Secciones

Presupuesto sectorial histórico:aumentó enmás de $100 mil millones

con respecto a 2014. La cifra corresponde al total sectorial más los dineros FNDR. La noticia fue tomada con alegría por todos los sectores y calificada como histórica por el significativo aumento.

E-mail Compartir

Un presupuesto histórico alcanzó La Araucanía para el 2015, superando los cien mil millones de pesos de aumento respecto del año pasado.

Agua y caminos, las necesidades que públicamente el Intendente, Francisco Huenchumilla identificó como las prioridades de inversión fueron los que recibieron los aumentos más significativos, superando el 159% de crecimiento sólo para proyectos de agua potable rural (APR).

Autoridades de todos los sectores alabaron la voluntad del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la Región y atribuyen el presupuesto a que desde el nivel central se están dando cuenta que la zona merece un trato especial.

'En la Araucanía necesitamos buenas noticias'. Este fue uno de los comentarios que el senador de Renovación Nacional, José García Ruminot, quien además es integrante de la Comisión de Hacienda, realizó para explicar la importancia del aumento en el presupuesto regional.

'De todos mis años en el Parlamento nunca había visto que un presupuesto creciera así, de forma tan significativa', subrayó el senador García, por los $545.612.802 millones para inversión que dispondrá la Región para el 2015 y que corresponde al total sectorial más el FNDR (el 2014 alcanzó $435.920.173 millones).

Se trata de un aumento total del 21,5%, siendo los sectores de vialidad con un 35,3% (por el compromiso presidencial con la red de caminos secundarios rurales), APR con el 159,1%; Vivienda con un 34; y los servicios de salud con un promedio del 11% de aumento, las mayores alzas.

'Hago una buena lectura, sobre todo por el crecimiento del presupuesto para APR que pasamos de $4.182.480 millones a $10.838.598 millones. Nosotros tenemos miles de familias que están siendo abastecidos por los camiones algibe y muchas veces esa agua no es de buena calidad, ni siquiera es potable', dijo el senador de la Alianza.

Según dijo el parlamentario, 'la suma de todas las partidas que tienen identificación regional, porque no todas tienen, lo hace en incrementos importante, lo que también significa un desafío importante para la región, porque hay que materializarlos', apuntó respecto de la gestión del Gobierno en esta materia.

'Hay que tener los proyectos aprobados con su respectiva recomendación social, hacer las licitaciones oportunamente y concretarlos', puntualizó García Ruminot.

Otro punto que destacó el senador de RN, fue el impacto en el empleo que tendrá este significativo aumento de recursos para inversión en La Araucanía.

'Una de las áreas más afectadas por la desaceleración es la construcción y esto debe significar un impulso muy significativo para el empleo, porque en su gran mayoría se trata de aumentos en proyectos de inversión de obras', explicó José García.

'Si estamos hablando de disminuir la desigualdad La Araucanía, es la más desigual en educación, salud, pobreza. Tenemos los indicadores socioeconómicos más malos del país, por lo tanto si hablamos en serio, es absolutamente razonable que, por un par de años, 10 años, 15 años o los que sea necesario, la Araucanía tenga este tratamiento especial', subrayó García.

Por lo anterior, reconoció que 'siempre compartí la visión del intendente de solicitar mayores recursos'.

Según advirtió el presupuesto entra a discusión al congreso y 'puede crecer un poco más, nunca he visto que disminuya', puntualizó García Ruminot.

En este sentido advirtió que la tarea de los parlamentarios ahora es defenderlo, 'hay que recordar que el senador por Bío Bío, Felipe Harboe reclamó públicamente porque el presupuesto de La Araucanía creció más que el de las otras regiones', afirmó.

A nivel nacional el FNDR de la Región fue el que más creció alcanzando un monto cercano al de la región del Bío Bío, pese a tener esta zona la mitad de la población.

El senador RN indicó que respecto a Vialidad el monto que llegará a la región alcanza los $78.835.141 para el 2015 y el 2014 significó del orden de los $58 mil millones.

En vivienda, en tanto, se dispondrá de un presupuesto de 122.469.843 mil millones de pesos y el 2014 fue de 91 mil millones.

El diputado DC Mario Venegas, precisó respecto del crecimiento presupuestario que 'el intendente consiguió un aumento importante, es una muy buena noticia. Llegó el minuto de que el gobierno se preocupe de un plan que permitan acumular agua, tranques, medianos y grandes es un tema pendiente y creo que es el momento de empezar a discutirlo, haciendo algo parecido a lo que hicimos en electricidad que alcanzamos en un par de décadas una cobertura de casi el 100%', indicó Venegas.

