Secciones

Fiscalía formalizará a dos corredores informales por cohecho en la Conadi

investigación. El hecho fue denunciado por el encargado de tierras de la entidad, Sergio Garrido, en el año 2012, quien acusa que se le intentó sobornar con $100 millones.

E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) solicitó una audiencia para formalizar investigación en contra de dos corredores informales por el delito de cohecho en el escándalo que remece a la Conadi, causa que se conoce a raíz de una denuncia hecha por un funcionario de la institución en 2012 y que se reabrió este año.

La petición fue presentada al Juzgado de Garantía de Temuco a poco más de un mes que se reabriera el caso luego que el diputado radical, Fernando Meza, presidente de la comisión que investiga irregularidades en las compras de tierras de Conadi en el periodo 2011-2013, recibiera el testimonio del actual encargado de tierras, Sergio Garrido, en el que informa a los parlamentarios del hecho.

En esa presentación realizada en la segunda sesión de la comisión, el 20 de agosto, Garrido denuncia que en 2012, fue víctima de cohecho por parte de dos corredores de propiedades, los que le ofrecieron la suma de 100 millones de pesos a cambio de dirigir la compra del fundo Nilpe de Galvarino, donde el 1 de octubre murió el comunero José Quintriqueo.

Junto con ello, el funcionario público informó a la Comisión que se había realizado una investigación interna en la Conadi, la que arrojó la existencia de unos 25 corredores de propiedades informales.

La denuncia llegó a Fiscalía y fue archivada provisionalmente por el fiscal Cristián Crisosto en 2012 por falta de pruebas. Sin embargo, luego de la entrega de antecedentes por parte del diputado Meza, el fiscal Miguel Ángel Velásquez, reabría el caso el recién pasado lunes 1 de septiembre.

Así lo confirmó el vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido. 'El día de hoy (ayer) la Fiscalía de Alta Complejidad ha presentado una solicitud para formalizar investigación en una de las aristas del caso Conadi que corresponde a una denuncia que formuló el año 2012 don Sergio Garrido. La investigación se reabrió en septiembre de 2014 con los antecedentes que surgieron en el contexto de esta investigación', precisó el abogado.

Respecto de los motivos, Garrido se limitó a explicar que 'consideramos que los antecedentes reunidos son suficientes para imputar los cargos, esa es la razón de la petición de audiencia'.

Para el próximo lunes 20 de noviembre a las 9 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco, se agendó la audiencia en que el Ministerio Público espera formalizar cargos a estos dos funcionarios que habrían incurrido en el delito de cohecho en busca de priorizar la compra del fundo Nilpe de Galvarino, administrado por el empresario Raúl Quintas.

La noticia se conoce a poco más de una semana de la muerte del comunero José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil (32) quien perdió la vida en ese mismo predio, al ser atropellado por el tractor que manejaba José Cañete Paredes (40) en circunstancias que está investigando la Fiscalía Local de Lautaro.

Por ese hecho, el trabajador agrícola permanece en prisión preventiva mientras se investiga su presunta participación en el delito de homicidio simple en contra del mapuche que el día de su muerte participaba de la toma de parte del predio de 1.300 hectáreas.

La formalización de estos dos corredores de propiedades, se suma a la investigación que en paralelo, lleva la Fiscalía de Alta Complejidad por la denuncia que presentó el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro y el fiscal de la institución, Rodrigo Bustos, donde se indaga fraude al fisco, sabotaje informático y cohecho.

A esto se suma una causa por secuestro en contra del corredor informal de la Conadi, Pedro Cornejo Parraguez, por el que fue detenido Patricio Arévalo Navarro junto a otras tres personas. Arévalo y otros dos imputados quedaron en libertad luego que la comisión investigadora de la Cámara de Diputados diera a conocer un audio facilitado por el parlamentario Fernando Meza, el que vincula a los corredores con la compra de predios a Conadi y el pago de coimas a funcionarios.

También la Fiac investiga el delito de sabotaje informático en contra de la Conadi, hecho que fue denunciado por el actual director nacional de entidad, Alberto Pizarro Chañilao. El 13 de mayo recién pasado, el ente persecutor incautó 12 computadores, un servidor y documentos desde las dependencias en Temuco.

Desde Conadi declinaron de emitir declaraciones respecto de la futura formalización aludiendo que la investigación está en proceso y en manos del Ministerio Público.

Conforme se mostró el diputado Fernando Meza, tras conocer el anuncio de formalización en contra de los dos corredores, la primera en el marco de la investigación por cohecho del denominado caso Conadi.

'La satisfacción tiene que ver con el excelente trabajo que está haciendo el fiscal de delitos de Alta Complejidad, Miguel Ángel Velásquez, y esto se traduce en esta formalización a estos dos corredores que intentaron el cohecho con un funcionario de la Conadi', dijo el parlamentario.

'Esta es una de las situaciones que nos tranquiliza por que se demuestra que todo el trabajo que hemos estado realizando, con muy poco apoyo muchas veces, está dando frutos, en el ánimo de limpiar esta institución que tiene que ser entregada al país como una institución limpia y honesta con funcionarios que están a prueba de situaciones como las que nos preocupan, este es el principio', advirtió el parlamentario radical.

Respecto a qué espera de la formalización de cargos, el parlamentario dijo 'quien nada hace nada teme' y que 'en este caso estos dos corredores informales de propiedades intentaron comprar al entonces jefe de tierras, el señor Garrido, con $100 millones' lo que puso en alerta 'al Ministerio Público y a la comisión que presido porque quien hace este tipo de acciones delictuales una vez, la pudo hacer antes o en el futuro por lo que espero que en esta formalización aparezcan más datos, más verdades'.

El diputado agradeció la entrega de antecedentes por parte de los funcionarios. 'Yo quiero agradecer de todo corazón la excelente voluntad que han tenido personas, funcionarios, trabajadores de Conadi y otros funcionarios que han manifestado por teléfono y también por escrito su voluntad de colaborar, de ayudar a esclarecer los hechos', señaló Meza.

El parlamentario aprovechó la oportunidad para criticar al Consejo de Defensa del Estado por no hacerse parte del proceso. 'El Consejo de Defensa del Estado todavía no se hace parte de las situaciones que hemos estado denunciando' y agregó que 'son muchos millones de pesos que ya se han denunciado como irregularidades en el baile de la Conadi, por lo tanto mi llamado es a que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte de estas denuncias e investigue también, para eso está. De lo contrario también vamos a tener que cuestionarlo por abandono de deberes'.

'Consideramos que los antecedentes reunidos son suficientes para imputar los cargos, esa es la razón de la petición'.

100

'La satisfacción tiene que ver con el excelente trabajo que está haciendo la Fiscalía y eso se traduce en esta formalización'.

'El día de hoy (ayer) la Fiscalía de Alta Complejidad ha presentado una solicitud para formalizar investigación'.