Secciones

Huenchumilla dijo que camioneros pueden movilizarse dentro de la ley

Jornada. El jefe regional participó en la décima versión del encuentro Nacional del Agro y en la sesión del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Santiago.

E-mail Compartir

El intendente Francisco Huenchumilla al ser consultado respecto de las críticas de parte de los camioneros, a raíz de la decisión del Gobierno de invocar la Ley de Seguridad del Estado por el paro que realizaron hace 4 días, dijo que tienen derecho a movilizarse, pero sin afectar a terceros y dentro de los márgenes de la ley.

'Cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos en Chile tiene derecho a movilizarse por sus aspiraciones y sus problemas en la medida que no afecte derechos de terceros y lo haga dentro de la ley', precisó.

Estos dichos fueron vertidos ayer en Santiago en Casa Piedra, en el marco de la décima versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro) 2014, actividad que es organizada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la cual como cada año convocó a las principales autoridades y expertos del sector y que en esta oportunidad reunió a más de 1.500 asistentes.

Hasta el lugar acudió el jefe regional de La Araucanía para establecer un análisis respecto de la situación que se vive en la Región, en el marco del conflicto mapuche

CAMIONEROS

El presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, declaró manifestarse 'extrañado' con los dichos del intendente Huenchumilla y criticó la postura del Gobierno al decidir invocar la Ley de Seguridad del Estado.

Esto tras realizar un balance de la paralización de camioneros en el sur del país, donde preliminarmente sólo se estaría aplicando en la Región del Maule, quedando La Araucanía sujeta a la revisión de partes policiales por parte de Carabineros.

Al respecto, Villagrán acotó que 'nosotros nos hemos movilizado sin hacer daño a la propiedad privada y sin hacer daño a la propiedad pública, en circunstancia que en otras ocasiones hemos visto que se hacen enormes daños. Nosotros hemos estado en contacto con él (Huenchumilla) y nos ha manifestado que en democracia todos los ciudadanos tienen derecho a manifestarse'.

Villagrán además sostuvo que la decisión del Gobierno de invocar la Ley de Seguridad del Estado a raíz del paro de los camioneros 'no guarda ninguna relación, ya que aquí se debería aplicar esa ley a los terroristas, a los delincuentes y a todos los que están haciéndole daño al sur de Chile y no aplicarla a los camioneros que son los que generan recursos para este país', enfatizó.

El dirigente de los camioneros del sur agregó que 'no se entiende que mientras somos nosotros los que pedimos seguridad se nos aplique la Ley de Seguridad del Estado. Creemos que la Presidenta debería llamar al orden a sus ministros y subsecretarios', enfatizó.

Por último, al ser consultado si con los dichos del jefe regional sienten que quedaron sin su apoyo, Villagrán le restó importancia acotando que 'aquí todos los ciudadanos de la Región al final están sobre la ley, porque no se aplica y lo que existe en realidad es impunidad'.

Quien también calificó de 'un profundo error' aplicar la Ley de Seguridad del Estado a los camioneros fue el primer vicepresidente de la Sofo, Gastón Caminondo.

'Yo hablo por lo que hubo en la Región y resulta que la interrupción fue por lapsos breves y además se evidenció un amplio respaldo de las personas que transitaban a esa hora por la carretera. Además de hizo a plena luz del día y sin máscaras, no como lo hacen algunos cobardes que están asolando nuestra Región', sostuvo el dirigente del agro.

El intendente Francisco Huenchumilla, luego de estar en Enagro, por la tarde se dirigió hasta el Instituto de Derechos Humanos en donde participó de una sesión del Consejo Nacional.

En el lugar realizó una exposición sobre el diagnóstico y vías de solución respecto a la situación de La Araucanía. El jefe regional explicó que ésta era una reunión en el ámbito de competencias que tiene el Instituto de los Derechos Humanos respecto de lo que está pasando en la Región.

'Fue una reunión interesante, tuvimos un diálogo y un intercambio de ideas respecto de lo que pasa en La Araucanía. He señalado que tenemos un grave conflicto, una situación que amerita una preocupación por parte del Gobierno y de todos los actores políticos y sociales del país.', dijo Huenchumilla.

Al ser consultado sobre las soluciones que pueden acabar con el conflicto que enfrenta la Región, el intendente planteó que 'no es fácil decirlas, porque este no es un tema como si se fuera a construir un puente, el puente se construye, qué solución más fácil. Este es un tema múltiple que tiene tantas aristas, donde hay temas de pobreza, políticos, de tierra, culturales, entonces no hay una varita mágica para solucionarlos', agregó.

Por lo mismo, el jefe regional puntualizó que lo primero que se necesita es la 'voluntad del Estado para encarar este problema y que además haya una decisión política por parte de la Presidenta, pero también del conjunto de los otros actores, como el Parlamento, los medios y las clases de dirigentes de Chile', reiteró la máxima autoridad de La Araucanía.

1.500