Secciones

'Picadas' de mediodía ganan la preferencia del cliente del centro

tradicional. Desde mil 200 y hasta 3 mil pesos cuesta una colación contundente, cerca de la plaza Aníbal Pinto y con la sabiduría de la cocina local.

E-mail Compartir

El ajetreo del mundo de hoy ha obligado a los trabajadores a simplificar su horario de comidas, transformando lo que hasta hace unas décadas era un ritual familiar entre las paredes de la casa, en un rápido pasar por el almuerzo, situación que dio pie y nombre a la 'comida rápida'.

Sin embargo, y tras el boom de los completos, los sánguches, la comida china y las pizzas, actualmente en el centro de Temuco ha surgido una nueva tendencia gastronómica, importada desde las comunas: la 'picada'.

¿Qué se entiende por picada? Un lugar familiar, que parezca hogar sin serlo, cerca de los lugares de trabajo, donde la comida sea de calidad, contundente y donde se note detrás de cada plato la mano de alguien que sabe de comidas caseras. Y, por supuesto, a un precio que permita sonreír a la hora de recibir la cuenta.

Edgar Leal, hijo de la propietaria del 'Restaurante Donde Lucho', en Aldunate entre San Martín y O'Higgins, señala que 'nos ha ido excelente, el último año ha sido muy bueno, y contamos con un público fiel y muy variado, desde personal de la construcción hasta oficinistas y estamento municipal'.

Y las razones saltan a la vista: una colación consistente en un plato de fondo de comida casera -cazuela de vacuno o ave, porotos, lentejas, tallarines con huevo- a 1.200 pesos. Si se agrega bebida y ensalada la cuenta sube en 1.300 pesos, pudiendo construir un almuerzo contundente por $2.500.

'Restaurante El Perejil' lleva dos década funcionando en Vicuña Mackenna, entre Claro Solar y Varas. Su propietario, Jorge Cornejo, señala que 'tenemos una de las colaciones más baratas de Temuco, 1.700 pesos, que consiste en un plato de fondo y pan. Si se quiere agregar ensalada, tenemos desde 400 pesos en adelante y si se agrega una bebida son 500 pesos más por el vaso. Sumando, no alcanza a los 3 mil pesos'.

Para la colación se puede escoger entre varios platos: cazuela de ave y vacuno, porotos, pavo con arroz, guatitas a la jardinera, guisos. Además, hay platos extras.

El horario es de 10 a 24 horas de lunes a viernes y el sábado hasta 4 de la mañana. 'Estamos activos toda la semana', asegura el propietario de El Perejil. 'Nos ha ido bien. Aquí no se han notado los problemas de la economía, viene mucha gente, y se nos va renovando la clientela. Si usted viene a las dos de la tarde, esto está lleno'.

Viviana Bustos, gerente del Restaurante Cultural 'Los Guachacas', ubicado en Lynch, entre Claro Solar y Montt, señala que 'llevamos 2 años funcionando. La idea nace por realizar un aporte en comida chilena, tratando de combinar calidad y buen precio'.

'Ha sido súper buena la recepción del público, nuestro local se repleta a la hora de almuerzo', asegura. 'Principalmente viene gente de oficina de lunes a viernes, y el sábado se repite el público, pero con la familia'.

Este restaurante funciona de lunes a sábado de 12.30 a 16.30 horas, y el viernes se agrega por la noche 'El Club de la Chilena', con cursos de cueca y distintos espectáculos musicales folclóricos.

El menú vale 3 mil pesos y consiste en un plato de fondo, vaso de bebida, postre y consomé o un mesón de ensaladas abierto, con preparaciones desde la ensalada a la chilena hasta las patitas de chancho, incluyendo lengua y queso de cabeza. En cuanto al plato de fondo hay distintas variedades de cazuela, el tradicional 'valdiviano', guatitas, merluza, más otras preparaciones.

Jorge de La Fuente, administrador del 'Restobar Los Buenos Amigos' de calle San Martín con Prat, cuenta que 'este local era conocido como Los Tenedores. Lo tomamos hace 2 años y lo reestructuramos completamente. Hoy el fuerte de este local es el almuerzo, se hacen cerca de 200 colaciones diarias'.

El valor es de $2.200 y consiste en plato de fondo, sopaipillas, pebre, ensalada, postre y un vaso de jugo. El plato de fondo puede ser porotos, lentejas, arvejas, paella, cazuela de vacuno, de cerdo ahumado o de ave. Aparte, también hay platos a la carta que no superan los 4 mil pesos.

'Esto se llena', asegura de La Fuente. 'Los clientes ven nuestro menú por Internet y solicitan reserva. Escriben 'guárdeme 4 pollos arvejados' y cosas así'.

Gaspar Martínez administra el 'Restaurante El Toltén', en San Martín. Con 15 años de funcionamiento ofrece comida casera fresca y con receta tradicional, de lunes a viernes de 12 a 16 horas y luego funciona hasta las 23 horas. El sábado, hasta mediodía.

' El menú es de $2.200 y es plato de fondo, ensalada, pan, ají casero', asegura Martínez. 'El plato de fondo puede ser una cazuela de ave, de pava, de vacuno, charquicán, pantrucas, porotos con rienda, todo casero. Si se agrega postre y bebida llega a 3.500 pesos'.

Un caso singular es el del 'Bar La Perrera', que agregó a su pub el servicio de restaurante. Ubicado O'Higgins 913, su copropietaria, Sonia Aillahuil, relató que 'en febrero hubo una compraventa, nos asociamos dos personas y desde marzo implementamos el sistema de almuerzo'.

Hoy son dos platos fijos por día -cazuela, pastel de papa, lasaña, lentejas- y un tercero optativo con salteado de verduras. ¿El valor? $2.000, incluyendo pebre y ensalada.

'Incluso vienen clientes con su ollita a buscar su comida', asegura Sonia Aillahuil. 'Es como ir a comer a la casa de la abuelita'.

1.200 pesos

20 años

2.200 pesos