Secciones

Fiscalía confirma investigación por niño fallecido en el Hospital Regional

E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que inició una investigación por posible negligencia médica en el caso del niño de 4 años que falleció en el Hospital Regional el pasado sábado.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, señaló que caratuló como 'posible negligencia médica' la carpeta investigativa por la muerte del niño mapuche de Ercilla.

La causa quedó a cargo del fiscal Jorge Mandiola y se ordenó a la Brigada de Homicidios de la PDI las primeras diligencias, entre ellas, la incautación de la ficha clínica del niño.

Indagan a tres carabineros por detención ilegal captada en video

policial. El hecho ocurrió el pasado 7 de octubre en el sector Vegas de Chivilcán. Efectivos alegaron maltrato en su contra. Agredidos no tienen antecedentes.

E-mail Compartir

'Se van a tomar todas las medidas que sean necesarias'. Con esas palabras el general de la IX Zona de Carabineros, Nabih Soza, confirmó que se abrió una investigación por el procedimiento policial realizado el pasado jueves 7 de octubre, donde dos hermanos fueron detenidos ilegalmente por personal de civil de la Octava Comisaría de la institución, hecho que quedó registrado en un video.

Si bien Soza no quiso entrar en mayores detalles sobre dicha investigación, agregó que días después de ocurrido los hechos, invitó a la familia para ofrecerle las disculpas del caso y anunciarles que se abriría una investigación para esclarecer los detalles del control de identidad realizado por su personal.

'Efectivamente vino el matrimonio con sus dos hijos, hablaron conmigo, le acogimos un acta de reclamo y se dispuso una investigación por parte de la Fiscalía Administrativa de la Prefectura de Cautín. La investigación se hace por el hecho en sí y ahí se establece quiénes tienen responsabilidad', sostuvo el general de la IX Zona.

Según los antecedentes que se dieron a conocer en el Juzgado de Garantía, en aquella oportunidad, un menor de 15 años se encontraba junto su hermano (Luis) a metros de su casa, ubicada en el sector Vegas de Chivilcán de Temuco, cuando personal de Carabineros de civil le solicitó a ambos sus cédulas de identidad y cuando el menor dijo que no lo portaba en ese momento, los efectivos lo agredieron.

Quien sacó la peor parte de todo esto fue Luis, de 23 años, que tras ser derivado al Cesfam Villa Alegre, se consignó que tenía lesiones en su nariz.

Según consta en un documento presentado por la Defensoría Penal Pública, los funcionarios que participaron en el operativo fueron el suboficial Iván Rivas Inostroza y los sargentos segundo Héctor Parra Quezada y Sergio Limpayante Jelves.

Todos ellos en principio acusaron a los hermanos Ulloa Lemunao de maltrato de obra contra Carabineros, pero en la audiencia celebrada en el Juzgado de Garantía de Temuco, la defensa logró acreditar la ilegalidad de la detención, gracias a los videos aportados por las víctimas en donde se dejaba de manifiesto el proceder de los tres carabineros de civil.

Cabe precisar que ambos detenidos no presentan antecedentes judiciales.

El caso fue inmediatamente derivado a los defensores penales públicos Charles de La Harpe y Luis Acuña, quienes se hicieron cargo de la defensa del menor de edad.

Sobre los hechos, el defensor Charles de La Harpe sostuvo que 'los denunciantes fueron objeto de un trato cruel, inhumano y degradante por parte del personal policial, que podría ser catalogado por su brutalidad y falta de justificación como tortura'.

Por su parte, su colega, Luis Acuña, comentó que era deber de la institución poner en conocimiento de los hechos al tribunal ya que a su juicio, ese nivel de maltrato no puede proceder.

'Ellos no pueden ser objeto de apremios ilegítimos, esto es grave y la Defensoría ha estimado denunciar ante la justicia ordinaria para determinar la responsabilidad de los funcionarios policiales en esta agresión', dijo.

Finalmente, el defensor agregó que días después fue la propia Fiscalía la que desistió que seguir con la acusación, tras verificar que los hechos no eran como se consignaban en el parte policial.

'El día lunes 13 de octubre, la Fiscalía presenta un escrito para abandonar la persecución penal respecto del delito de maltrato de obra a Carabineros y para nosotros es un antecedente claro de que la propia Fiscalía verificó que los hechos no era posible determinarlos como tal', sentenció el defensor Luis Acuña.

Si bien en la familia dicen que la conversación con el general Nabih Soza los dejó más tranquilos, esperan que la investigación dé sus frutos.

Juana Lemunao, madre de los menores, relató que ese día pensó que se iban a raptar a sus hijos.

'Yo estaba cocinando en mi casa, tenía a mi nieta durmiendo en el sillón, cuando miro para afuera y frena un auto con toda su fuerza y digo ¡mis hijos están afuera! Y veo que ya lo estaban golpeando, yo pensé que eran secuestradores', recordó la mujer.

Por su parte, el padre de los agredidos, Luis Ulloa, aseguró que si el mismo procedimiento policial (control de identidad) se hubiese efectuado en la Avenida Alemania o en las Lomas de Mirasur, jamás hubiese sido así.

'Yo sé que vivimos en una población conflictiva, pero en la Avenida Alemania o en las Lomas de Mirasur no lo hacen de esa forma. Nos marginan porque vivimos en una población pobre', señaló Ulloa.

La familia agregó que están estudiando la posibilidad de iniciar una acción legal en contra de la institución uniformada, hecho que fue avalado por la defensa.

Lorenzo Lovera

'Le acogimos un acta de reclamo y se dispuso una investigación por parte de la Fiscalía de la Prefectura de Cautín'.

'Digo ¡mis hijos están afuera! Y veo que ya los estaban golpeando, yo pensé que eran secuestradores'.

'Los denunciantes fueron objeto de un trato cruel, inhumano y degradante por parte del personal policial'.

'Yo sé que vivimos en una población conflictiva, pero en la Av. Alemania o en las Lomas de Mirasur no lo hacen de esa forma'.

9 octubre

Mapuches de Malleco protestaron en las afueras de la Intendencia

E-mail Compartir

Más de un centenar de comuneros mapuches de la Provincia de Malleco llegaron hasta el frontis de la Intendencia Regional para manifestarse y entregar una carta dirigida a la Presidenta Bachelet.

En la oportunidad los presentes manifestaron su repudio por 'la represión y la discriminación del Gobierno contra los mapuches'.

Jorge Huenchullán, werkén de la comunidad de Temucuicui señaló que 'queremos expresar nuestra molestia contra el Estado por la aplicación de políticas erróneas con el pueblo mapuche, se han aplicado las leyes de Seguridad del Interior del Estado y la Antiterrorista, en lo que creemos es un claro signo de discriminación y represión a nuestra lucha territorial', dijo el werkén.

Operativo jurídico judicial atenderá hoy en la localidad de Barros Arana

E-mail Compartir

Hoy martes desde las 10 de la mañana se llevará a cabo un nuevo operativo jurídico social en la localidad de Barros Arana, perteneciente a la comuna de Teodoro Schmidt que tiene como principal objetivo atender las consultas de la ciudadanía en materia social y jurídica.

El operativo que se denomina 'Justicia para todos', y que liderada la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, junto a los servicios como la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Registro Civil, atenderá consultas ciudadanas hasta las 13:30 horas.