Secciones

750 camioneros paralizaron la Ruta 5 Sur para exigir más seguridad

advertencia. Vehículos pesados 'estacionaron' a la altura de Pillanlelbún. Movilización duró casi 12 horas, permitiendo el paso de forma intermitente por la carretera.

E-mail Compartir

Pocas veces los caminos interiores entre las localidades de Cajón y Pillanlelbún han debido soportar una carga tan pesada de tránsito vehicular como la de ayer. Buses de pasajeros, micros, vehículos menores, tractores, conformaban largas cintas avanzando entre el ripio y las piedras sueltas, única manera de escapar al corte de la Ruta 5 Sur que se desarrollaba a un par de kilómetros de distancia.

El llamado realizado por la Federación de Camioneros del Sur fue escuchado. Mientras en distintos puntos del país, desde Iquique a Chiloé, el gremio paralizaba sus máquinas en protesta por la inseguridad en las rutas sureñas, en La Araucanía los conductores y propietarios de camiones ocupaban las bermas a las afueras de Purén, Collipulli y Temuco.

Sin embargo, en la capital regional el gremio decidió ir más allá y es así que las pesadas máquinas tomaron rumbo al norte y atravesaron los camiones en plena Ruta 5 Sur, entre la planta de la CCU y la pasarela de acceso a Pillanlelbún, en la comuna de Lautaro. Cerca de 750 vehículos cortaron toda posibilidad de transitar por la carretera, bajo la atenta mirada de Carabineros, que en todo momento chequeó la situación por cielo y tierra.

La convocatoria para Temuco y sus alrededores tuvo como punto de partida la salida norte, frente al recinto Sofo. Pasadas las 7 de la mañana, un grupo trasladó hasta el centro de la capital regional 7 máquinas destruidas, que fueron presa de las llamas en ataques incendiarios en distintos puntos de La Araucanía, las que fueron ubicadas en pleno centro urbano para que la comunidad pudiera dimensionar el fondo de la protesta.

En paralelo, el grueso de los camiones avanzó hasta las afueras de Pillanlelbún para estacionar las máquinas en la Ruta 5 Sur, situación que se produjo cerca de las 9.30 y que se extendería hasta pasadas las 18 horas, impidiendo el tránsito con algunas intermitencias.

Un camión pluma de la empresa 'Maquinarias Caballero' de Temuco se ubicó en el centro de la acción, con un enorme lienzo pendiendo del brazo de la grúa, pidiendo paz en La Araucanía. Junto a él, otros camiones mostraban lienzos que señalaban 'La Araucanía somos todos', 'Tu silencio apoya el terrorismo, no nos olvides', 'Señora Presidenta Bachelet, pídale cuenta a sus ministros'.

Un escenario instalado -no podía ser de otra manera- en un camión, reunía a los conductores y propietarios de las máquinas para recibir instrucciones, todo amenizado por una batucada, cuya alegría contrastaba con el motivo de la movilización: la falta de seguridad en los caminos de La Araucanía.

El dirigente transportista Alex Vivalda, propietario de 10 camiones en Temuco, señaló que 'éste es un aviso al Gobierno por todas las quemas, muertes y desastres que han ocurrido en la Región, y donde sólo hemos recibido promesas y más promesas, mientras que ha habido cientos de camiones quemados, personas que han sido quemadas vivas, como el matrimonio Luchsinger-Mackay, y donde vemos que pretenden seguir quemando y causando daños a las empresas, en circunstancia que no tenemos nada que ver en este juego'.

Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en La Araucanía, se hizo presente también como transportista.

'Yo estoy aquí en mi calidad de camionero, sumándome a esta convocatoria extraordinaria', apuntó Apraiz. 'A las 9 de la mañana ya habían más de 200 camiones apoyando este paro en esta zona, eso es una adhesión tremenda'.

Apraiz indicó que 'llevamos 2 camiones incendiados en lo que va de este conflicto. Por eso en paralelo, como AVVRU, estamos mostrando nuestra solidaridad, porque los camioneros están dando un gran espaldarazo a la causa con esta acción'.

Cerca de las 11 de la mañana, muchos vehículos menores transitaban por los caminos alternativos a la Ruta 5 Sur, dando una inusual actividad al camino viejo Cajón-Pillanlelbún, camino viejo Pillanlelbún-Lautaro y camino Pumalal-Cajón.

El mayor Ernesto Ibacache, comisario de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, recorría el lugar, caminando entre los camiones estacionados en la carretera.

'Existen rutas habilitadas que son rutas menores hacia las localidades de Pillanlelbún y Pumalal', decía el comisario. 'Además hay que señalar que no es un corte total, pues están dejando pasar buses, camiones con cargas peligrosas y vehículos de emergencia', afirmaba.

Desde las alturas, el helicóptero de Carabineros vigilaba el desarrollo de la manifestación en la carretera. 'Recorrimos la ruta completa correspondiente a La Araucanía y sólo hay un bloqueo total a las afueras de Pillanlelbún frente a la planta cervecera, pero hay un desvío que permite el tránsito vehicular, obviamente que a menor velocidad, pero se ha logrado mantener el flujo vehicular', declaraba el general Nabih Soza, jefe de la Décima Zona de Carabineros. 'También en el sector de acceso a Collipulli hay camiones en la berma, pero no obstruyen el tránsito'.

Cerca del mediodía, el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, subió al camión-escenario para señalar que 'hoy nos hemos levantado un poco más temprano para movilizarnos y señalarle a las autoridades de Gobierno que nosotros en el sur de Chile necesitamos seguridad. Es raro que haya que movilizarse para pedir que se cumplan las leyes y se termine la impunidad y que tengamos que pedir seguridad para movilizarnos en la Ruta 5 Sur'.

Tras casi 12 horas -desde las 7 de la mañana a las 18 horas- la movilización finalizó con la presencia del presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez Jara, quien junto al dirigente regional realizaron un balance positivo de la jornada.

Lentamente la normalidad fue retornando a la Ruta 5 Sur, cerrando la movilización con una advertencia de boca de José Villagrán: 'Los camioneros hemos perdido 13 millones de dólares sólo en quema de camiones, y las autoridades nada hacen por nosotros. Hoy nuestras máquinas echaron a andar sus motores, y si las autoridades no nos escuchan, esos motores seguirán encendidos'.

'Los camioneros salieron hoy a la calle a protestar por la impunidad en el sur de Chile, porque parece que la ley se aplica a algunos y a otros no'.

'Estuvieron habilitadas al tránsito rutas menores hacia las localidades de Pumalal y Pillanlelbún'.

'Yo estoy presente en esta movilización como camionero, sumándome a esta convocatoria extraordinaria'.

'Llevamos una cantidad enorme de atentados terroristas y por eso estamos con los transportistas'.

'Este tramo de la Ruta 5 es peligroso, varios colegas han sufrido ataques, sobre todo a las afueras de Collipulli'.