Secciones

Con una ceremonia privada despiden a joven deportistatemuquense

E-mail Compartir

Con una ceremonia privada en el Crematorio de La Araucanía, ayer martes se dio el último adiós al joven deportista temuquense Ignacio Figueroa Ocares, 28 años, fallecido el pasado domingo al sufrir un accidente cuando se deslizaba en su tabla de snowboard en el Centro de Esquí del volcán Villarrica.

Previamente se realizó un servicio religioso en la Segunda Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Temuco, donde sus amigos y la comunidad pudieron despedirse de este joven deportista, quien sufrió graves heridas tras caer desde la pista 7 del centro de invierno hasta un zanjón de un metro de profundidad.

Hoy es la colecta anual de la Corporación Bartimeo

E-mail Compartir

Como ya es toda una tradición, la Corporación Bartimeo liderará la colecta solidaria que buscará recaudar fondos económicos para los niños con discapacidad visual de la Región.

Más de 60 voluntarios y socios de la entidad recorrerán la capital de La Araucanía entre las 9 de la mañana y las 14 horas, quienes serán apoyados por los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile.

'Nosotros por más de 20 años rehabilitamos a las personas no videntes en lo que es orientación y movilidad, escritura braile y apoyo de la vida diaria', sostuvo el presidente de Corporación Bartimeo, Rodrigo Lincoleo.

Municipios de Cautín y Malleco en alerta por el déficit hídrico

sequía. Camiones aljibe ya recorren la Región entregando agua a familias de sectores rurales. En Malleco alcaldes se unieron para salir adelante.

E-mail Compartir

Pese a la cantidad de lluvia caída en lo que va de este año -el superávit es de 0.40% según el Informe Hidrológico de la Dirección General de Aguas de La Araucanía- los municipios de la Región prevén un fin de 2014 e inicios del 2015 especialmente duros en materia del déficit hídrico que desde hace varios años golpea a la zona. Y tanto es así que son varios los municipios de la Provincia de Cautín como de Malleco que ya han iniciado la entrega de agua a familias de sectores rurales en camiones aljibe. Otros, incluso, han pasado el año completo repartiendo el vital elemento.

El presidente de la Asociación de Municipios de La Araucanía y alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, señaló que la preocupación entre las municipalidades crece.

'Este es un problema que lleva tiempo pero que estimo que ahora será más fuerte que en años anteriores', apuntó Riquelme. 'Por ello es que estamos nuevamente levantando un catastro para apurar todo lo que es tema de aguas, llámese APR o abastos de agua. Lo que hay que dejar claro es que este es un tema transversal, no de carácter político o de determinados colores, y que requiere urgente solución'.

Respecto de la realidad de la comuna de Teodoro Schmidt, su alcalde aseveró que 'desde septiembre comenzamos a repartir agua con 3 camiones aljibe hacia los sectores rurales. Ya las napas bajaron el año pasado en un 30 a 40% y creemos que ahora será todavía más complejo, ya que en la zona norte de la comuna los pozos ni siquiera alcanzaron a acumular agua. Y ahora hay que ser claros que el intendente regional puede tener toda la disposición para apurar el tranco en esta materia, pero hay otros departamentos que inciden en los resultados de sacar proyectos de agua y es aquí donde se deben acelerar los procesos'.

En Padre Las Casas hoy existen 3.264 familias afectadas por la escasez de agua. En la actualidad se disponen de 26 camiones aljibes en convenio con Onemi, con una inversión mensual de más de 72 millones de pesos, es decir, cerca de 900 millones al año.

'Todo el año se trabaja arduamente el tema del agua, ya que es una de mis principales preocupaciones', indicó el alcalde Juan Eduardo Delgado. 'Adicionalmente se destinaron más de 18 millones de pesos para la compra de cerca de 360 estanques de agua para ir en directa ayuda de las familias más vulnerables. Esta ayuda es temporal y es por eso que trabajamos arduamente durante mi administración en la elaboración de proyectos de APR y Abastos de Agua'.

El déficit hídrico está presente en toda la Región. No lejos de Temuco, en la reducción Pailahueque, sector rural de Lautaro, Rosa Pailahueque Machimillao asegura que hace 15 años su pozo de 12 metros se secó, dependiendo desde entonces del municipio y su entrega periódica de agua.

'Me dejan mil litros, que ocupo en consumo de la familia, para lavar y dar de beber a mis aves. Ya no se puede sembrar, pues mi chacra está seca, la tierra ya no sirve', indicó Rosa Pailahueque.

La preocupación por la sequía es especialmente preocupante en Malleco. Es por ello que se conformó una red de trabajo con los alcaldes de las 11 comunas de la provincia junto a la Seremi de Agricultura obteniendo importantes recursos para la construcción de tranques para captar aguas lluvia, siendo Angol y Purén pioneras en este tipo de proyectos. Es así que para Angol son 10 los proyectos postulados, con una inversión de 147 millones 392 mil pesos y Purén con 7 iniciativas por un monto de 126 millones 837 mil pesos. Estos proyectos serán financiados por el Ministerio de Agricultura bajo la modalidad de un fondo especial de rápida ejecución, proyectada para fines de año.

La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, indicó que 'en septiembre presentamos un Plan de Sequía para Malleco al delegado presidencial del Agua, Reinaldo Ruiz, que fue aprobado y que asciende a más de $1.800 millones de inversión y que debe ejecutarse entre este mes y diciembre'.