Secciones

Piden investigar obra de la empresa Cial fiscalizada por actual director de Vialidad

trabajos. Nuevos informes describen falencias en todo el tramo de la ruta R-42 Purén-Lumaco por lo que no han sido recepcionadas las obras, pese a que el plazo de entrega cerró en junio.

E-mail Compartir

El alcalde de Purén, Jorge Rivera Leal (PPD), solicita al Gobierno Regional investigar por graves fallas la obra de la Ruta R-42, Purén -Lumaco, que ejecuta la empresa Cial, en la cual fue inspector fiscal el actual director regional de Vialidad, Pablo Rodríguez. Lo anterior, tras surgir nuevos informes que confirman las denuncias realizadas el año pasado por comunidades indígenas de la zona.

Se trata de la Comunidad Juan Maril que el año pasado denunció que la empresa Constructora Ingenieros Asociados Limitada (Cial Ltda.), la misma que construyó la Avenida Recabarren en Temuco, utilizó material ligero y de escombros para compactar la vía antes de pavimentar.

Contraloría realizó una investigación con informes de obra de Pablo Rodríguez y se pronunció señalando que se realizaron inspecciones normales, sin embargo, las actuales pruebas de laboratorio confirman serios problemas en la ruta que costó al Estado, $5.835.484.551.

fallas

Según Jorge Rivera Leal, 'esta es una denuncia que me hizo llegar la comunidad del sector Loncoyan Grande, Juan Maril, por la necesidad de que haya una fiscalización mayor. Hoy estas deficiencias se están haciendo ver, se pueden apreciar en el camino que está ocurriendo un problema mayor', dijo el alcalde de Purén.

'Tengo el conocimiento de que aquí se removió a un inspector fiscal justamente porque representó esta situación y que el trabajo que se está entregando ahí no es el que se requiere en este momento. Me preocupa altamente saber por qué razón está pasando esto, que se remueva un inspector fiscal que está representando esta situación anómala', aseveró Rivera.

'Hay comunidades que plantean y que a ellos les consta que ahí se utilizó material acumulado como maderas y restos de alcantarillas, rocas y otros, que no son materiales sólidos y no perduran en el tiempo, sin embargo se habrían acumulado y se construyó esta vía por sobre este tipo de material', acusó el edil de Purén.

antecedentes

La denuncia del edil se enmarca en la determinación del actual director de Vialidad, Pablo Rodríguez, quien el 5 de septiembre ordenó informar vía correo electrónico del cambio de inspector fiscal de las obras de Cial Ltda. Purén-Lumaco y Prado-Lautaro, ambas fiscalizadas por Ricardo Riquelme.

Este último funcionario de Vialidad, ingeniero en construcción, asumió en la Ruta R-42 Purén-Lumaco, el 21 de marzo de este año, como indica la Resolución de la Dirección de Vialidad del MOP, N° 583, en reemplazo de Pablo Rodríguez, inspector fiscal que supervisó el 87% de la ejecución de Cial en la comuna de Malleco.

En invierno y según consta en el ordinario N° 32 con fecha 25 de agosto, el inspector fiscal Ricardo Riquelme, solicitó un pronunciamiento del laboratorio y gestión de calidad del MOP, por observaciones detectadas en la ejecución de la obra. La misiva, que incluyó fotografías de socavones y derrumbes, además de una nueva carta de la comunidad aledaña reiterando las denuncias del año pasado, llegó a la jefa de la unidad, Humilde Miranda Navarro.

Esta última funcionaria, el 28 del mismo mes en el ordinario N° 047, solicitó al ingeniero jefe del laboratorio nacional de Vialidad que un equipo de expertos del nivel central viaje a revisar la ruta, cuestión que motivó un informe posterior fechado el 1 de septiembre, donde advierte de fallas en toda la obra y algunas de carácter grave.

Según el oficio N° 50 del Ministerio de Obras Públicas, Humilde Miranda señala que 'dada la complejidad de los defectos que se han producido, principalmente en la superficie de rodadura del pavimento en contrato vigente Purén-Lumaco, es que se ha solicitado visita de personal especializado... En general todo el contrato presenta distintos grados de deterioro... son muy pocos y cortos los tramos continuos que no presentan algún grado de erosión superficial con oquedades' cita textual.

En adelante agrega el informe 'los tramos Km. 9.320 a Km. 10.800 ambos de faja derecha se presenta una mayor densificación de oquedades superficiales, de forma masiva. Algunos subsectores de estos tramos presentan riesgos de lechada asfáltica muy delgada de desconocida calidad y dosificación', apuntan los expertos.

En total se detectaron 22 fallas incluyendo varios derrumbes, baches mal ejecutados, grietas, parches sobre grietas anteriores y temas de saneamiento deficientes y algunos pendientes en paraderos. Por lo anterior recomienda una nueva revisión y que se solicite información a Cial sobre las muestras de laboratorio que debió realizar durante todo el proyecto.

Historia

Pedro Curín, de la comunidad Juan Maril entregó una carta dirigida al entonces intendente, Andrés Molina, denunciando las irregularidades en un informe fotográfico y descriptivo realizado en terreno por la misma comunidad indígena y entregado al Ejecutivo con fecha 12 de julio de 2013.

Como no hubo respuesta, el alcalde la comuna de Purén, Jorge Rivera Leal, ratificó las denuncias solicitando al intendente Andrés Molina, mayor fiscalización de Vialidad.

El caso llegó a la Contraloría por solicitud de la comunidad y el 6 de enero de 2014 este organismo resuelve, tras información entregada por el inspector fiscal de la época, Pablo Rodríguez, y el laboratorio de la empresa Cial, que 'se ha ejercido un control periódico de la ejecución de la obra, advierte a la Dirección de Vialidad exigir a la empresa contratista el cumplimiento de los plazos pactados y e informa que la obra, pese a los montos involucrados, 'no contempla asesoría a la inspección fiscal'.

El director regional de Vialidad, Pablo Rodríguez, se defendió señalando que el reclamo de las comunidades se debió a presiones para que les asignaran cupos de trabajo en la obra.

Respecto de los análisis de laboratorio que advierten fallas en todo el tramo, indicó que se trata del mismo organismo que evaluó la obra cuando la Contraloría investigó y no encontró fallas (octubre-diciembre 2013). Respecto de la cantidad de defectos y el grado de deterioros, el director de Vialidad advirtió que 'es normal en una obra, por eso la empresa Cial está en un plan de reparaciones', indicó Rodríguez.

En cuanto al cambio de inspector fiscal informó que 'hace mucho tiempo que el inspector fiscal Ricardo Riquelme venía con muchos problemas y falencias en cuanto al manejo de sus contratos'.

'Deberían preguntarle a las autoridades del gobierno anterior porqué licitaron una obra de estas características sin considerar un organismo de control interno, como la asesoría a la inspección fiscal, eso es muy raro', acusó Rodríguez por el informe de contraloría que advierte esta falencia.

El alcalde de Purén, en tanto, dijo que ofició al intendente Francisco Huenchumilla. 'Espero que el Gobierno Regional haga una investigación seria y acuciosa, y esperaría que él instruya esto, como la máxima autoridad de la Región' emplazó el alcalde.

'No sé en qué se respaldan para remover a Ricardo Riquelme que ha tenido muy buena disposición y no siempre se encuentra en los inspectores fiscales. Siempre ha tenido una gran preocupación', acusó el Jorge Rivera Leal.

'Tengo el conocimiento de que aquí se removió un inspector fiscal porque representó esta situación'.

Junio