Secciones

Cuerpo de joven muerto al caer al río fue trasladado a Concepción

dolor. Los padres de Alexis Melgarejo retiraron sus restos desde el Servicio Médico Legal de Temuco.

E-mail Compartir

Fuerte golpeó a la comuna de Cunco la muerte del joven Alexis Melgarejo, quien falleció el pasado domingo tras caer a las aguas del río Truful Truful cuando disfrutaba de un paseo por la zona de Melipeuco.

Ayer fueron retirados los restos del malogrado profesional, quien a través de Servicio País trabajaba para el municipio cunquino en las áreas de Cultura y Udel.

Juan Melgarejo, padre del joven fallecido, recibió ayer a las afueras del Servicio Médico Legal de Temuco las muestras de afecto de quienes trabajaron junto a Alexis.

'Para mí es un orgullo tremendo ver a todos sus compañeros acompañándolo, mi hijo fue muy querido por todos', dijo el afligido padre. 'El ingresó a Servicio País y se vino a Cunco en marzo, y lo hizo porque él adoraba trabajar con la gente. Y estoy seguro que todavía está con ellos, presente'.

El alcalde cunquino, Alfonso Coke, precisó que 'es lamentable, Alexis tenía toda una vida por delante, era un gran muchacho. Ayer estuvimos con él hasta altas horas de la noche, junto con la directora regional de Servicio País, y hoy hemos venido a acompañar a su familia, que retirará su cuerpo para llevarlo a Concepción'.

Carolina Barra, encargada de Udel del municipio cunquino, trabajó de cerca con el joven profesional. Aseguró que 'desde que llegaron a Cunco los dos profesionales de Servicio País, los acogimos en el municipio y particularmente en nuestras oficinas. Compartimos a diario con Alexis, él trabajaba en el área Cultura, le gustaba apoyar a las artesanas locales, también trabajar con los colegios. Incluso había estado en la organización de un encuentro de textileras que se efectuará este jueves. Su partida nos afecta mucho'.

Y un ejemplo de este cariño por el joven fallecido en el río Truful Truful es que en la presentación de este sábado en Cunco del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, previo al inicio de la actividad se pedirá un minuto de silencio por Alexis Melgarejo, precisamente quien gracias a su entusiasmo logró concretar la presentación del connotado ballet en la comuna que lo acogió.

Ministro Mesa sometió a proceso a 15 ex uniformados por causas de DD.HH.

Ilícitos. Por los delitos de apremios ilegítimos de Ruperto Bañares y Marta Ibáñez, perpetrados en la comuna de Puerto Saavedra, en octubre de 1973.

E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, sometió a proceso con prisión preventiva, como coautores, cómplices y encubridores a quince ex funcionarios del Ejército y de Carabineros, por los delitos de apremios ilegítimos de Ruperto Bañares Bañares y Marta Sonia Ibáñez Ibáñez, perpetrados en la Comuna de Puerto Saavedra, en el mes de octubre de 1973.

Se trata de: Jorge Nibaldo del Río del Río, Roberto Sigisfredo San Martín Pérez y Héctor Hernán Moncada Sepúlveda, quienes son procesados como coautores.

A ellos se suman Hernán Molina Vera, Rafael Laureano Recabal Bascuñán, José Guillermo Garrido Bustos, Sebastián Enrique Muñoz Gangas; Carlos Alejandro Brunevald Huaiquilao y Miguel Fernando Rubio Diocaretz, procesados como cómplices; y Aldo Castro Tapia, Luis Humberto Casanova Águila, Ernesto Darío Ortega Saavedra, Enrique Segundo Merino Sagardía, Olegario Segundo Alba Martínez y Waldamiro Antonio Rebolledo Burgos, procesados como encubridores de las detenciones ilegales y torturas que sufrieron dos civiles en planteles policiales, delitos acontecidos en la zona costera de la provincia de Cautín, a inicios de la dictadura militar.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación, el magistrado pudo determinar que 'durante el mes de octubre de 1973 una patrulla militar del Regimiento de Montaña Reforzado número 4 'La Concepción' de Lautaro recorrió la zona costera de Puerto Saavedra bajo las órdenes de un capitán, del teniente Juan Enrique Silva Rebeco y a lo menos otro oficial del grado de teniente o subteniente, período durante el cual ese contingente se constituyó en la Tenencia de Carabineros de esa comuna, que estaba al mando del teniente César Edgardo Anziani Riquelme.

El informe añade 'que Ruperto Bañares Bañares, trabajador del Asentamiento 'San Pablo' de Puerto Saavedra, fue detenido junto con otras personas durante octubre de 1973, por una patrulla militar y llevado a la Tenencia de Carabineros de Puerto Saavedra. En ese lugar fue sometido a torturas siendo amarrado de manos y pies, además de habérsele vendado la boca y la vista. Acto seguido se le suministró un líquido muy fuerte por las fosas nasales y procedieron a golpearlo en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, fue llevado a un calabozo, donde pudo ver a Bernardo Nahuelcoy Chihuaicura, persona a quien conocía, el que también presentaba claros signos de maltrato físico severo. Poco después, Bañares Bañares fue dejado en libertad sin que se le formularan cargos'.

La resolución agrega 'que Marta Sonia Ibáñez Ibáñez fue detenida el 13 de septiembre de 1973 por el teniente de Carabineros de Puerto Saavedra César Edgardo Anziani Riquelme y el cabo de esa unidad Daniel del Carmen Riquelme Reyes, quienes la trasladaron al recinto policial, acusada de mantener armamento oculto en su domicilio. Marta Ibáñez fue interrogada y derivada a la Fiscalía Militar de Temuco, recuperando su libertad a principios de octubre de 1973, fecha en que retornó a Puerto Saavedra. En ese lugar fue nuevamente sacada desde su domicilio en calidad de detenida por el teniente Anziani y el cabo Riquelme, quienes anteriormente habían participado en la misma diligencia, llevándola a la Tenencia para ser interrogada una vez más. En esta oportunidad, además del teniente de Carabineros, participó en el interrogatorio el capitán de Ejército, estando presentes otros militares. En esa sesión de interrogatorios Marta Ibáñez fue obligada a desnudarse'.

La investigación arrojó 'que las personas detenidas, individualizadas precedentemente, fueron sometidas a interrogatorios y apremios ilegítimos al interior de la Tenencia de Carabineros de Puerto Saavedra o en el sector de las caballerizas, acciones que fueron dirigidas por el capitán que comandaba la patrulla militar proveniente de Lautaro y en la que participaron, además, el teniente, Juan Enrique Silva Rebeco y el otro oficial de Ejército, algunos clases y conscriptos de confianza del capitán. Asimismo, en estas acciones tuvieron participación activa o presencial el teniente César Anziani Riquelme, el cabo de Carabineros Daniel Riquelme Reyes y algunos carabineros de la Tenencia, siendo de conocimiento general por parte del resto de la dotación de Carabineros de Puerto Saavedra la naturaleza de las acciones que este grupo realizaba'.

En tanto, el presidente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, Carlos Oliva, precisó que está conforme con la actuación del ministro Alvaro Mesa y comentó que 'todo suma, no tenemos que ensañarnos con personas particulares. Aquí lo que buscamos como agrupación es la búsqueda de la Justicia y la verdad, queremos saber qué pasó con nuestros familiares en tiempos de dictadura y para ellos necesitamos que las condenas por estos delitos sean apropiadas.

1973