Secciones

Intendente Huenchumilla fue citado a declarar a la comisión del caso Conadi

valparaíso. Esto, luego de que se lograran los 4 votos de quórum. Héctor Urban también asistiría.

E-mail Compartir

En la séptima sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Conadi, se resolvió citar de manera oficial al intendente Francisco Huenchumilla, para que dé cuenta de sus últimos dichos respecto de la institución, a la cual calificó de 'cooptada' y que 'no funciona'.

Hay que precisar que la comisión indaga supuestas irregularidades en la compra de tierras de la entidad estatal a comunidades mapuches.

Los diputados Felipe Kast (Evópoli), René Manuel García (RN), Fernando Meza (PRSD), Joaquín Tuma (PPD) y Mario Venegas (DC) votaron a favor para que Huenchumilla vaya a Valparaíso a responder las dudas de la comisión. El único que se negó fue el parlamentario Roberto Poblete (IND).

Al respecto, el diputado y presidente de la comisión, Fernando Meza, precisó que la citación a la máxima autoridad regional se debió a que se cumplió el quórum para aquello.

'Hubo que aprobarla porque había más de cuatro votos entonces esos son los mínimos para citarlo. En anterior oportunidad lo habíamos invitado, entonces ahora quedó citado para la próxima sesión del miércoles en Valparaíso y tiene la obligación de venir', expresó el parlamentario del partido radical.

Por su parte, su colega de Renovación Nacional, René Manuel García, valoró el hecho de que los representantes de la Región hayan expresado por unanimidad su decisión de investigar los hechos.

'Nos interesa saber la opinión de él con respecto a la Conadi, yo estoy de acuerdo en que ésta fracasó y murió, pero además queremos saber cómo se va afrontar el tema a futuro y en especial el tema de las tierras después de lo que señaló el ex ministro Viera-Gallo'.

Respecto de la actualidad de la Corporación de Desarrollo Indígena, García sostuvo que 'hay un despelote que no entiende nadie y los únicos perjudicados son las comunidades'.

Desde el Gobierno Regional señalaron que el jefe regional manifestó que de ser citado asistirá a la comisión, ya que entendía el trabajo que realizan los parlamentarios.

Terminada la sesión, el presidente de la comisión, el diputado radical Fernando Meza, señaló que en las próximas comisiones se espera la asistencia de un agricultor afectado. Sobre el nombre, el parlamentario sostuvo que sería uno de los Urban.

Consultado por este medio Héctor Urban, hijo de René Urban, dijo que si bien nadie se ha contactado con ellos de manera formal, no tendrían problema en acudir a Valparaíso para relatar sus experiencias.

'Con nosotros no se han puesto en contacto todavía. Si se pusieron en contacto yo creo que sí, podríamos asistir, no tendríamos ningún problema en contar nuestra triste y dura experiencia', relató el agricultor.

Respecto de su opinión de lo realizado por los diputados en las ya siete comisiones, Urban aseveró que la misma le parece seria, pero que ahora se han dado cuenta de cómo ocurrían las cosas en la Región.

'Me parece que es bueno, que es necesaria y a la vez me he dado cuenta que más vale tarde nunca, porque algunos diputados se han podido dar cuenta del tremendo daño para la Región con las presiones en la compra de tierras', afirmó Héctor Urban.

Durante las casi dos horas de sesión, la jornada estuvo marcada por la presencia de Yuri Coliqueo, funcionario de la Unidad de Tierras de la Subdirección Sur de la entidad.

En la oportunidad, Coliqueo respondió, entre otras cosas, que Erich Baumann y Rodrigo Francois efectivamente realizaron labores como negociadores entre la entidad y los propietarios de los predios, sin dar más detalles acerca de sus funciones.

En la comisión también se expusieron casos de predios en donde los montos involucrados superaban los solicitados por los propios demandados.

Uno de esos predios es el Monteverde de Curacautín. Según consignó a posterior el diputado Fernando Meza, en el año 2012 el fundo de mil 86 hectáreas fue adquirido por 2.576 millones, cuando las mismas tierras fueron ofertadas por el dueño en solo mil 998 millones de pesos.

Según Meza, en esa oportunidad el tasador del predio fue el propio Yuri Coliqueo, quien deberá responder de manera escrita lo denunciado por el diputado.

'Tiene que responder por qué tasó el predio en una cifra superior a lo solicitado por el dueño del predio', enfatizó el parlamentario radical al término de la sesión.

Séptima

Rathgeb solicita que la Presidenta Bachelet viaje a La Araucanía

oposición. Además calificó como 'tardía' la reunión entre la mandataria y Huenchumilla.

E-mail Compartir

El diputado por Malleco Jorge Rathgeb (RN) catalogó de 'irresponsabilidad tremenda' y 'tardía' la reunión que sostuvo el intendente Francisco Huenchumilla con la Presidenta Michelle Bachelet, a la que solicitó que viaje cuanto antes a La Araucanía para conocer en terreno los problemas de la zona.

'Yo dije que me llamaba profundamente la atención que él no tuviera un contacto permanente con la primera magistratura. Si bien es cierto tiene autonomía y la obligación de llevar adelante los temas de la Región siempre hay políticas nacionales que se deben conversar', explicó Rathgeb.

Para el parlamentario, el intendente ha ostentado distintos cargos como diputado y alcalde entre otros, por lo que 'él sabe con la lentitud que funcionan las actividades del Estado y no puede descubrir eso ahora, él desde el principio sabe que en la administración de Estado las cosas no se resuelven de un día para otro', dijo a raíz de la celeridad que pidió Huenchumilla para resolver los problemas de la Región, tras la reunión en La Moneda.

Según el ex gobernador, 'esto ha generado cierta presión y cierta intranquilidad en todos los sectores', dijo.

Respecto del trato de Huenchumilla, el diputado afirmó que 'cuando se administra una Región hay que hacerlo con todos y en permanente contacto con las personas'.

Al cumplirse siete meses de su gestión, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, se reunió por primera vez con la Presidenta Michelle Bachelet, en un almuerzo que catalogó como 'una conversación franca, muy agradable, una conversación política, como corresponde'.

Tras la reunión -que duró dos horas- el propio Huenchumilla aseguró que cuenta con el pleno respaldo de la mandataria, afirmando que 'siempre me he sentido respaldado por la Presidenta. Siempre, en estos siete meses' y que 'entré como intendente y salí como intendente'.

Sobre la conversación, aseguró que fue 'absolutamente positiva, en el sentido de que tenemos que sacar a la Región de La Araucanía adelante', manifestó.

El martes, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, también respaldó a Huenchumilla señalando que 'ha cumplido'.