Secciones

Gimnastas compiten en Sudamericano

rítmica. En Colombia.

E-mail Compartir

Javiera Rubilar y María Fernanda Chacón ya emprendieron el rumbo a Colombia para participar en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica.

Las deportistas viajaron a Cúcuta, la sede del certamen, con la intención de cumplir un papel destacado y de obtener medallas.

Las gimnastas pertenecen al Club Vilcún y son dirigidas por la entrenadora Pamela Salazar.

'El Campeonato Sudamericano de Colombia es la competencia más importante que queda en el año. Lo que queremos es obtener buenos resultados', sostiene la DT Pamela Salazar.

La competencia se disputará hasta el 20 de octubre y reunirá a deportistas menores y adultas.

UCT se llena de títulos en el Campeonato Nacional de Halterofilia

universitario. La casa de estudios se impuso en las series por equipos de damas y varones.

E-mail Compartir

Literalmente lo ganó todo. La Universidad Católica de Temuco se impuso con autoridad en el Campeonato Nacional Universitario de Levantamiento Olímpico de Pesas que se disputó en la capital regional. La casa de estudios atrapó los títulos de las series por equipos en damas y varones y celebró su mayor éxito en la halterofilia.

'El Nacional 2011 lo ganamos en la categoría varones. Nunca antes habíamos sido campeones en las series masculina y femenina', expresó Sandra Jaramillo, entrenadora de halterofilia de la UCT en medio de los festejos de sus alumnos.

'Esto es mérito de la profesora Sandra (Jaramillo) y de nuestros levantadores de pesas. Ellos se sacrificaron mucho para alcanzar estos resultados', manifestó el coordinador de deportes de la Universidad Católica de Temuco, Mario Gajardo.

La casa de estudios se quedó con cuatro copas en el certamen, que concluyó ayer en el Gimnasio Olímpico Regional.

Los temuquenses ganaron las series damas y varones del Nacional Fenaude -exclusivo para universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch)- y también se impusieron en las categorías masculina y femenina del Open Fenaude (certamen en el que se reunieron casas de estudios estatales y privadas).

Uno de los pilares de su éxito fue Víctor Llancamán. El estudiante de educación física se coronó como el mejor de la categoría 94 kilos en las modalidades arranque y total olímpico. 'Esto es fruto de un proceso. Algunos llevamos años en esto y los más nuevos del equipo se han incorporado bien', planteó Llancamán.

En el Open Fenaude, la Universidad Católica ganó la serie varones con 587 puntos. La segunda ubicación se la llevó la Universidad de La Frontera (533 unidades) y el tercer puesto quedó en manos de la Universidad del Biobío (524).

En la misma competencia, pero en serie damas, la UCT encabezó el podio con 449 puntos. La segunda ubicación se la adjudicó la Universidad de Playa Ancha (445) y el tercer lugar quedó en poder de la Universidad del Biobío (432).

La Universidad Católica de Temuco también ganó el Nacional Fenaude en la serie varones con un total de 562 puntos en la clasificación general. El segundo puesto se lo llevó la Universidad de La Frontera (545 unidades) y la tercera ubicación fue para la Universidad del Biobío (527).

En la serie damas de la misma competencia, la UCT encabezó la clasificación con 470 puntos. El segundo puesto quedó en manos de la Universidad del Biobío (462 unidades) y la tercera ubicación se la adjudicó la Universidad de Playa Ancha con 460 unidades.

'Nos llena de alegría el haber tenido tan buenos resultados. Todos aportaron con lo suyo', expresó la levantadora de pesas de la Universidad Católica de Temuco, Valeria Sánchez.

A nivel individual, los más destacados del certamen -que reunió a 150 deportistas de Arica a Punta Arenas- fueron Jorge Fuentes (Ufro) y Gabriela Yoshie Vera (ULA).