Secciones

de su creación

fin de semana. Los días 17, 18 y 19 de octubre se concentran las actividades de festejo.

E-mail Compartir

Schoenstatt celebra en todo el mundo los cien años de su creación y Temuco no es la excepción, con una serie de actividades programadas.

Daniel Troncoso y Claudia Acosta, coordinadores de la celebración en Temuco, explican que hay una serie de actividades programadas en el santuario Ayinrehue (ubicado en avenida Francisco Salazar 01080) para sus alrededor de 500 seguidores activos más todos los amigos cercanos al movimiento. 'Hay desde niños de cinco años, jóvenes que participan en diversas actividades, universitarios, etcétera', dice Troncoso.

Los preparativos han sido largos y se remontan a los últimos cuatro años, época en que los integrantes se han vinculado cada vez más con su santuario y su fundador.

Los coordinadores advirtieron que las celebraciones se concentran el 17, 18 y 19 de octubre. La apertura de los festejos es el día 17 a las 20:30 horas donde se va a realizar una instancia de inicio de actividades, oración y adoración toda la noche hasta el sábado, día en que van a partir con el encuentro regional de madrugadores. 'Es una instancia muy antigua donde se juntan sábado por medio hombres a rezar y compartir a las 7 de la mañana', comentó Troncoso.

A lo largo del día habrá cantatas, un almuerzo familiar y una conexión web con Alemania para ver en vivo la transmisión de lo que va a ser este aniversario.

'Vamos a estar todos vinculados con Alemania para renovar nuestro compromiso con la Virgen María. La idea es que estemos unidos todos', advirtió Claudia Acosta.

Los organizadores destacaron la unión que se va a vivir gracias a la tecnología que los va a tener a todos conectados alrededor del mundo en el momento de la ceremonia principal.

'También queremos invitar a otros movimientos, a otras parroquias a que compartan con nosotros el día domingo 19 a las 18 horas a una misa con el obispo en la Catedral', comentaron los organizadores.

CRUZ DE LA UNIDAD

Durante el último año se materializó el regalo de la Cruz de la Unidad que se levanta en el mismo terreno. 'Es una cruz para la comunidad. Es un regalo para la diócesis y su significado es la unidad'.

El origen de levantar esta cruz monumental surgió como uno de los grandes regalos para Temuco, y representa la unidad. 'Apoyamos las misiones territoriales que están en todas las iglesias', comentaron los organizadores quienes destacaron que el santuario tiene el beneficio de la indulgencia plenaria. 'Todos los peregrinos que vayan al santuario recogen la indulgencia plenaria que es la limpieza total de los pecados que se otorga por la Iglesia en ciertos templos para ciertas fechas', finalizaron.

El Austral