Secciones

Turquía permite paso de kurdos de Irak para defender Kobane

crisis. El Gobierno de Ankara dio un giro histórico y abrió su frontera para el paso de los combatientes que intentan expulsar al EI desde Siria.

E-mail Compartir

En un rotundo giro a su histórica postura, el Gobierno de Turquía decidió tomar las medidas necesarias para que los combatientes kurdos de Irak lleguen, a través de su territorio, a la ciudad siria kurda de Kobane, en la que van a colaborar contra el asedio de los yihadistas del Estado Islámico.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevul Cavusoglu, afirmó ayer que 'estamos ayudando a las fuerzas de los peshmerga kurdos a cruzar la frontera para ir a Kobane. Nuestras conversaciones sobre el asunto continúan', en conferencia de prensa junto a su homólogo tunecino, Mongi Hamdi, sin dar más detalles.

'No tenemos las más mínimas ganas de que Kobane caiga' en manos de la organización Estado Islámico, aseguró el canciller turco.

El anuncio implica un fuerte giro de la política exterior turca, que hasta ahora se había negado a dejar que los milicianos kurdos crucen su frontera para ayudar a los kurdos sirios de Kobane.

Desde 1984, Ankara lucha en el sureste del país contra los combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), aunque desde 2012 ambas partes mantienen un frágil proceso de paz. En los últimos años, Turquía ha desarrollado acercamientos con las autoridades del Kurdistán iraquí, que controlan a las fuerzas peshmerga.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó que sería 'irresponsable' no entregar la asistencia necesaria a los kurdos en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Kobane, en la frontera con Turquía.

'Sería irresponsable de nuestra parte, así como moralmente difícil de justificar, dar la espalda a una comunidad que combate' contra el EI, dijo Kerry en una visita a Yakarta.

lanzamiento de armas

Estados Unidos suministró por primera vez armas a los kurdos que defienden la ciudad de Kobane, informó ayer el Comando Central estadounidense en Tampa.

Según esta información, citada por DPA, aviones de transporte C-130 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos lanzaron el domingo varias cargas con armas, municiones y material médico cerca de la ciudad fronteriza. El armamento fue puesto a disposición por kurdos en Irak, añadió la información. La acción apunta a contribuir a defender a la ciudad ante el avance de EI.

Entre sábado y domingo al menos 11 bombardeos aéreos se sucedieron en Kobane, lo que eleva a 135 las incursiones aéreas destinadas a frenar el avance de EI dentro de la ciudad y en sus accesos desde fines de septiembre, según precisó el Comando Central estadounidense.

Los combatientes kurdos, apoyados por los bombardeos de la coalición internacional, infligieron pérdidas a las milicias del Estado Islámico, que controla la mitad de la ciudad siria de Kobane, tras más de un mes de combates.

EI perdió 31 combatientes el fin de semana, 15 de ellos en los ataques aéreos liderados por Estados Unidos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.

El OSDH también informó del traslado de 70 cadáveres de yihadistas en los últimos cuatro días a un hospital controlado por EI en Raqa.