Secciones

'Aurora': nombre de una potente historia con tintes de viaje íntimo

cine. La cinta de Rodrigo Sepúlveda parte de un macabro hallazgo y una lucha personal.

E-mail Compartir

Basada en una historia real ocurrida en Puerto Montt en el año 2007, 'Aurora' del director Rodrigo Sepúlveda debuta en las pantallas nacionales este 6 de noviembre como parte del programa 'Chile, Territorio de Cine', de CinemaChile.

Protagonizada por Amparo Noguera y Luis Gnecco, el elenco también lo compone un puñado de notables actores chilenos: Jaime Vadell, Francisco Perez-Bannen, Mariana Loyola, Elsa Poblete, Alfredo Castro y Patricia Rivadeneira.

La historia de la película nos muestra a 'Sofía', una profesora de Ventanas, que lee en el diario que una recién nacida ha sido encontrada muerta en un basural. La mujer, que está junto a su marido en un proceso de adopción, se obsesionará con darle sepultura a la criatura, comenzando una batalla legal con ribetes de viaje íntimo.

Cuenta su director que la primera vez que se enteró de la historia fue por la prensa y luego por una nota en la revista Paula.

'Me pareció que era una tremenda historia, más que por su contexto me interesó ella, esta mujer que hace algo con tal fuerza. No reparé al principio en lo complejo del tema de lo que ella hacía. En mi primer encuentro con la historia pensé en lo increíble que era esta mujer que hace todo lo que hace por lograr algo, y después empecé a pensar en lo otro. Lo que ella quiere lograr es un acometido tan impresionante que tiene que ver con el entierro, con la figura de Antígona.

- Eso que dice la protagonista, 'que lo humano no es nacer, sino que lo humano es el entierro', ¿qué encierra esa frase?

- Para mí esa es una de las frases más importantes de la película. La película habla de eso, de por qué es tan importante hacer este gesto. Tiene que ver con los pobres en Chile, tiene que ver con las fosas comunes, con los terremotos de fines del siglo XIX, comienzos del XX, esas fosas con cal donde estaban los N.N. Tiene que ver con la historia reciente de nuestro país, de las personas que quedaron sin enterrar, desaparecidos, y tiene que ver con gestos básicos y mínimos, por ejemplo enterrar. Lo otro que es muy importante en la película es el nombrar, el ponerle el nombre a ese cadáver, el decir las cosas por su nombre, son dos cosas muy básicas y súper simples: nombrar y una vez nombrado poder enterrarlo, son dos cosas de dignidad mínima, tener derecho a una nacionalidad, tener derecho a un nombre y tener derecho a un entierro. Existir.

- ¿Cómo formaste el elenco?

- Para mí es muy importante trabajar con buenos actores, para poder hacer bien mi trabajo es fundamental contar con un buen elenco. En el caso de la Amparo (Noguera), Luis Gnecco, Vadell, Pérez Bannen, es el mismo elenco con que hicimos 'Padre nuestro' y la Amparo viene de antes conmigo, ella fue la protagonista de 'Un ladrón y su mujer' que es mi primera película. Es un agrado trabajar con ellos.