Secciones

Vecinos de Metrenco protestaron por falta de seguridad en las vías

acción. Los manifestantes cortaron la ruta en protesta por la muerte de un matrimonio hace 4 días. Acusan que sus demandas no han sido escuchadas.

E-mail Compartir

Las muertes de Francisco Curilaf Ortega (55) y su esposa Blanca González (50) calaron hondo en la comunidad de Metrenco. Por eso cerca de cien personas salieron ayer a protestar en el mismo sector donde fueron atropellados el pasado jueves por un minibús mostrando la indignación que existe por el constante peligro que viven.

Los dos peatones fallecieron luego de ser impactados por el vehículo que guiaba Bardan Merino (63), quien fue dejado en libertad por el fiscal.

'No más muertes por alta velocidad' decía escrito en un cartel. Esa es una de las principales quejas de los vecinos de las ocho comunidades mapuches que viven al costado de la Ruta 5 Sur, en donde la estrechez de la vereda, en la cual se interponen postes de alumbrado público, hacen muy difícil el tránsito peatonal.

A lo anterior se le suma el miedo ya que al otro lado de la ruta está enclavado un colegio, por donde transitan niños y apoderados diariamente por una carretera donde circulan vehículos a alta velocidad.

'Acá hay un colegio y los niños tienen que pasar por la calle de servicio pero no hay ninguna seguridad. Hay personas que viajan a Temuco con productos pero puede venir en cualquier momento una persona y atropellarnos. No queremos que esto siga pasando', dijo Millaray Lincoñir, de la comunidad Juan Canío.

El malestar de las comunidades vecinas de Metrenco apunta a dos entidades: la Fiscalía y el municipio de Padre Las Casas.

En el caso del Ministerio Público, los protestantes aseguran que no se hizo lo necesario, aumentando la molestia al saber que el conductor fue dejado en libertad.

'La persona que atropelló al matrimonio quedó en libertad a las dos horas y nos consta que se le devolvió el furgón con que arrolló a las dos personas y hoy en día lo vemos transitar por aquí como si nada hubiese pasado. Eso para nosotros constituye una actitud racista del fiscal Jorge Mandiola, aquí no hubo investigación', sostuvo la vecina Nilsa Rain.

Otra situación que tiene molestos a los vecinos de la comunidades es la nula respuesta que dicen tener de parte de las autoridades del municipio de Padre Las Casas.

Uno de los dirigentes aseguró que le planteó el problema al alcalde padrelascasino Juan Eduardo Delgado, hace dos años, pero este no tuvo una respuesta a las demandas solicitadas.

'Yo al alcalde le informé de esta situación hace dos años, previendo de esta situación, vía carta y correo electrónico, pero no ha hecho nada', dijo el dirigente vecinal Eugenio Curinao.

La manifestación fue interrumpida por personal de Carabineros que debió incluso ocupar el carro lanza aguas para dispersar a la multitud que cortó la ruta por largos minutos durante la mañana de ayer.

Dos

'Acá hay un colegio y los niños tienen que pasar por la calle de servicio pero no hay ninguna seguridad'.

'Yo al alcalde (Juan Eduardo Delgado) le informé de esta situación hace 2 años vía carta y correo, pero no ha hecho nada'.