Secciones

'Nuestra economía está pasando por un ajuste sano'

Alejandro Micco. El subsecretario de Hacienda expuso las reformas que está impulsando el Gobierno.

E-mail Compartir

Continuando con las actividades en Washington, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, realizó el viernes una extensa exposición sobre los alcances de la Reforma Tributaria y el panorama económico de Chile a un grupo selecto de académicos y autoridades reunidas en el influyente think tank Brookings Institution.

'Si Chile quiere ser desarrollado, debe tener instituciones de país desarrollado. Es por esto que necesitamos reformas estructurales como la educacional para alcanzar el desarrollo', afirmó la autoridad de Gobierno.

'Nuestra economía está pasando por un ajuste sano que se verá reflejado en un mayor crecimiento del 2015', añadió el subsecretario durante la exposición en uno de los centros de pensamiento más antiguos de Estados Unidos. El encuentro fue moderado por el director del Brookings Institution, Ernesto Talvi.

El subsecretario de Hacienda expuso también en un seminario organizado por el banco Itaú, donde ahondó sobre las perspectivas de América Latina y Chile, junto al economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, y los ministros de Hacienda de México y Colombia, entre otros.

'Los líderes empresariales norteamericanos destacaron la sólida posición macroeconómica de Chile y manifestaron su interés en seguir invirtiendo y trabajando como partners con Chile', afirmó el subsecretario, quien ayer terminó sus actividades en EE.UU.

Conferencia en Chile

El Fondo Monetario Internacional y el Ministerio de Hacienda organizarán una conferencia de alto nivel en Santiago el 5 y 6 de diciembre. El evento se realizará para examinar con homólogos de América Latina y el Caribe los problemas económicos a corto y largo plazo de la región.

La apertura de la conferencia estará a cargo de la Presidenta Michelle Bachelet, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

En la conferencia se dará énfasis en la importancia de la estabilidad macroeconómica y el correcto diseño de los marcos de política económica con el fin de crear un ambiente propicio para reducir la desigualdad, en un contexto mundial de volatilidad e incertidumbre, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Esta conferencia constituye un momento decisivo en preparación para las Reuniones Anuales 2015 del FMI y el Banco Mundial en Lima (Perú), que son las primeras a celebrarse en América Latina desde las Reuniones Anuales de 1967 en Brasil.

Como se subrayó en Perspectivas económicas regionales del FMI, América Latina demostró una notable resiliencia durante la crisis mundial que afectó a las economías de los países en 2008, gracias a políticas macroeconómicas sensatas que reconstruyeron los amortiguadores antes de la crisis. Pero con los amortiguadores se han erosionado, y en el futuro la región deberá afrontar vientos adversos, debido a condiciones financieras y precios de productos básicos menos favorables a nivel mundial.

El manejo de estos riesgos, señalaron desde Hacienda, será crucial para sostener el crecimiento y consolidar los avances sociales logrados hasta la fecha y, a la vez, reducir las brechas en materia económica y social con respecto a otras regiones.

7

5 y 6