Secciones

Eurogrupo analiza vías para impulsar la inversión privada en la economía

europa. De acuerdo a fuentes de la Eurozona, los Estados miembro tienen situaciones dispares, por lo que alertaron que habría algunas naciones con baja inversión privada a pesar de que tienen buena rentabilidad y ahorros.

E-mail Compartir

Los ministros de Finanzas y de Economía de la eurozona analizarán hoy vías para impulsar la inversión privada en la economía, los programas de rescate de Grecia y Chipre, y los preparativos de cara a la publicación de la prueba de resistencia y de calidad de los activos a la banca el día 26.

El Eurogrupo, después de haber analizado en reuniones anteriores la recomendación de trasladar la carga fiscal del trabajo al consumo y otros gravámenes, analizará por qué la inversión privada no acaba de reactivarse en apoyo a la economía, en peligro de recaer en una tercera recesión, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según fuentes de la eurozona, la situación es diferente en cada país miembro, lo que requiere un debate sobre las reformas a nivel europeo pero medidas específicas a nivel de los Estados miembros para hacer frente a los problemas, cuellos de botella y obstáculos.

En algunos países miembros hay bajos niveles de inversión privada incluso cuando las empresas registran una rentabilidad buena y grandes ahorros, y en otros hay una baja rentabilidad que explican el problema u otros desequilibrios o obstáculos.

'No se trata de que algunos países inviertan demasiado poco', señalaron en referencia a la opinión de que los Estados con superávit como Alemania deberían hacer más. 'Se trata de preguntarnos por qué la inversión privada es tan baja y si existen cuellos de botella, obstáculos, factores estructurales que la impiden', explicaron.

El martes esta cuestión volverá a estar sobre la mesa de los ministros de Finanzas y Economía de toda la Unión Europea (UE) en el Ecofin, donde la Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) informarán sobre la primera reunión del grupo de trabajo creado para apuntalar la inversión.

El Eurogrupo no sólo abordará este asunto y otros relacionados con la situación económica de la zona del euro, sino también empezarán a debatir los planes presupuestarios para 2015, ante la obligación que tienen los países del euro de someter los borradores a la CE hasta el próximo miércoles.

El Eurogrupo, que abordará los planes presupuestarios el 21 de noviembre en una reunión especial, no espera, en principio, un gran debate sobre la situación de Francia, que no cumplirá con la reducción del déficit hasta el 3% hasta 2017.

Los ministros mantendrán asimismo una breve conversación sobre la Unión Bancaria, especialmente sobre los preparativos de cara a la publicación de las pruebas de resistencia y de la calidad de los activos el próximo día 26 por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE), el mecanismo único de supervisión y el trato igualitario de bancos de la eurozona y de la UE en el futuro fondo único de liquidación.

También prepararán la agenda de la cumbre del euro que se celebrará el 24 de octubre y el estado de los rescates de Chipre y Grecia, aunque sin tomar nuevas decisiones.

Los ministros consideran que Nicosia todavía no cumple los requisitos para recibir el siguiente tramo de 350 millones de euros porque sigue habiendo resistencia a una ley de ejecución hipotecaria fuerte.

La legislación se encuentra en el Tribunal Supremo, que escuchará los alegatos finales el 20 de octubre, según el diario 'Cyprus Mail'.

En lo que se refiere a Grecia, la troika al completo no volverá a Atenas hasta noviembre, tras mantener una ronda de negociaciones 'útil' entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre sobre cuestiones presupuestarias y la ejecución de las reformas estructurales.

Fuentes de la eurozona han afirmado que los ministros todavía no se encuentran en el punto para hablar de qué ocurrirá después de que finalice la parte europea del rescate a finales de año.

'El Gobierno griego está bastante confiado en una salida limpia, pero la cuestión de lo que pase el 1 de enero de 2015 dependerá en gran medida de lo que ocurra en octubre (con las pruebas a la banca) y en noviembre' con la ejecución del presupuesto de 2014 y el nuevo de 2015, señalaron las fuentes.

26

18

Potenciar el turismo en Vilcún es la apuesta de la Cámara de Comercio

asociatividad. Doce empresarios locales se reunieron para dar vida a la agrupación.

E-mail Compartir

Una nueva cámara de turismo se conformó como asociación gremial en la Región. Esta vez, la comuna de Vilcún, a través de la acción colectiva de 12 empresarios locales, que fueron beneficiados con el programa Concurso Regional para la Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios de Sercotec.

El lanzamiento se realizó en el Centro de Eventos Siete Espigas de Vilcún, cita en que se dio a conocer la constitución de la nueva Cámara de Turismo, como asociación gremial, personalidad jurídica que les otorga una representatividad relevante ante la comunidad, instituciones públicas y entes privados.

George Martínez, presidente de la nueva organización gremial señaló que 'este es el paso más importante que hemos realizado como Cámara de Turismo ya que, mediante el apoyo de Sercotec, hemos logrado desarrollar un proyecto que nos conformó como Asociación Gremial, teniendo mayor peso, una nueva personalidad jurídica, entrar en el registro de cámaras de comercio y constituirnos, por fin, como una entidad funcional'.

financiamiento

Con el proyecto adjudicado, cuyo aporte de Sercotec fue de 3 millones de pesos, la Cámara de Turismo pudo financiar la constitución de la A.G., capacitaciones en gestión empresarial y modelos de negocios; diseñar un plan estratégico de la organización, una página web y un video promocional como parte de una campaña de marketing que busca posicionar a Vilcún como destino turístico de La Araucanía.

Paola Moncada Venegas, directora regional de Sercotec destacó que 'este aporte que hacemos, ha permitido consolidar esta apuesta que han hecho los pequeños y medianos empresarios de la comuna de Vilcún a fin de trabajar, de manera asociativa, ellos han avanzado visualizando a sus pares como un aliado estratégico y no como una competencia, lo que permite proyectar y desarrollar una estrategia de articulación para avanzar en consolidar a Vilcún como destino y no sólo como ciudad de paso del turista, articuladamente se potencian con todas sus fortalezas ante los mercados que buscan lugares para conocer'.

La alcaldesa de la comuna, Susana Aguilera también valoró el esfuerzo colectivo.

'Este es un trabajo de largo aliento, que estamos recién comenzando y esta alianza, sin duda, nos va a potenciar todo el trabajo que hemos venido haciendo. Esta comuna es un diamante en bruto, tiene mucha potencialidad y hoy estamos partiendo', informó.