Secciones

Más de 3 mil personas marchan contra la reforma educacional

en temuco. El evento se llevó a cabo de forma paralela en una veintena de ciudades del país.

E-mail Compartir

'Mi futuro es incierto'; 'La excelencia es nuestra bandera de lucha'; 'Recuerda: tu voto decide mi voto'; y 'La educación de mi hijo la decido yo', son sólo una pequeña muestra de las decenas de consignas vitoreadas y plasmadas en coloridos carteles que recorrieron el centro de Temuco en el marco de la marcha convocada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), para manifestar su rechazo a la reforma educacional planteada por el Gobierno.

La manifestación, que en Temuco reunió a más de tres mil padres, apoderados, alumnos y sostenedores de colegios particulares subvencionados de diversos puntos de la Región, se realizó de manera simultánea en 20 ciudades del país (ver página 13), consolidándose como uno de los movimientos sociales con mayor convocatoria en lo que va del año 2014.

En efecto, la cantidad de asistentes fue un poco mayor a la congregada el jueves pasado por los estudiantes y trabajadores de la salud.

Esta es la segunda marcha organizada por la Confepa, sin embargo, desde el primer encuentro, realizado en julio recién pasado y que reunió a similar grupo de manifestantes, los opositores a la reforma educacional no han tenido alguna respuesta concreta del Gobierno a sus demandas.

En ese sentido, el tono de esta marcha pacífica, que comenzó en la plaza Teodoro Schmidt y finalizó con un multitudinario acto en la plaza Aníbal Pinto, fue aunar fuerzas e intentar no sólo ser escuchados, sino que sus demandas sean agregadas dentro de la reforma, que pretende cambiar el actual modelo educativo del país.

Otro de los actores relevantes de este movimiento ciudadano es la asociación gremial que reúne a los colegios particulares de Chile, Conacep, la cual también fue parte de la marcha.

Con una notoria alegría por la alta convocatoria, Ingrid Bohn, presidenta regional de la Confepa, reconoce que si bien hasta el momento este ha sido un 'diálogo de sordos' entre el Gobierno y quienes se oponen a la reforma educacional 'básicamente porque ésta no apunta a mejorar la calidad y terminaría con gran parte de los colegios particulares subvencionados', sí han habido frutos en torno a la consolidación del movimiento.

'Ha rendido frutos en el sentido que se han sumado muchos colegios y centros de padres a la agrupación, incluso sindicatos de trabajadores. Eso para nosotros es muy valioso, porque ellos también son padres y madres que quieren lo mejor para sus hijos', señaló la dirigenta.

Bohn, quien aún conserva la esperanza de que los reclamos de la Confepa y la Conacep sean escuchados, indicó que 'creo que es posible, porque se van a dar cuenta que hoy, en veinte ciudades del país se están realizando estas caminatas. Esta guerra la declararon ellos, no nosotros'.

En ese sentido, y tras ser consultada por los dichos del seremi de Educación, Marcelo Segura, quien declaró que el lenguaje de Bohn era violento, la presidenta regional de la Confepa afirmó que 'no me llegan sus declaraciones. Yo soy una mamá que lucha por sus hijos como una leona en celo, y eso lo va a hacer cualquier padre de los que hoy día están marchando'.

Por su parte, Nelson Pinilla, director del Colegio Montessori y presidente regional de la Conacep, destacó que desde la última marcha realizada a la fecha, han habido conversaciones con diversos estamentos sobre el tema, pero que la escencia del proyecto sigue centrándose en la propiedad por sobre la calidad.

'La reforma está centrada más en un tema inmobiliario que en lo sustantivo, que son los estudiantes', expresó Pinilla, agregando que con esta manifestación 'estamos advirtiéndole al Gobierno y a la Nueva Mayoría que de seguir en esta misma línea, la educación chilena sufre un peligro de derrumbe. Estamos de acuerdo con los objetivos, pero no con los mecanismos utilizados', explicó.

El presidente regional de la Conacep agregó que 'hay una tosudez de parte de los parlamentarios del Gobierno, producto que tienen los votos para aprobar cualquier ley', razón por la que a juicio de Pinilla quienes se oponen a la reforma no han sido efectivamente escuchados.

Bajo este escenario, donde no se han tomado en cuenta las demandas de la Confepa y la Conacep y el proyecto de reforma educacional sigue en pie prácticamente con los mismos lineamientos iniciales, Pinilla reconoció que 'toda la gente que está en la calle quiere que eso cambie, pero yo creo que va a pasar la aplanadora'.

Otro de los asistentes a la marcha fue José Luis Velasco, sostenedor del colegio Augusto Winter, quien tras la idea de poner fin al lucro, y por ende al negocio asociado a la educación, dice haber pasado de 'emprendedor a delincuente'.

'El mundo lo mueven los emprendedores, la gente que tiene sueños y lucha por ellos. Creer lo contrario es una ilusión. Todos los países que han matado el emprendimiento, se han destrozado como sociedad', aseguró Velasco.

El ex director regional de Corfo hizo hincapié en que el lucro es parte del emprendimiento, por lo que la 'demonización' que ha existido por parte del Gobierno a dicho concepto, sólo tiene fines ideológicos.

'Los que emprendemos tenemos varias motivaciones. No son cosas contradictorias. Excluir la motivación de lucro de la prestación de servicios educacionales es una falsedad absoluta', finalizó Velasco.

'La reforma está centrada más en un tema inmobiliario que en lo sustantivo, que son los estudiantes'.

'Soy una mamá que lucha por sus hijos como una leona en celo, y eso lo va a hacer cualquier padre'.

'Toda la gente que está en la calle quiere que esto (reforma) cambie, pero yo creo que va a pasar la aplanadora'.

'Se han sumado muchos colegios y centros de padres a la agrupación (...) Eso es muy valioso'.

'Excluir la motivación de lucro de la prestación de servicios educacionales es una falsedad'.