Secciones

Diputados RN critican viaje de Gobierno Regional a Neuquén

polémica. Mostraron su descontento con gira que realizan seremis y directores de servicios en Argentina.

E-mail Compartir

Una dura crítica plantearon los diputados de la bancada de Renovación Nacional en contra de los funcionarios del Gobierno Regional que viajaron este miércoles recién pasado a Argentina para participar de un encuentro binacional con las autoridades de la provincia de Neuquén, para discutir temas de turismo y conectividad. Los parlamentarios manifestaron que no es el 'momento ni la forma de abandonar la Región' aludiendo al rebrote de violencia en el marco del conflicto mapuche.

El diputado René Manuel García, dijo que 'no es el momento ni la forma, que las autoridades regionales participen de un seminario fuera del país, cuando en la Región existe un ambiente convulsionado por graves hechos delictivos'.

En la misma línea sostuvo que le 'parece lamentable que las autoridades regionales salgan por la puerta trasera'. 'Habría que preguntarse si realmente para las autoridades regionales es mucho más importante participar de estos encuentros, que permanecer en la Región', opinó García.

En tanto, el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, calificó la acción como una vergüenza. 'Me parece una vergüenza que en un periodo tan tenso y complejo para la Región, las autoridades estén ausentes. Yo fui gobernador y nunca asistí a encuentros de esta índole porque creo que el trabajo público, el apoyo y estar con la comunidad debe ser la prioridad de toda autoridad pública', aseguró el parlamentario de Malleco.

En el viaje, que se extenderá hasta mañana domingo, participan el seremi de Economía Robinson López; de Gobierno, Mario González; Hacienda, Pedro Millapán; el director de Sernatur, Richard Quintana; además de representantes del IPS; Fonasa; Corporación Asistencia Judicial; Registro Civil e Identificación; Sernam; Sernapesca; Sercotec; Corfo; Consejo de la Cultura; Intendencia y Gobierno Regional de La Araucanía.

La actividad se enmarca en el Programa Gobierno en Terreno 'Chile Sigue Contigo', instancia coordinada entre el Consulado de Chile, a través de la Dirección de la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex) del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Gobierno Regional de La Araucanía y los Gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Los dirigentes regionales del PPD le dieron su respaldo a Alberto Pizarro

política. La colectividad acusa falta de comunicación con el intendente Francisco Huenchumilla.

E-mail Compartir

En una reunión extraordinaria parte de la cúpula regional del Partido por la Democracia (PPD) entregó su respaldo a la gestión del director nacional de Conadi, Alberto Pizarro (PPD), y responsabilizó al intendente Francisco Huenchumilla de generar un clima de falta de diálogo.

A la convocatoria realizada por el presidente regional de la colectividad, Ricardo Celis, llegó el senador Jaime Quintana, el presidente del Consejo Regional, Hilario Huirilef, los consejeros Alejandro Mondaca y Daniel Sandoval, junto a concejales y dirigentes mapuches.

El gran ausente fue el senador Eugenio Tuma, quien se descolgó de las críticas y apuntó en contra del liderazgo de Celis y Pizarro, abriendo el fuego interno en el PPD.

El primero en lanzar la crítica contra el intendente fue Ricardo Celis. 'Tenemos una preocupación partidaria de algunos hechos que están ocurriendo en La Araucanía, nosotros creemos que el PPD es el partido de la Nueva Mayoría que tiene la mayor importancia para llevar adelante el programa de la presidenta Michelle Bachelet', sentenció Celis, refiriéndose a a los 2 senadores, 1 diputado, 5 consejeros, 7 alcaldes, 36 concejales, que tiene la colectividad en Región.

En este contexto dijo que 'todos hablamos de diálogo, pero vemos poco espacio para dialogar, especialmente de parte del intendente'.

Junto con lo anterior dejó ver que no existe una relación entre el intendente y el director nacional de Conadi. 'Hay que construir una relación (entre ambos) porque la que hay no es la más óptima', acusó Celis.

Lo anterior fue confirmado por Hilario Huirilef quien agregó que 'cuando hay dos autoridades que dialogan a través de los medios de comunicación la respuesta es simple, significa que no conversan'.

'Le pido humildemente a mi peñi Francisco Huenchumilla y mi peñi Alberto Pizarro que den el ejemplo y conversen y sobre todo la diferencia', cerró Huirilef.

Cabe precisar que en la edición de ayer viernes de El Austral, el director nacional del organismo indigenista, Alberto Pizarro, entregó antecedentes diametralmente distintos, afirmando que había buena comunicación con la máxima autoridad de La Araucanía y que se reunían en forma permanente para compartir información.

Al respecto, el senador Jaime Quintana, presidente nacional del PPD, por su parte, desestimó que la Conadi estuviera cooptada por los partidos políticos, refiriéndose a lo sostenido por el intendente.

'Cuando uno hace una afirmación como esa tiene que comprobarla. No hay ninguna base para mantenerla, si hay un partido que no altera los equilibrios políticos dentro de la Conadi es el Partido Por la Democracia. Ese ejercicio de equilibrio político nos gustaría verlo en todos los espacios del Gobierno Regional, uno tiene que partir por casa', sentenció Quintana.

Tanto Celis como Huirilef respaldaron el trabajo de Alberto Pizarro, señalando que la gestión era buena y que tenían conocimiento de que la ejecución presupuestaria de Conadi era óptima.

Quintana no fue tan directo y se remitió a señalar que la gestión de Pizarro debe ser evaluada en diciembre, junto a la ejecución presupuestaria.

No pasó inadvertida la ausencia del Eugenio Tuma en la reunión. Celis al ser consultado reconoció que la relación al interior de la tienda no era fluida y que 'se está trabajando en mejorarla'.

Sin embargo, pasadas las horas, Tuma se pronunció descolgándose completamente de la convocatoria.

'Yo no fui porque creo que el partido tiene que hacer un ejercicio unitario. No basta reunirnos para una conferencia o una foto. Si el presidente (Ricardo Celis) quiere señales tiene que tener la mirada integradora', acusó Tuma.

'Cuando hay consejeros peleándose entre sí, y algunos que hacen de su principal acción política hacer caer a otro compañero del PPD y se les desprestigia y para eso también se presta el presidente del partido, no es una señal de unidad', dijo Tuma.

'No legitimo el liderazgo de Ricardo Celis hay una mitad del partido que no se siente representada por el presidente, aunque si ocupa el cargo. Lo invitaría a cambiar de actitud', dijo enfático el senador Tuma.

La pugna se da en medio de la crisis de Conadi, de cuyo director nacional Tuma advirtió que 'es un buen profesional pero le falta decisión política para administrar la Conadi'.

'Todos hablamos de diálogo pero vemos poco espacio especialmente de parte del intendente'.

'El equilibrio político nos gustaría verlo en todos los espacios del Gobierno Regional'.