Secciones

Huachipato cayó ante Sao Paulo

2-3. Cuadro brasileño fue superior.

E-mail Compartir

Había margen para creer en la remontada luego de la apretada derrota sufrida en Brasil, sin embargo, Huachipato otra vez sucumbió ante la categoría del Sao Paulo y quedó eliminado de la Sudamericana tras caer 3-2 en Talcahuano, pese a nuevamente quedar en superioridad numérica gran parte del compromiso.

Los goles de Andrés Vilches (20') y Ángelo Sagal (87') no alcanzaron para los pupilos de Mario Salas, ya que el cuadro brasileño sacó a relucir su jerarquía con tantos de Michel Bastos (9'), Ganso (22') y Gabriel Boschilia (89').

Sabiendo que el único resultado que le servía era una victoria, el conjunto sureño salió con todo a apretar al cuadro paulista. A través de la movilidad de Vilches, inquietó en el inicio del compromiso.

A pesar del alentador arranque de los chilenos, fue la visita la que inauguró las cifras en el estadio CAP: Contragolpe letal que fue finiquitado de buena manera por Bastos a los 9 minutos. El gol descolocó los planes del dueño de casa y fue preso de la desesperación.

Los deportistas regionales estuvieron lejos del podio

nacional. Ni en vóleibol, básquetbol, ciclismo y ajedrez brillaron los deportistas de La Araucanía que asistieron al evento que tuvo como sede la Región de Los Lagos.

E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos se realizó la penúltima fecha nacional de los Juegos Escolares categoría sub-14, en donde ni el básquetbol, vóleibol, ciclismo y el ajedrez de La Araucanía pudieron meterse en las ubicaciones de avanzada, por ende ni siquiera estar cerca de aspirar a clasificar al Sudamericano de Aracujá, en Brasil.

En el caso del básquetbol masculino, Liceo Pablo Neruda terminó en el sexto lugar; mientras en damas, el Instituto Claret acabó en el undécimo puesto.

En el caso del vóleibol femenino, el Liceo Camilo Henríquez se quedó en el sexto puesto, situándose en el noveno el elenco masculino del Colegio Alemán de Villarrica.

En la competencia del ciclismo estudiantil, la clasificación general masculina dejó a los de La Araucanía en el quinto escalón de la tabla por equipos y con el sexto tuvieron que conformarse las dos damas que asistieron, como representación regional.

Una de ellas, la padrelascasina Abigail Carvallo, terminó quinta en la prueba contrarreloj, transformándose en una de las actuaciones más destacadas, considerando el reducido número de exponentes, y que se enfrentaron a equipos más numerosos en Puerto Montt.

Finalmente, en el ajedrez, las posiciones dejaron a Felipe Ruiz (Padre Las Casas) en el lugar 21°, a Cristopher Millacán 14° (Pitrufquén), a Catalina León 19° (Temuco) y a Karin Manquel 28°, oriunda de la comuna de Cunco.

'Efectivamente, cuando los resultados no son los que uno quiere habrá que evaluar lo que se está haciendo, pero acá en el IND (Instituto Nacional de Deportes) hay un esfuerzo en coordinar y ejecutar los programas, pero la preparación está dada en cada uno de los colegios', aclaró el jefe del organismo ejecutor de las políticas deportivas a nivel regional, Camilo Espinoza.

Teniendo a la mano los malos resultados en los últimos Juegos Nacionales Escolares, el personero indicó que seguirán laborando con el objetivo de 'trabajar para que haya una sinergia entre el Ministerio del Deporte, los colegios, los Daem de cada municipio y así coordinar mejor las políticas deportivas'.

En lo específico, Espinoza apuntó que el desafío más próximo 'es realizar una labor de coordinación con nuestras escuelas deportivas y algunos colegios que están trabajando bien en el ámbito deportivo'.

Realizados, de esta manera, los dos encuentros nacionales estudiantiles más masivos (el anterior fue en la Región Metropolitana con el atletismo, tenis de mesa, natación y hándbol) sólo resta la realización de un último encuentro.

Se trata del fútbol, siempre en la serie sub-14, el que tendrá como sede, en noviembre próximo, la Región de Atacama (Copiapó), hasta donde llegará por La Araucanía el Colegio Mundo Mágico, a cargo del profesor Marcelo Pereira.

'Venimos de un trabajo de al menos cuatro años y siempre estamos destacando en los campeonatos en que hemos participado', comentó en su momento el DT, quien -en todo caso- debe lamentar que no pueden aspirar a clasificar al Sudamericano brasileño, 'porque en este nivel no existe competencia continental para el fútbol', indicó Eduardo González, funcionario a cargo del área competitiva del IND.

5

Quinto

Cinco representantes

UCT se tituló campeón del básquetbol damas

LDES. Equipo clasificó a evento nacional.

E-mail Compartir

El quinteto de básquetbol de la Universidad Católica de Temuco (UCT) se quedó con la final regional de la Liga Deportiva de Educación Superior (Ldes) de La Araucanía, en la serie femenina.

Ellas se impusieron en la definición por el título a la Universidad de La Frontera (Ufro).

Fue en el tablado del Gimnasio Olímpico de la Ufro que las católicas dieron cuenta del cuadro local, por 53-37.

En un duelo intenso y parejo de principio a fin, la UCT tuvo mejor suerte bajo el cesto y no cedió en ninguno de sus parciales, a pesar del esfuerzo del rival. Ahora, las universitarias temuquenses se alistarán para representar a la zona en la próxima fase nacional de este evento estudiantil de instituciones de educación mayor.