Secciones

Mundo político y gremios coinciden en buscar soluciones para los ataques

reacción. Desde el Gobierno dicen entender la molestia de los transportistas y aseguraron que trabajan por una solución. La Multigremial espera que las autoridades 'enmienden el rumbo'.

E-mail Compartir

Fueron doce horas de movilizaciones. Tiempo suficiente para que muchos se hayan visto afectados por el paro de los camioneros realizado ayer en la Región de La Araucanía. Uno de los fines de la protesta era hacerle ver al Gobierno la magnitud del problema y estos acusaron el golpe ().

Si bien todos coinciden en que el paro se efectuó de manera tranquila y respetando los márgenes legales establecidos, lo cierto es que todos se mostraron dispuestos a cooperar ante los hechos denunciados por los trabajadores del transporte.

Andrea Parra, gobernadora de la Provincia de Malleco, área donde más ataques se han perpetrado, dijo entender la desconfianza del gremio tras la serie de mesas de trabajo infructuosas con los distintos gobiernos, aunque dice que eso puede cambiar.

'Yo creo que las confianzas se van a recuperar en la medida que los gremios vean un trabajo efectivo por parte del Gobierno', dijo Parra.

Según la gobernadora, la protesta se desarrolló dentro de los márgenes establecidos y en la provincia que lidera no se detectaron problemas de relevancia.

Parra añadió que en la actualidad se está trabajando en una mesa de trabajo con el gremio, donde se ha planteado una serie de solicitudes por parte de los camioneros y que el Gobierno quiere cumplir.

'Ellos también presentaron algunas demandas como los retornos, el tema del peaje que les preocupaba mucho porque en las noches había solo una persona atendiendo las plazas y eso provocaba robos y congestión, además de solicitar una revisión a las zonas de descanso y todo eso se va a ver el martes', comentó la gobernadora.

Para el diputado DC Fuad Chahin, la protesta es legítima aunque reconoció que el tema de la inseguridad es palpable.

'Evidentemente que hay una sensación de inseguridad que es comprensible, pero no solo de los camioneros sino que de personas que se dedican a cuestiones económicas en la Región', precisó Chahin.

Por último el parlamentario sostuvo que una medida que se podría adoptar es respaldar a aquellos transportistas que no tengan seguro o que no se les quiera asegurar.

'En los casos que no operen los seguros podría establecerse un seguro colectivo y así las personas no pierdan todo su patrimonio por hechos que son ajenos a ellos' sostuvo el parlamentario democratacristiano.

Uno de los diputados que fue a brindar su apoyo a los transportistas fue el RN Jorge Rathgeb.

El parlamentario se hizo presente en la comuna de Collipulli, en donde les manifestó su total adhesión a las demandas planteadas por los camioneros.

A juicio de Rathgeb el principal problema radica en que el Gobierno de la Nueva Mayoría 'está invisibilizando el grave problema que existe en La Araucanía y la única manera que resta para ser considerados es que se manifiesten'.

El diputado respaldó la movilización de los transportistas ya que a su juicio, estos ya no pueden seguir esperando respuestas del Gobierno que nunca han llegado.

'Los transportistas se cansaron de esperar, se aburrieron de dialogar. Ellos al igual que nosotros, han pedido el contacto con la autoridad y, sin embargo, ellos no escuchan; por lo que lo único que queda es realizar estas manifestaciones pacíficas', aseguró el legislador.

Quienes también dijeron presente a la convocatoria fueron los asociados a la Multigremial. Su presidente, Emilio Taladriz, se mostró satisfecho por la gran convocatoria y por el cumplimiento de los demandantes al realizar una protesta pacífica.

'Nos alegra que ellos respeten el compromiso que tenían con la autoridad de manifestarse en forma pacífica, pero hay que hacerlo, levantar la voz y hay que defender los derechos', dijo el dirigente.

El líder de la Multigremial explicó que este alzamiento de los transportistas es legítimo ya que a su juicio 'los camioneros están cansados de ser víctimas de los atropellos constantemente, que no los dejen trabajar tranquilos, que les quemen sus camiones y cargas y que atenten contra su gente'.

Por último Taladriz hizo un llamado al Gobierno para que pueda frenar la violencia en la Región porque según él, ésta se 'ha institucionalizado, ha habido mucho daño, esto es malo para todos y queremos que las autoridades enmienden el rumbo', concluyó el líder de la Multigremial.

Lorenzo Lovera

'Creo que las confianzas se van a recuperar en la medida que los gremios vean un trabajo efectivo del Gobierno'.

'Evidentemente que hay una sensación de inseguridad que es comprensible... pero no solo de los camioneros'.

'(El Gobierno) está invisibilizando el grave problema que existe en la Región de La Araucanía'.

'Los camioneros están cansados de ser víctimas de los atropellos constantemente, que no los dejen trabajar'.