Respecto del trato especial hacia la Región Venegas fue enfático en señalar que 'nos perdimos un hecho histórico con el plan Araucanía porque pese a los anuncios, nunca pudimos saber lo que se hizo en presupuesto extraordinario, lo que sabemos es que estamos en el último lugar de competitividad', acusó el diputado DC por el distrito 48.

'La Presidenta no comprometió un plan, sin embargo está apoyando a la región y a la gestión del intendente Huenchumilla. Entre las cosas virtuosas y un mérito que hay que reconocerle es visibilizar a La Araucanía y como ha dicho acertadamente no se trata de un problema de La Araucanía, sino que de Estado y eso se está cumpliendo', añadió.

Una mirada también positiva manifestó el diputado RN, Jorge Rathgeb. 'Son buenas noticias indudablemente y es relevante', señaló.

'Estoy de acuerdo que hay un reconocimiento de que estamos en un problema y que necesitamos un trato especial. El nivel de pobreza entre ambas provincias es notoriamente dispar, es de toda justicia que si Malleco está retrasado hay que darle mayor cantidad de recursos, aquí están las comunas más pobres no solo a nivel regional, sino que del país', sentenció el parlamentario.

En este ámbito agregó que 'celebramos el aumento de recursos y estaremos fiscalizando que se inviertan bien, celebramos', dijo Jorge Rathgeb, aunque deslizó dudas 'por concepto de recaudación no sé si el gobierno podrá alcanzar lo que pretenden gastar.

La inversión promedio de todas las regiones se incrementó en un 15,7% y en el caso de La Araucanía el aumento es de un 22% dejando a esta región entre las tres con mayor nivel de crecimiento.

'Se cumple con el compromiso de la Presidenta de dar efectivamente un trato especial. Pasamos de 78 mil millones en el FNDR a 95 mil millones de pesos y eso demuestra que la Presidenta no hace promesas, hace compromisos y ese lo está cumpliendo ahora', calificó el intendente (s), José Montalva.

La autoridad añadió que junto con la inversión estructural en camino y agua se dará un fuerte impulso al emprendimiento. 'Tenemos que entrara la casa, llegar con los recursos a las familias', señaló Montalva.

Montalva se refirió a la provincia de Malleco indicando que 'cuando se habla de combatir la pobreza y el rezago es porque habrá mayores recursos en esas zonas', aseguró.

Robinson López, seremi de Economía, puntualizó que 'queremos potenciar el turismo en zonas postergadas no descuidando lo bueno que tenemos y para lograrlo hay que hacer inversiones importante en infraestructura, emprendimiento y capacitación', aseguró López.

'En el Bío Bío crecieron cercano al 9% igual que en la Metropolitana, lo que ha logrado el intendente para la región habla de su liderazgo y por supuesto reconocer el apoyo transversal de los parlamentarios que han apoyado la solicitud de Francisco Huenchumilla', opinó el seremi.

Sobre la inversión en la provincia de Malleco dijo que efectivamente se dará un trato especial, 'no sólo está el compromiso y la visión del intendente sino que desde el nivel central se ha solicitado mayor apoyo a esa zona', indicó Robinson López.

Finalmente López contó con el Fondo de Convergencia que se creará llegarán otros 18 mil millones para las zonas con rezago, las cuales aún no han sido definidas.

'Desde que estoy en el Parlamento, nunca había visto que un presupuesto creciera así. Necesitábamos recibir buenas noticias también'.

'Entre las cosas virtuosas y un mérito que hay que reconocerle al intendente Francisco Huenchumilla es visibilizar a la Región'.

encontacto

E-mail Compartir

@pamelajuanita

No hay que preocuparse del ébola en Chile. Con la primera piedra del hospital de Puente Alto le pegamos en la cabeza.

@staigernav

¿Veremos politic@s con delantal blanco si llega el ébola a Chile?

@azetaene

Si el ébola llega a Chile propongo arrojar a Iván Moreira al cráter de un volcán para calmar a los dioses...

@derecha11s

Si llega el #Ebola a Chile, favor que ataque solo a #comunistas

@impopergirl

Minsal confirma aplicación de protocolo de ébola a ocho pacientes en Chile.

@diegostark_7

'Esto no significa que si hoy en Chile cualquier persona tiene fiebre y dolor de cabeza vamos a pensar que tiene ébola'' Ups

@luchitomss

Cuando llegue el Ébola a Chile morirá gente, al margen de lo agresivo del virus, por la deficiencia estructural del sistema de salud público.

@miguelfv55

Con este Servicio Hospitalario en Chile, que pasan en paros, ni cagando están preparados para contener casos de Ébola!! Preparación cero ¡¡¡