Secciones

Camioneros de La Araucanía van a paro exigiendo mayor seguridad en la ruta

Ruta 5 sur. Llamado a nivel nacional tendrá su punto más álgido hoy en esta región, para protestar por la constante quema de camiones. A las 7 de la mañana comienza la protesta.

E-mail Compartir

Para las 7 de la mañana de hoy está anunciado el inicio de la movilización de los camioneros de La Araucanía, quienes estacionarán sus máquinas en distintos puntos de la Ruta 5 Sur como protesta por la inseguridad en la vía a raíz de los hechos de violencia que han terminado con camiones quemados y conductores golpeados.

A esta movilización se sumarán los camioneros que ayer paralizaron sus máquinas en el centro del país por los problemas que acusan en el transporte portuario, por lo que la jornada de hoy tendrá carácter nacional, pero el centro de la manifestación estará en La Araucanía.

'A las 7 de la mañana daremos inicio a la movilización', aseguró el presidente de la Confederación de los Camioneros del Sur, José Villagrán. 'No está determinada la duración de la protesta, y estaremos a la espera de instrucciones de nuestros dirigentes nacionales'.

Los camiones estarán estacionados en la Ruta 5 Sur, al lado de la berma, sin transportar mercadería. En el caso de Temuco y zonas cercanas, el punto de encuentro es la entrada norte a la capital regional, a la altura del recinto Sofo.

'En La Araucanía es donde será más potente la protesta, contando con la participación de los colegas de Angol, Purén, Lumaco, Renaico, Collipulli Ercilla. De Victoria al sur vendrán a Temuco', puntualizó Villagrán. 'Consideramos que será una tremenda movilización, y eso queda demostrado en el apoyo que hemos recibido de los ciudadanos. Consideramos que si logramos reunir 500 camiones será un éxito'.

José Villagrán expuso que en el caso de La Araucanía la manifestación se debe a los hechos de violencia ocurridos en la zona y que dejan más de 120 camiones quemados.

'Aquí el Estado y el gobierno de turno deben dar respuesta por lo que se destruye, hemos dicho que camión quemado, camión pagado, porque es el Estado el que no está dando seguridad a todos los ciudadanos. La seguridad, las policías, dependen del Ministerio del Interior y consideramos que aquí está sobrepasado por el accionar de terroristas que están actuando en la Región', dijo.

El dirigente del transporte agregó que 'hace 90 días vino el ministro del Interior y dijo que buscaría soluciones y a la fecha no ha pasado nada, ni siquiera ha contestado el petitorio de 15 puntos que le entregó la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural. La semana pasada vino el subsecretario del Interior y ni siquiera ofreció algo, sólo dijo que en 90 días más arreglaría el problema, o sea, todo se sigue chuteando para más adelante', aseveró.

Respecto de cómo se gestó la idea de movilizarse, José Villagrán indicó que 'en la última reunión que tuvimos a nivel nacional, en Iquique, decidimos protestar contra la inseguridad. Los camioneros que laboran en los puertos decidieron ir a movilización el jueves (ayer) y sumarse el viernes (hoy) para apoyarnos'.

Respecto de la movilización de ayer, los camioneros portuarios reclamaron por excesivas multas por atrasos de sus cargas, largas esperas por revisiones fitosanitarias y la inseguridad de sus agremiados al transitar en el triángulo Santiago-San Antonio-Valparaíso, donde han sido víctimas de robos y asaltos.

Hugo Sanzana, presidente de la Asociación de Camioneros de Purén, afirmó que 'nosotros estamos en medio de la zona roja, hemos tenido quema de camiones de nuestros socios desde hace 3 años a la fecha y sin ninguna solución'.

En Purén son 40 socios que suman cerca de cien camiones, aparte de los socios que están en Contulmo.

'Esperamos que todos nuestros socios participen de la movilización', apuntó Sanzana. 'De hecho esto es a nivel nacional, porque esto parte de Iquique al sur'.

En cuanto a las expectativas que manejan los camioneros pureninos, su presidente precisó que 'buscamos respuestas. Si bien nosotros nos estamos manifestando como transportistas, el tema de la seguridad vial incumbe a todos los que ocupan la ruta'.

Una comuna cuyo trazo de carretera ha sido permanentemente afectado por hechos de violencia es Collipulli.

Humberto Beltrán, presidente de la Asociación Gremial de dueños de Camiones de esa comuna, dijo que 'ya es más una década la que llevamos sufriendo quemas de camiones. Comenzó como algo incipiente, pero la mano blanda, la inoperancia de los gobiernos ha demostrado que La Araucanía no le interesa a nadie'.

En Collipulli son cerca de 80 camiones los que se adherirían a la movilización, 'y también aseguraron su apoyo el comercio, las juntas de vecinos, porque realmente Collipulli está en una situación catastrófica, con empresas que están pensando en partir de la zona. Por eso le exigimos al Gobierno que ponga fin al terrorismo y a la impunidad en La Araucanía'.

El presidente de la Asociación Gremial de dueños de Camiones de Collipulli agregó que 'esto es una movilización de advertencia. Nosotros transportamos el 95% de la carga que se mueve en Chile y lo mismo ocurre en La Araucanía, los camioneros somos un gremio fuerte, poderoso, hemos cambiado gobiernos. Queremos que la señora Presidenta tome cartas en el asunto, porque nosotros apoyamos su Gobierno pero no apoyamos esta liviandad y esta falta de decisión para aplicar las leyes'.

'Esto es como echar a andar los motores, vamos a estar muy atentos, y si el Gobierno no nos escucha, buscaremos la forma para que lo haga', advierte el presidente de la Confederación de los Camioneros del Sur, José Villagrán. 'Los motores van a estar calientitos para lo que se pueda venir a futuro'.

'Los motores van a estar calientitos para lo que se pueda venir a futuro, vamos a estar muy atentos'.