Secciones

Cuarenta y ocho artistas visuales exponen en Museo Nacional Ferroviario

E-mail Compartir

La exposición colectiva 'Unidos por el arte: Homenaje a Carmen Silva' presenta el trabajo de 48 artistas visuales en la Galería Municipal de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco.

Esta muestra es el resultado de la unión de voluntades y el reconocimiento a la desaparecida artista nacional Carmen Silva. El proyecto se traduce en 48 obras creadas en diversas técnicas de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura.

El coordinador de la exposición, Hernol Flores, explica que 'Unidos por el Arte', es eso, es el privilegio que brinda el arte 'para entregar al espectador una conexión con Dios, con la vida, con la belleza y con la crítica social'.

La muestra se puede visitar de martes a domingo.

Juanjo Montecinos hace historia con docurreality en la TV local

La Gira. Cuarenta horas de grabación que captaron conciertos, viajes, ensayos y anécdotas dieron vida a 'La Gira', docurreality que ya va por su octavo capítulo.

E-mail Compartir

'Antes imaginaba mucho cómo sería hacer tal o cual cosa. Hoy, cuando tengo una idea me la juego por materializarla'. Bajo esta premisa el cantautor temuquense Juanjo Montecinos pensó un día ¿por qué no documentar su primer tour sureño? Y lo hizo. El resultado es el docurreality 'La Gira' que esta semana va por su octavo capítulo en la señal de la Universidad Autónoma de Chile Televisión.

Se trata de un proyecto televisivo independiente financiado por dos empresas locales, Arosur y Constructora Pumalal, que corrió en paralelo a la gira 2014 de Juanjo Montecinos y banda respaldada por el Fondo de la Música Nacional.

'La idea - recuerda Juanjo - surgió en una conversación. De pronto le dije a la gente del canal si difundirían un docurreality de la gira y al cabo de un rato me dijeron que sí. Me conseguí auspiciadores para esta iniciativa que estaba totalmente fuera del proyecto original del tour de conciertos, y empezamos a documentar desde la primera a la décima fecha del itinerario'.

De la mano del audiovisualista y fotógrafo Mauricio Celedón, el cantautor y sus músicos se sometieron a la experiencia. El resultado se tradujo en un registro de diez capítulos en los cuales se muestra todo lo que implica realizar un concierto y las situaciones ocurren en un viaje de esta naturaleza que abarcó desde Angol a Quellón.

Fruto de cuarenta horas de grabación se puede ver a Juanjo y los músicos de la banda durante los trayectos en vehículo, en entrevistas a medios locales, en el montaje de los equipos, en los ensayos, durante las actuaciones, en los horarios de comida, al despertar, en los encuentros con el público al término de cada concierto y en situaciones no planificadas pero marcadas por la emoción y el buen humor; todo un trabajo que fue reducido a capítulos de 35 minutos por Julián Jéldez, responsable del montaje y la post producción del proyecto.

Cada capítulo lleva el nombre de la ciudad donde actuaban, es así como ya pasado por la pantalla chica las visitas a Padre Las Casas (titulado excepcionalmente Newen), Victoria, Angol, Valdivia, Puerto Montt, Purranque y Osorno, y quedan tres episodios por conocer.

Los nuevos capítulos de 'La Gira' llegan a la señal de la Autónoma cada viernes a las 22.30 horas, y son repetidos el domingo a las 18.30 y el martes a las 18 horas.

Juanjo Montecinos comentó que ha sido una gran alegría saber de primera fuente que este docurreality ha encontrado la sintonía del público local. 'Para el 18 de Septiembre fui al recinto Sofo y de diez personas con las que conversé siete me comentaron que estaban siguiendo el programa. Lo mismo me pasa cuando voy a la Feria Pinto (...) No sé si es así, pero este debe ser uno de los primeros 'docurrealities' de regiones en pantalla y el resultado nos tiene muy contentos', acotó Juanjo.

Como sea, con este nuevo proyecto Montecinos sigue escribiendo su historia en la música local y nacional.