales y al Consejo de Monumentos Nacionales para informales de esta actuación y cuál es el proceso que corresponde'.

El concejal de Temuco, Roberto Neira, mostró su molestia y señaló que 'sólo pensar en derribar el antiguo edificio sería una suerte de atentado contra el patrimonio arquitectónico de Temuco' y emplazó al alcalde Miguel Becker 'a defender el patrimonio arquitectónico y no a destruirlo'.

Carlos Cruz, presidente del Colegio de Arquitectos delegación zonal, aseveró que 'uno esperaría de las autoridades, de la municipalidad, que estén en defensa del patrimonio. Siento que Temuco está desprotegido por la indolencia del Estado, porque no se le puede dar al privado una responsabilidad que le corresponde al país'.

'Llevaré este tema al Concejo porque necesitamos el compromiso del alcalde de conservar y no de demoler'.

'Nuestras autoridades deben hacer su máximo esfuerzo por sacar este proyecto adelante. Este es el momento'.

Calle Prat se cerró para dar inicio a megaobra

tercer puente. Carrera será el acceso hasta el centro por Avenida Los Poetas.

E-mail Compartir

A las 11 horas de ayer martes, maquinaria pesada inició obras en Avenida Prat, interrumpiendo el paso de vehículos por esta arteria, entre la ciclovía existente y Los Poetas, acción contemplada para la ejecución del Paso Superior de Avenida Arturo Prat, enmarcada a su vez en el proyecto de construcción del tercer puente que unirá Temuco y Padre Las Casas.

El director de Serviu Araucanía, Jorge Saffirio, dijo que el acceso principal para quienes transiten por Avenida Los Poetas hacia el centro de Temuco será por calle Carrera, modificación que fue autorizada por la Seremi de Transportes.

'Hemos resuelto tomar una serie de medidas de mitigación, tanto para los automovilistas como para quienes habitan en las arterias por donde será desviado el tránsito', apuntó Saffirio. 'El objetivo es entregar tranquilidad y disminuir al máximo las molestias que esto pueda ocasionar a los vecinos'.

Entre las alternativas viales para quienes circulen hacia el centro de Temuco se recomendó -para quienes accedan por el sector Poniente- utilizar calle Carrera, Las Quilas y O'Higgins. Para quienes ingresen por el sector Oriente, se aconseja transitar por Caupolicán y Barros Arana, además de calle Antifil, para los automovilistas que accedan desde calle Valparaíso.

'Estamos en un punto bien complejo, en avenida Los Poetas con Prat, donde se realizará un atravieso a través de un puente que va de sur a norte', apuntó Jorge Saffirio en el momento de dar por iniciadas estas obras.

'Hoy cortamos el tránsito por un plazo de cerca de 600 días, atendiendo que esta es una obra de envergadura. Por ello es que estamos haciendo un llamado a la ciudadanía para que tenga paciencia, y asegurarle que vamos a intentar por todos los medios de mitigar los efectos que estos trabajos puedan causar', sostuvo.

Rodrigo Perales, director de la obra por parte del Serviu, indicó que 'esta obra es muy importante para la Región. Hoy estamos generando el anunciado corte de tránsito en Prat con Los Poetas y esto se debe a que es necesario modificar el trazado de Los Poetas, ensancharlo y bajarlo un poco para conectarlo después a la rotonda y al futuro tercer puente'.

Perales afirmó que 'además aquí se realizará la ejecución del denominado puente Prat, que va a permitir mejorar el problema de la congestión vehicular en este sector. Esta obra, en conjunto con la rotonda que se hará en Aldunate, y General Mackenna, sumado a las obras de calle Carrera, sin lugar a dudas que van a mejorar considerablemente'.