Secciones

Movilh apoyó a alumna que acusó discriminación

caso. Superintendencia de Educación se hará cargo de la denuncia.

E-mail Compartir

Luego que el Movilh apoyara públicamente a la alumna del Liceo Gabriela Mistral, quien denunció discriminación sexual de parte de la inspectora del establecimiento, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, se puso en contacto con el seremi de Educación, Marcelo segura, para solicitarle que interviniera y que tomara medidas.

'Nos enteramos por la opinión pública y reaccionamos. Enviamos una carta al director del colegio lamentando la situación e instándolo a tomar medidas. De hecho, hace una hora hablé con el seremi de la Región y él me ratificó que esta situación iba ser denunciada a la Superintendencia de Educación, por lo tanto, esperamos que se tomen acciones muy concretas de capacitación al interior del liceo respecto de cómo abordar estas temáticas y cuyo tratamiento ha sido negado en las aulas', comentó Jiménez.

Añadió que 'en el 97% de los casos que hemos atendido, la discriminación no proviene de los pares, por eso, creemos que en este caso como en otras denuncias que hemos recibido de otras regiones lo que falta es la voluntad política de los directores de los establecimientos y la disposición de los profesores, quienes se han mostrado reticentes a tratar estas materias. Creemos que es urgente que el Colegio Profesores y el Ministerio de Educación pongan el acelerador respecto de los procesos de capacitación y resignificación de la diversidad sexual, materia relevante que nos enriquece y no nos perjudica como sociedad', destacó.

Por su parte, el seremi de Educación, Marcelo Segura, dijo que como ministerio están incapacitados de presentar la denuncia ante la Superintendencia de Educación, pero lo que sí vamos a hacer 'es abordar el tema con una preocupación especial, tal como me lo pidió Rolando Jiménez. En virtud de eso, nuestra Superintendencia de Educación se va a hacer cargo del tema'.

Al ser consultado de qué manera la Superintendencia va intervenir en la denuncia que hizo la alumna, Segura acotó que 'la Superintendencia lo que tiene que hacer es revisar los manuales de convivencia escolar y ver si está estipulado en los protocolos el mecanismo a seguir en caso de que exista una situación de violencia verbal hacia un integrante de la comunidad escolar, que es un poco la denuncia que hace la alumna afectada y el Centro de Estudiantes del liceo. Aquí hay que averiguar bien antes de tomar una determinación y constatar con todos los actores involucrados si hubo o no una agresión', dijo Segura.

Piloto salvó de milagro tras capotar avioneta en Collipulli

accidente. El hecho se registró en el fundo Agua Buena cuando Lisandro González fumigaba una plantación de raps.

E-mail Compartir

Lisandro González González (de 64 años) no la cuenta dos veces. Pasadas las 11 horas de ayer -y gracias a sus miles de horas de vuelo- este piloto salvó milagrosamente con vida luego que el avión que dirigía se estrelló en un fundo de Collipulli, en la provincia de Malleco.

El accidente se registró en el fundo Agua Buena, ubicado a 22 kilómetros al oriente de Collipulli, en el camino a Curaco. La aeronave cayó en medio de la plantación de raps, donde realizaba labores de fumigación. Según la información preliminar, el hecho se habría originado luego que el piloto impactó con un tensor de una torre perdiendo el control y precipitándose a tierra.

La fumigación conocida como control de hongos en raps, según precisó el dueño del predio, Pedro Nickelsen, se realiza desde hace 45 años con la misma empresa.

El piloto volaba muy cerca de la plantación, no percatándose del tensor de una torre donde se instalaban instrumentos de medición de vientos, provocando la caída de parte de la estructura y de la aeronave.

El fundo Agua Buena, de 400 hectáreas, produce raps que es distribuido a nivel nacional. La planta, que se usa para forraje de los animales, aceite y biodiésel, por estos meses se encuentra en pleno periodo de floración.

'Era un trabajo aéreo como le llaman normalmente, de rutina, bajo condiciones normales con un clima como el de hoy (ayer) que estaba en buenas condiciones porque cuando hay viento no se puede. Estaba todo bien, pero desgraciadamente se produce el accidente' explicó Nickelsen, junto con agregar que 'es un hecho que lamentamos profundamente'.

El teniente coronel de la Segunda Comisaría de Carabineros de Collipulli, Jorge Duhart, informó que personal policial al concurrir al lugar del accidente se encontró con la avioneta dañada y el piloto herido.

Según los antecedentes recabados por la policía 'la avioneta cayó producto de unos tensores que tenía una torre que se utiliza para medir el viento en el sector debido a unos estudios que se están realizando y efectivamente no se percató (el piloto) y es ahí donde chocó con ella, derribó una parte de la torre y efectivamente se precipitó la avioneta', precisó Duhart.

Una hábil maniobra del piloto permitió que el aterrizaje forzoso no terminara en una tragedia. Sin bien está en pleno proceso la investigación, por el impacto que quedó registrado en la torre se estima que el avión cayó desde una altura de 20 metros y que se deslizó otros 200 en el campo.

'El metraje de donde se corta la torre tiene aproximadamente unos 20 metros de altura. Ahora, para saber efectivamente desde qué altura cayó el avión, es un tema que está reservado a la investigación', explicó el teniente coronel de Carabineros.

El piloto, tras ser auxiliado por Bomberos de Collipulli y estabilizado por personal del Samu, fue derivado al Hospital de Los Ángeles en donde se le practicaron exámenes médicos y permanece internado con diagnóstico reservado.

La avioneta terminó con serios daños y una de las conclusiones que se puede sacar es que su habilidad y experiencia le salvaron la vida a González.

La página de la Escuela de Vuelo del Club Aéreo de Curicó, informa que González es instructor con más de 16.000 horas de vuelo y que además es 'piloto comercial de avión y helicópteros con habilitaciones de piloto fumigador y extinción de incendios'.

Según precisó Pedro Nickelsen 'los aviones vuelan cerca del cultivo porque están fumigando obviamente, de hecho en algunas partes el avión toca las flores del cultivo, ellos vuelan muy bajito porque no tendría ningún sentido porque al fumigar por allá arriba se evaporaría el producto'.

El comandante del cuerpo de Bomberos de Collipulli, Joel Cárcamo Roa, explicó que el voluntariado procedió a estabilizar al piloto accidentado y a revisar la máquina para descartar la fuga de algún líquido inflamable.

'Esta persona estaba sola sobrevolando el fundo Agua Buena en labores de fumigación. El trabajo que realizó Bomberos fue atención al paciente en conjunto con Samu y se realizaron maniobras para evitar una nueva emergencia', apuntó Cárcamo.

El comandante precisó que el piloto terminó 'politraumatizado con fracturas múltiples'. La causa basal del accidente es materia de una investigación que lidera el personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

11.30