Secciones

Ministro del Interior visita la provincia de Cautín

E-mail Compartir

Una intensa agenda de trabajo cumplió en la provincia de Cautín el ministro del Interior, César Benavides. El secretario de Estado se constituye en la zona por primera vez desde que asumió la cartera. Su visita incluyó Reigolil, la inauguración del puente Trianón de Cunco y la inauguración de aulas escolares en Nueva Imperial.

Dentro de una semana un terremoto de 7 grados Mercalli y un tsunami 'impactarán' Toltén, Carahue, Teodoro Schmidt y Puerto Saavedra como parte de un masivo simulacro.

Los usuarios de 36 establecimientos educacionales y de 13 centros de salud tendrán que evacuar hacia las zonas seguras delimitadas por la Onemi.

Presupuesto 2015: Más allá de lo económico

E-mail Compartir

En su obra 'En busca de la política', Zygmunt Bauman, refiriéndose a la mala práctica política afirma que 'el problema contemporáneo más siniestro y penoso puede expresarse más precisamente por medio del término 'Unsicherheit', la palabra alemana que fusiona otras tres en español: incertidumbre, inseguridad y desprotección'.

Bauman se refiere principalmente a la ausencia de políticas que no ven mas allá que aquello que él denomina la dictadura del mercado, donde no se ven ciudadanos, sino consumidores que frente a las cada vez más impredecibles inflexiones que muestran las tendencias del mercado, no les queda otra cosa que el Unsicherheit.

Si nos mantenemos en esta misma lógica, el presupuesto 2015 anunciado por la Presidenta Bachelet es una buena noticia, pues apunta justamente a mejorar en las personas la sensación de certidumbre, seguridad y protección. Considerando a las personas como ciudadanos y seres humanos integrales, mucho más allá del reduccionismo económico.

Primero, es un presupuesto contracíclico. Esto implica que en un proceso de desaceleración económica el Estado se convierte en un actor que contribuye activamente a la reactivación. Segundo, establece prioridades de Estado por sobre dinámicas de oferta y demanda que, siendo legítimas, no son capaces de priorizar aquellos vectores de desarrollo establecidos en el espacio político, por los cuales fueron mandatados las autoridades por los ciudadanos conforme los proceso democráticos desarrollados en el país.

¿Cómo afectará este incremental de recursos a La Araucanía? La primera respuesta que daría cualquier economista es que más, siempre es mejor que menos. Por lo tanto, no deberíamos más que esperar cosas positivas. Sin embargo, las dinámicas sociales rara vez se comportan como los gráficos y ecuaciones matemáticas. Si alguien cree que los problemas de nuestra Región se solucionarán sólo porque hay más recursos económicos disponibles, él es uno de aquellos que sus expectativas no serán satisfechas.

En definitiva, el aumento de recursos es una condición absolutamente necesaria, pero insuficiente. La tarea que tenemos por delante es de tipo político y requiere no sólo de recursos económicos, sino de esfuerzos que involucran a la ciudadanía en su conjunto, contribuyendo de este modo a derrotar el Unsicherheit que se ha instalado en nuestras vidas.

académico

En peligro elHotel Continental

E-mail Compartir

Apesar de su rica historia como ciudad enclavada en la región que en su momento fue la frontera del país, Temuco ha ido progresivamente perdiendo su patrimonio arquitectónico expresado en numerosos inmuebles que emplazados en la Avenida Alemania o en el centro, dan, o más bien daban cuenta, de la llegada y aporte de los colonos europeos o de un movimiento cultural cuyo máximo referente fue Pablo Neruda. En pocas décadas, y víctimas de una persistente presión inmobiliaria y de la despreocupación de las autoridades municipales y gubernamentales, variadas casas que representaban la historia de los colonos fueron echadas abajo en la Avenida Alemania para dar paso a la construcción de inmuebles con destino para firmas comerciales, en un festín de estilos arquitectónicos que tienen a la vía al borde de la pérdida de identidad.

El último inmueble en serio riesgo de ceder a las fuerzas de la falta de diligencia de parte del Estado es el Hotel Continental, un señorial edificio ubicado en la esquina de Antonio Varas con Vicuña Mackenna y que en los siglos XIX y comienzos del XX fue parte consular de la vida de un Temuco que se levantaba como actor relevante de la vida política y económica del país. No en vano fue en ese mismo lugar que se produjo el encuentro entre una consolidada Gabriela Mistral y un entusiasta Neruda.

El Hotel Continental se encuentra ahora bajo la mirada crítica de la Municipalidad de Temuco, que advirtió a uno de los socios que tiene un plazo perentorio hasta fines de mes para que reparar el edificio, so pena de ser demolido. Aunque este inmueble cuenta con la condición de Monumento Nacional (lo que ha impedido la inversión de los particulares, en una de las más absurdas paradojas del cuidado patrimonial), se ha extendido esta amenaza que en todo caso debiese ser visada por el Consejo de Monumentos Nacionales.

La advertencia del municipio es sólo una más de las actuaciones de los distintos organismos del Estado que no han sabido cautelar el patrimonio de Temuco. ¿Puede la ciudad darse el lujo de seguir dilapidando su historia y tradición?