Secciones

Diversas técnicas de grabados en la Universidad Mayor

Selección. En total se presentaron 70 obras en un llamado abierto.

E-mail Compartir

Con un total de 17 expositores cuenta la muestra 'Grabado 2014', instalada en la sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco.

Las obras fueron escogidas en base a un llamado público realizado desde la coordinación de la sala de arte, cuyo objetivo ha sido poner este importante espacio cultural a nivel regional, al servicio de grabadores de distintos puntos del país.

Patricia Vogel, coordinadora de la Sala de Arte de la U. Mayor, expresó que se pretende 'estimular y difundir esta disciplina en la Región. Recibimos cerca de 70 obras, de las cuales un jurado compuesto por especialistas seleccionó 24'.

La exposición de grabados de alto nivel se mantendrá abierta hasta el 2 de noviembre. Información y contacto: saladearte@mayor.cl.

Hoy parte consulta a mapuches para el Ministerio de Cultura

opinión. En total serán 12 parlamentos en La Araucanía y comienzan en Padre Las Casas.

E-mail Compartir

Luego de desplegar una etapa de socialización en el territorio regional, hoy en el Centro Cultural de Padre Las Casas comienza la consulta previa a los Pueblos Indígenas respecto de la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio a cargo del Consejo de la Cultura y las Artes. La jornada partirá a las 10.00 horas.

El primer Gütramkawün o Parlamento de esta consulta previa tiene por finalidad entregar información sobre los objetivos y características del futuro Ministerio de Cultura y tomar acuerdos sobre la metodología que seguirá el proceso. La etapa contempla 12 parlamentos y se desarrollará entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre. A ellos se ha convocado a las comunidades, asociaciones, organizaciones, autoridades tradicionales, gestores culturales y artistas del pueblo mapuche.

La directora de Cultura, Karen Paichil, hizo una invitación a sumarse a esta oportunidad para dialogar. 'Como Gobierno hemos expresado la voluntad de contribuir a un acercamiento entre el Estado y los pueblos originarios, en particular el mapuche, y comenzar así una nueva forma de relacionarnos', señaló. La autoridad informó que luego de estos encuentros informativos corresponde efectuar las fases de debate y de acuerdos.

La consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, es una disposición del Convenio 169 de la OIT, que está destinado a alcanzar acuerdos y resguardar debidamente sus derechos frente a la medida propuesta, que en este caso es el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura.

El calendario está disponible en www.consultaindigena.cultura.gob.cl.