Secciones

Fiscalía investiga muerte de niño que ingresó al hospital con un brazo herido

confuso. Menor de 3 años de Ercilla fue derivado desde Victoria a Hospital Hernán Henríquez con un corte en el antebrazo y en la madrugada de ayer falleció por causas no precisadas.

E-mail Compartir

Jamás, ni en sus peores pesadillas, los familiares del pequeño Franco Roa Cayhuan, de 3 años, habrían podido imaginarse que el profundo corte provocado en uno de sus brazos mientras jugaba en su casa en Ercilla, significaría a la larga la muerte del niño en el principal centro hospitalario de la capital regional , por causas que son investigadas por la Fiscalía bajo la figura de un eventual cuasi delito de homicidio, y que también están bajo sumario al interior del centro asistencial.

Nelson Roa Lozano, tío del menor fallecido en horas de la madrugada de ayer en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, entregó los antecedentes de esta grave situación.

'Mi sobrino, Franco Roa Cayhuan, estaba jugando en su casa cuando se hizo un corte profundo en el brazo izquierdo jugando con una lata de zinc. Mi hermano -el padre de Franco- lo llevó al Consultorio de Ercilla, y de allí lo enviaron al Hospital de Victoria, donde vieron que el corte era muy grande y que no tenían cirujano, por lo que fue derivado a Temuco', contó Roa.

De acuerdo con la información entregada por el tío paterno, Franco ingresó cerca de las 18.30 horas de ayer al Hospital Hernán Henríquez por el corte en el brazo izquierdo.

'Acá dijeron que para no causarle un trauma, lo iban a subir a pabellón para limpieza, curación y suturar heridas', prosigue el relato de Nelson Roa. 'En pabellón el niño comenzó a presentar problemas, se dijo que había sangrado por la boca, había botado vómitos con sangre y no sabían por qué. Después de eso quedó en estado grave tras una hora de ingresar, y hay fotografías de él en la camilla, riéndose. Pero salió grave del pabellón, de allí lo trasladaron a la UCI Pediátrica y seguía sangrando por la boca. Presentó problemas de respiración, se le conectó a una máquina, hubo luego que hacerle respiración manual, lo estabilizaban, lo pasan a la máquina de nuevo'.

La situación -apunta Nelson Roa- se agravó. 'A las 3.25 de la mañana (de ayer), falleció y lo único que pusieron en el acta de defunción es que era un shock cardiogénico', apunta el tío. 'Nosotros no tenemos clara la real causa que ocasionó esto, qué fue lo que pasó en pabellón para que el niño llegara a ese estado de gravedad, con riesgo vital altísimo. Hay que investigar, y por eso hicimos la denuncia con el carabinero de turno que está en el hospital, él se contactó con el fiscal y se dio la orden para que viniera la PDI a hacer los peritajes. Si esto ha sido una negligencia médica, queremos saberlo'.

El fiscal adjunto de Temuco Ítalo Ortega, indicó que 'en la mañana se recibió un llamado desde el Hospital de Temuco de parte de un funcionario de Carabineros informando que los padres de un menor de 3 años que falleció durante la madrugada se encontraban realizando una denuncia por una presunta negligencia médica. Conforme a esos antecedentes se dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios al hospital a objeto de realizar un examen del cadáver y de incautar la ficha clínica del hospital respecto de este menor, puesto que había sido ordenado por la jueza de garantía de Temuco a solicitud de este fiscal. El cuerpo del menor fue remitido al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor y determinar las causas del fallecimiento'.

La investigación -aclaró el fiscal- 'es por un eventual cuasi delito de homicidio, que puede ser consecuencia de una eventual negligencia médica o de algún otro ilícito, cuestión que se está investigando y que tendrá que determinarse a través del informe de autopsia y de algunos otros peritajes que se deben realizar'.

El director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, doctor Óscar Morales, expresó el dolor de la institución por el deceso del menor y señaló que el problema se produjo en el periodo de post operatorio.

Los familiares del menor apuntaban a una posible negligencia en la aplicación del sistema utilizado para que el niño pudiera respirar.

Al respecto, el doctor Morales precisó que 'se utilizó el sistema que se llama mascarilla laríngea, que no penetra directamente a la vía aérea, sino que aísla todo el área de la faringe para que la oxigenación entre directamente. Es un tipo de mecanismo anestésico poco invasivo'.

Respecto de una posible negligencia, Morales indicó que 'es difícil establecerlo, negligencia es cuando se hace algo conscientemente mal, y todos los actos médicos tienen a veces reacciones adversas, secundarias al procedimiento'.

El director del centro asistencial agregó que 'por parte del hospital haremos un sumario para tratar de establecer todo esto'.

Pablo Roa, padre del menor fallecido, resume las horas de dolor.

'Mi hijo entró caminando al hospital y ahora tengo que sacarlo en un ataúd', señaló el afligido padre. 'Ojalá se haga justicia. Si fue una negligencia médica, que se obtenga justicia'.

'Hay que investigar y por eso hicimos la denuncia. Si esto ha sido una negligencia médica, queremos saberlo'.

'Se dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios al hospital para realizar un examen al cadáver'.

1 en 10 mil

El director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, doctor Óscar Morales, precisó que se efectuará un sumario interno para dilucidar las dudas.