Secciones

Convocan a niños y jóvenes rurales para que escriban a concurso literario

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura tiene abierta la convocatoria del concurso literario 'Historias de nuestra tierra', iniciativa que cada año busca dar un espacio para que niños y jóvenes que viven en zonas rurales puedan compartir su creatividad y talento. En esta versión, el certamen cuenta con el apoyo del programa de educación artístico-cultural Chilemitos, de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis. Se puede participar hasta el lunes 27 de octubre, subiendo los trabajos a través del sitio www.concursocuentos.cl.

El seremi de Educación, Marcelo Segura, llevará a cabo el próximo lunes la firma de Protocolo que da inicio al nuevo Sistema Nacional de Apoyo a la Educación Municipal.

Para ello, el puntapié será una firma de convenio con los 32 alcaldes de la Región.

Según indicó el seremi Segura, esta nueva etapa busca establecer un nuevo vínculo entre el Ministerio de Educación y la educación municipal, con miras a la construcción conjunta de la nueva política educativa territorial, a través de redes de mejoramiento escolar.

Municipio propone el receso temporal de las 4 últimas escuelas unidocentes

temuco. Se trata de Botrolhue, Lircay, Tromén Bajo y Alto. Son establecimientos rurales insertos en comunidades indígenas. El seremi de Educación está en contra de la medida.

E-mail Compartir

'El receso temporal de establecimientos rurales con malos resultados pedagógicos, baja matrícula y déficit financiero' es una de las propuestas textuales que hizo el Departamento de Educación Municipal de Temuco (Daem) en su Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem) 2015.

Esto implica que de ser aprobado dicho Padem por el Concejo Municipal (tienen fecha hasta el 17 de noviembre), entrarían en receso temporal las cuatro últimas escuelas rurales unidocentes, insertas en comunidades indígenas de la capital regional.

Estas son la Escuela de Botrolhue de la comunidad Venancio Huenulao, ubicada en el kilómetro 7,5 camino a Labranza, la cual tiene una matrícula de 8 alumnos.

También está la Escuela Lircay de la comunidad Antonio Huilcapán ubicada en el kilómetro 3, sector Lircay, con una matrícula de 9 estudiantes.

La otra unidad educativa afectada es la Escuela Tromén Alto de la comunidad Jerónimo Melillán, ubicada en el kilómetro 9 camino a Chol Chol, con 6 alumnos.

Por último, está la Escuela Tromén Bajo de la comunidad Juan Llanquileo, la cual está ubicada en el kilómetro 10 camino a Chol Chol y que tiene una matrícula de 11 estudiantes.

Según el Daem, entre las cuatro suman 34 niños y niñas, quienes en sus respectivas escuelas unidocentes asisten a un aula donde comparten la enseñanza pedagógica de primero a sexto básico.

El director del Daem de Temuco, Eduardo Zerené, aseveró que las razones de dicha propuesta 'obedecen a razones técnicas y pedagógicas, porque es imposible que un profesor, por muy buena voluntad que tenga, atienda seis niveles en una sala'.

Como ejemplo, Zerené especificó que 'lo que se hace normalmente en estos casos es enseñarle a leer a los de primero y con el resto se hace lo que el profesor puede hacer. En circunstancias que lo que nosotros queremos hacer es mejorar la calidad de todos los colegios'.

Consultado el alcalde Miguel Becker, declaró que la propuesta 'no es antojadiza' y que obedece 'a un estudio acabado'. Además añadió que 'a los padres se le darán todas las garantías de traslado para que sus hijos asistan a otra escuela que ellos mismos escojan'.

A raíz de esta propuesta, ayer representantes de las escuelas que estarían siendo afectadas, apoyados por el concejal Roberto Neira (PPD) y el presidente del Colegio de Profesores de Temuco, Joel Chandía, se reunieron en la Secreduc con el seremi de Educación, Marcelo Segura, para manifestarle su desacuerdo con la medida y solicitarle su apoyo.

Solicitud que fue respaldada por Segura, quien les manifestó a los dirigentes de las comunidades y presidentes de los centros de padres que hará las gestiones para evitar la medida de cierre.

'He escuchado a los dirigentes mapuches de las cuatro comunidades, quienes me vinieron a plantear que no quieren que se cierre su escuela, además se les está proponiendo el traslado a una escuela que está al lado de un basural y en ese sentido tienen todo el apoyo del ministerio', sentenció Segura.

Añadió que 'nos vamos a reunir con las autoridades de Temuco con el propósito que remiren esta situación y no se cierren estas escuelas, estamos en un proceso de reforma y lo que queremos es fortalecer las escuelas públicas', enfatizó la primera autoridad educativa regional.

El concejal Roberto Neira (PPD) indicó que 'esperamos que como Concejo logremos la mayoría que se requiere para no aprobar el Padem y así evitar el cierre de estas escuelas, ya que nosotros creemos que todas deben ser protegidas'.

Neira, agregó que el hecho que las escuelas estén insertas en comunidades mapuches 'le da otro plus a este tema, ya que se está pasando por alto el Convenio 169 y además a ellos nadie les ha consultado y tampoco quieren que se cierren sus escuelas', opinó el concejal.

Quien también está apoyando a las comunidades educativas es el presidente del colegio de Profesores de Temuco, Joel Chandía, quien expresó que 'no me parece que el Daem entregue como argumento de cierre el que sean escuelas no sustentables y de mala calidad. Eso es discutible, porque el Estado tiene que hacerse cargo de la educación de todos los niños, aunque haya uno'.

La presidenta del Centro de padres de la Escuela de Botrolhue, Violeta Pavez, explicó que 'estamos en desacuerdo con el cierre, porque nos queda cerca y a los niños les gusta su escuela. Además la opción que nos dan de Boyeco no es ninguna alternativa para nosotros'.

Por su parte, la presidenta de la comunidad Juan Llanquileo de Tromén Bajo, Angélica Catrileo, indicó que 'tenemos un sentimiento romántico hacia el colegio y creemos que aquí se están violando derechos fundamentales hacia nuestra idiosincracia al no considerar convenios internacionales'.

'Se están violando derechos fundamentales hacia nuestra idiosincracia al no considerar convenios internacionales'.

'No me parece que el Daem entregue como argumento que sean escuelas no sustentables y de mala calidad'.

'Estamos en desacuerdo con el cierre, porque nos queda cerca y a los niños les gusta la escuela'.

'Esperamos que como Concejo logremos la mayoría que se requiere para no aprobar el Padem'.