Secciones

Adelantan la temporada de pesca deportiva del salmón Chinook

E-mail Compartir

El inicio de la temporada de pesca deportiva del salmón Chinook en La Araucanía se adelantó para el próximo 17 de octubre en beneficio de emprendedores locales y turistas que visitan La Araucanía.

Así lo informó el diputado Joaquín Tuma (PPD). 'Esto significa que vamos a tener cerca de tres semanas y media más para practicar este deporte', afirmó el parlamentario junto con agregar que 'los turistas podrán llegar antes de lo normal a nuestra Región, lo que va a beneficiar el turismo en La Araucanía'.

La Junaeb implementará una nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) con mayores medidas de seguridad para evitar falsificaciones. Según informó la institución, el documento será en base a policarbonato y con sellos de seguridad, similar a la cédula de identidad.

Turista español murió en un accidente de tránsito en Pucón

fatalidad. La víctima fue identificada como Juan Francisco Fernández Siso (54). Conductor sobrevivió y registró 1,69 gramos de alcohol en la sangre.

E-mail Compartir

Un trágico final tuvieron las vacaciones para un turista español que falleció luego de un accidente de tránsito registrado en horas de la madrugada de ayer en la comuna de Pucón.

Se trata de Juan Francisco Fernández Siso, de 54 años de edad, quien murió por la gravedad de las lesiones mientras era trasladado al hospital. Mejor suerte tuvo el conductor del transfer, Héctor Agustín Muñoz Soto, de 44 años, quien sobrevivió y fue derivado a un recinto asistencial.

El turista español se había registrado un día antes de su muerte en el Gran Hotel Pucón. El accidente tuvo lugar a las 05.30 horas en la intersección de las calles Colo-Colo y Ramón Quezada.

Por causas que se investigan, el conductor perdió el control del móvil de la empresa turística 'Pucón Aventura' y colisionó de frente con un árbol. El personal policial de la Novena Comisaría le practicó el alcotest que registró 1,69 gramos de alcohol por litro de sangre por lo que fue puesto a disposición de la justicia.

'El conductor salió ileso y está detenido por el accidente de tránsito, conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. El ciudadano español que falleció viajaba como acompañante', precisó el carabinero de la unidad policial, Boris Caamaño.

Desde Pucón Aventura, precisaron que Héctor Muñoz, prestaba servicios en forma esporádica a la empresa y que al momento del accidente se encontraba fuera de sus funciones, dando uso sin autorización al vehículo que impactó en compañía del malogrado turista.

'Lo que pasó fue que la persona que presta servicios de conducción a la empresa, en horas de la noche sacó el furgón sin autorización de nadie y subió a otra persona de nacionalidad española, salieron a andar y tuvieron ese accidente', explicó Jaime Barra (33) hijo del alcalde de la comuna y uno de los dueños de Pucón Aventura.

Según precisó Barra, Muñoz Soto se quedó con las llaves del vehículo luego de prestar un servicio durante el día hacia un centro termal, el que terminó cerca de la medianoche del viernes.

'Ese viaje terminó sin novedad y los turistas fueron dejados en el Hotel Pucón. Hay que dejar bien en claro que él no estaba haciendo ningún tipo de servicio a las 5 de la madrugada y el ciudadano español que lamentablemente falleció no contrató ningún servicio con nosotros', afirmó el empresario.

Héctor Muñoz Soto quedó a diposición del Juzgado de Garantía de Pucón y el cuerpo de Fernández Siso, fue enviado al Servicio Médico Legal (SML) de Temuco para los exámenes tanatológicos.

A través del Consulado de España y su cónsul honorario en Temuco, Antonio Gomá, se iniciaron las gestiones para tomar contacto con los familiares de la víctima e iniciar los trámites correspondientes para la repatriación del cuerpo.

Paralelo a ello, en el juzgado de Pucón se amplió la detención del conductor hasta el próximo lunes a las 11.30 de la mañana, a la espera de los resultados del exámen de alcoholemia, para precisar el estado en que conducía el imputado y con esa certeza formalizar cargos.

De esta manera, se podría tratar del primer imputado en La Araucanía, en ser investigado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte por la nueva Ley de Tránsito, conocida popularmente como 'Ley Emilia'.

La Ley Emilia endurece las penas a los conductores ebrios que causen lesiones o muerte a terceros, o se fuguen tras el accidente. Sanciona a los conductores profesionales que beban alcohol o que reincidan en este tipo de conducta, y por otro lado se castiga a quienes huyan del lugar del accidente o se nieguen a realizarse un control de alcoholemia.

Según las cifras del Ministerio de Transportes, el consumo de alcohol está presente en al menos el 20% de los accidentes de tránsito en los que hay víctimas fatales.

En el país, en 2013 hubo 148 muertos en accidentes de tránsito causados por conductores que manejaban bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

La nueva legislación considera que un conductor maneja bajo la influencia del alcohol cuando presenta entre 0,31 y 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre. Por encima de 0,8 gramos está tipificado como estado de ebriedad, lo que agrava el tiempo de suspensión del permiso de conducir.

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley el recién pasado lunes 15 de septiembre. El texto legal establece penas de tres a 10 años de presidio para los responsables y se conoce como la 'Ley Emilia', por el nombre de una niña de 9 meses que murió en enero de 2013 en un accidente provocado por un conductor ebrio.

10

148

05.30