Secciones

Condominio Pulmahue: vecinos exigen una nueva construcción

Afectados. Son 134 familias de Padre Las Casas que demandaron al Serviu por sus departamentos defectuosos. Alcalde comprometió gestión.

E-mail Compartir

Las 134 familias del condominio Pulmahue de Padre Las Casas, quienes demandaron al Servicio de Vivienda y urbanismo (Serviu) para que éste reparara el daño moral causado debido a los serios problemas que presentaban sus departamentos adquiridos hace 14 años, desean iniciar un nuevo capítulo en su ardua lucha por conseguir una vivienda digna.

Si bien el pasado jueves recibieron la noticia que después de nueve largos años la Corte de Apelaciones acogió su demanda de indemnización de perjuicios, lo que obliga al Serviu a pagarles 270 millones de pesos (un poco más de $2 millones por familia), acusan que dicho monto es más bien de orden simbólico y que en ningún caso les alcanza para poder realizar las reparaciones definitivas que tanto anhelan.

Y como lo que buscan es abandonar la desazón que les ocasionó el sueño frustrado de la casa propia, puesto que a cambio recibieron departamentos en donde deben convivir con las filtraciones de aire y lluvia entre otros desperfectos, es su deseo lograr que dichas viviendas sean declaradas inhabitables y así tener la opción de optar a una nueva construcción.

Así lo explica la presidenta de la Junta de Vecinos Rayén Pulmahue, Yenny Salas, quien precisó que 'para nosotros sería un sueño lograr una alternativa que nos diera la oportunidad de empezar de cero, porque lo que aquí hemos vivido ha sido una verdadera pesadilla'.

Puntualizó, eso sí, que como comunidad están muy conformes con la comuna y la ubicación de sus viviendas y que por lo mismo no es una opción que les asignen una solución habitacional en otro lugar.

'Lo que sí no quisiéramos irnos de aquí, si tuviéramos la opción de que nos construyeran de nuevo, nos gustaría que fuera aquí mismo y que mien-tras tanto nos arrendaran una vivienda temporal, en otras situaciones se ha hecho de esta manera, si aquí lo único que pedimos es ayuda y voluntad de las autoridades', expresó la dirigenta.

Cuando la vecina se refiere a que existen referentes anteriores en donde se decretó inhabitabilidad de las viviendas, ella apunta al caso de la Villa Los Cóndores en el sector Pedro de Valdivia de Temuco.

En ese lugar se edificó un total de 864 departamentos emplazados en 75 edificios entre los años 1997 y 1999, que tenían graves problemas estructurales.

Finalmente se acordó entre los vecinos y el Serviu indemnizar a las familias de esta villa y demoler los edificios, debido a los reclamos de los propietarios quienes manifestaron situaciones de fallas y deterioro.

Esto se hizo en base al estudio constructivo y estructural realizado por Sade Ingeniería y Construcciones de fecha noviembre del año 2004. A la fecha, según informó el Serviu todavía hay edificios por demoler.

Consultado el director del Serviu, Jorge Saffirio (DC), respecto de la posibilidad de gestionar una solución habitacional concreta para los vecinos, éste señaló que 'existe la disposición de nuestra parte, pero esto no se puede hacer mientras no termine el proceso de judicialización. Una vez que eso acabe veremos las instancias y mecanismos para ayudarlos'.

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), quien conoce de cerca la situación de los vecinos, ya que en esos años él era concejal del municipio, se pronunció en torno a la posibilidad de decretar inhábiles las viviendas del condominio Pulmahue.

A su juicio se trata 'de una muy buena solución' y confirmó su compromiso de gestionar, a través del Serviu, la respectiva evaluación técnica.

'Que esto se resuelva con el pago de 2 millones de pesos por familia no me parece. Es un hecho que a los vecinos no les va alcanzar para efectuar las reparaciones necesarias. Por lo tanto, existe la posibilidad de que como municipio gestionemos el estudio que recomiende la inhabitabilidad', aseguró el edil.

Al margen de lo anterior, Delgado añadió que en su opinión existe una opción más rápida y factible para los vecinos.

'Que de manera especial el Serviu gestionara el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), pero un poco más amplio de lo normal. Y que por ejemplo, incluyera mejoramiento técnico y además la reparación de interiores', detalló Delgado, quien de paso se comprometió a establecer una mesa de trabajo entre el municipio, los vecinos y el Serviu.

Por su parte, el diputado René Manuel García (RN) expresó que 'aquí no se trata de entregar $2 millones a cada familia y decir cumplimos, yo creo que el Serviu debe asumir la responsabilidad, cerrar los ojos, y hacer las viviendas nuevas'.

El Austral trató de contactarse con María Paulina Bonilla, quien fue la directora del Serviu el año 2001, fecha en que los vecinos adquirieron sus viviendas.

En su oficina se contactaron con ella y manifestó telefónicamente que estaba impedida de referirse al tema: 'Cualquier cosa con el Serviu', acotó la persona que se contactó con Bonilla, quien además es gerente técnico de la Sociedad Consultora y de Gestión Urbana y Habitacional Habilita , Egis que está considerada en el listado oficial del Serviu.

'Me parece una muy buena solución la posibilidad de que los vecinos opten a la inhabitabilidad'.

'Una vez que acabe el proceso de judicialización veremos las instancias y mecanismos para ayudarlos'.

Más de 14 mil alumnos son beneficiados con Bono Logro Escolar

E-mail Compartir

Más de 14 mil alumnos destacados de distintas instituciones educativas de la Región fueron beneficiados con la entrega del Bono Logro Escolar 2014, herramienta que forma parte del Ingreso Ético Familiar del Ministerio de Desarrollo Social.

La entrega se realizó ayer en la Intendencia y participaron el gobernador de la Provincia de Cautín, José Montalva, junto a los seremis de Desarrollo Social, Alejandro Blamey y de Educación, Marcelo Segura. Este bono se entrega una vez al año y es un reconocimiento a las buenas calificaciones.

En conferencia de prensa, ayer el alcalde del municipio de Temuco, Miguel Becker, repudió el ataque que sufrió el pasado 22 de septiembre un inspector municipal de parte de un comerciante ambulante.

Apoyadas por Sernam y Sernapesca, en Nehuentúe se conformó la primera mesa de Mujeres del Mar de La Araucanía.