Secciones

El hospital de Temuco es uno de los seis centros de referencia para ébola

Medida. Fue elegido por la zona geográfica y la calidad de su infraestructura física.

E-mail Compartir

El Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco es uno de los seis centros asistenciales del país que fue escogido como 'Centro de Referencia Nacional para Ébola'.

Así lo informó ayer la ministra de Salud, Helia Molina, quien explicó que a estos seis hospitales escogidos se derivarán a los posibles casos contagiados por el virus ébola.

Los seis establecimientos asistenciales definidos por el Ministerio de Salud son el Hospital de Antofagasta, el Hospital Naval de Viña del Mar, el Hospital Lucio Córdova y el Hospital Militar en Santiago, el Hospital Regional de Temuco y el Hospital Regional de Punta Arenas.

Desde el Ministerio de Salud se indicó que fueron elegidos por la zona geográfica y su calidad de infraestructura física.

En opinión de Molina esto permite contar con los espacios de aislamiento absolutos que se requieren en casos de pacientes sospechosos, además estos seis centros cuentan con el equipamiento adecuado para cuidados intensivos, lo que es absolutamente necesario en los pacientes de ébola, ya que deben ser tratados en Unidades de Cuidados Intensivos.

El seremi de Salud, Carlos González, corroboró el hecho de que el Hospital Regional de Temuco cuenta con todo lo necesario para enfrentar casos sospechosos de virus ébola.

'Estamos hablando del equipamiento, de la infraestructura y del personal médico que está capacitado y comprometido con el trabajo de la Región ante la eventualidad que tuviéramos un caso sospechoso de ébola'.

Consultado si el hospital ya cuenta con el material adecuado para proteger al personal médico y atender eventuales casos sospechosos, González confirmó que el centro hospitalario ya consiguió el material y los implementos necesarios como para enfrentar la emergencia.

La capacitación y el entrenamiento es una de las medidas que adoptó el Ministerio de Salud para proteger al personal médico que ante una emergencia por virus ébola se hará cargo. De hecho, en el Hospital Regional de Temuco ya se han hecho reuniones de trabajo con unos 20 médicos y 20 enfermeras.

'Estamos desde hace varios días en un proceso de capacitación y entrenamiento con el personal médico que va a estar más ligado a la emergencia en el caso que se presentara una', aseguró González.

También se ha sumado a esta estrategia de capacitación todo el equipo de epidemiología del Hospital Regional de Temuco, la Seremi de Salud y los Servicios de Salud Araucanía Sur y Norte.

La ministra de Salud, Helia Molina, añadió que de los hospitales de referencia escogidos, las redes asistenciales del país se encuentran preparadas para atender casos sospechosos o de confirmación por virus ébola. 'Todas las unidades de emergencia o servicios de urgencia de complejidad alta o mediana, que alcanzan 118 establecimientos, están recibiendo todos los elementos de protección personal, con implementos estandarizados y aprobados a nivel internacional y nacional por el equipo de expertos', acotó.

Además de la capacitación permanente y actualización de los protocolos que recibirán en las próximas horas los centros de referencia escogidos, ante una emergencia también se contempla 'la realización de simulacros en diversas zonas del país para probar todos los procesos ya estandarizados', acotó Molina.

En materia de traslados de pacientes sospechosos y muestras médicas, la secretaria de Estado puntualizó que se están implementando dichas normas.

'Si se trata de un centro de referencia fuera de la Región Metropolitana y de la Quinta Región, el traslado de la muestra se realizará por vía aérea y en eso tengo que destacar el gran apoyo de la Fach, ya que ellos trasladarán a nuestros pacientes desde el lugar donde se hace el diagnóstico, la sospecha, hacia el lugar donde va a ser tratado', precisó Molina.

Será el laboratorio de nivel tres del Instituto de Salud Pública el encargado de manipular los exámenes de las muestras que eventualmente serán derivadas de los centros asistenciales.

'Estamos desde hace varios días con un proceso de capacitación y entrenamiento con el personal médico'.

Seis