Secciones

Carabineros mostró puntos conflictivos en la Ruta 5 Sur

Seguridad. En Angol se desarrolló la segunda mesa de trabajo con los transportistas.

E-mail Compartir

Como un éxito fue catalogada por el gremio de los transportistas la segunda mesa de trabajo establecida en la ciudad de Angol, constituida por la Gobernación Provincial de Malleco junto a Carabineros, Policía de Investigaciones y gremios de los transportistas, entre otros.

En la reunión, Carabineros entregó antecedentes de los puntos más vulnerables de los 63 kilómetros que abarca la Provincia de Malleco en la ruta S-5, donde se estableció el compromiso de parte del gobierno provincial de mejorar algunas condiciones.

En torno a este contexto, el prefecto de Malleco, Juan Baeza, manifestó que 'ha sido positivo, de a poco vamos mejorando y de a poco vamos a ir trabajando en este aspecto, pero lo más importante es que estamos trabajando en un equipo multidisciplinario, contamos con información compartida, la que estamos unificando para poder mejorar las condiciones de seguridad en la ruta' informó Baeza.

Parte de los acuerdos establecidos en la primera jornada en el mes de septiembre pasado se concretaron en la jornada, por medio de la entrega de información y análisis de los puntos estratégicos de las rutas, compromiso de mejorar las tecnologías de las cámaras de vigilancia, las que actualmente se encuentran monitoreadas las 24 horas día.

Para José Villagrán, representante de los transportistas de La Araucanía, 'ha sido una jornada para nosotros agradable, hemos conseguido algunas cosas yo, creo que vamos caminando rápido así que felicito a la gobernadora porque lo que ella nos planteó la primera reunión hoy día hemos avanzado'.

La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, dijo que 'hemos cumplido una parte importante de los compromisos con los camioneros, nos encontramos satisfechos por lo que hemos avanzado en aspectos relevantes'.

La Fiscalía prepara formalización por cohecho contra 'corredores informales'

reapertura. Hoy en tanto, el intendente Francisco Huenchumilla estará presente en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

E-mail Compartir

La Fiscalía afina los detalles para formalizar cargos contra dos 'corredores informales' en una causa de cohecho al interior de la Conadi, hecho que involucra al fundo Nilpe de Galvarino, donde el 1 de octubre murió el comunero José Quintriqueo mientras participaba de una ocupación del predio.

Esta denuncia la realizó el jefe nacional de tierras, Sergio Garrido, el 2012, pero el Ministerio Público había archivado la causa por falta de pruebas y a raíz de los últimos antecedentes conocidos en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que preside el parlamentario Fernando Meza, el Ministerio Público solicitó la reapertura del caso y una audiencia de formalización de cargos que se fijó el 20 de noviembre.

Según pudo conocer este medio, las personas formalizadas serán Nivaldo Carrasco Rosales y Miguel Briones Sepúlveda, quienes anteriormente fueron interrogados en el año 2012, por el mismo delito.

En esa oportunidad la causa fue investigada por el persecutor Cristian Crisosto - tras la denuncia efectuada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena - a raíz de la acusación efectuada por Garrido, quien aseveró que dos corredores de propiedades lo intentaron sobornar, los cuales le habrían ofrecido un monto de cien millones de pesos por la compra del fundo Nilpe de Galvarino.

En ese entonces, la investigación se centró en Nivaldo Carrasco y Miguel Briones, la que finalmente nunca prosperó por falta de antecedentes.

Hoy la causa vuelve a estar en el tapete tras la reapertura informada en su oportunidad por la Fiscalía - el pasado 1 de septiembre - en donde esgrimió que dicha decisión se tomó 'en base de los nuevos antecedentes aportados por el denunciante (Sergio Garrido)' y que en esta oportunidad estará liderada por la Fiscalía de Alta Complejidad.

Esta causa se suma a las otras ya en curso por parte del Ministerio Público, por los presuntos delitos de sabotaje informático, fraude al Fisco, negociación incompatible, tráfico de influencias y secuestro, denunciadas por el director nacional de la entidad, Alberto Pizarro y el fiscal, Rodrigo Bustos.

Según pudo conocer este medio, ambas personas señaladas en su momento, aún no han sido notificadas de dicha investigación por parte del Ministerio Público.

En un documento el jefe nacional de tierras explicó cómo habría ocurrido el supuesto cohecho.

'Los dos tipos llegaron a mi oficina, ya que nos encontrábamos analizando la posible compra del predio en cuestión, fue en ese momento donde directamente me ofrecieron dinero. Yo inmediatamente procedí a echarlos de mi oficina, recibiendo un posterior llamado de uno de los corredores a quien no le contesté el teléfono, inmediatamente me dirigí a la Dirección Nacional donde narré lo sucedido', indicó Garrido.

Dos años más tarde y en el marco de la comisión investigadora de la Conadi de la Cámara de Diputados, Garrido en su exposición ante los parlamentarios volvió a reiterar el hecho, el cual motivo la reapertura.

Los dichos los efectuó el pasado 20 de agosto, en Valparaíso, en donde además informó de la existencia de 25 corredores informales que operaban al interior de la Conadi.

Para hoy - a partir de las 15 horas - está programada la octava sesión de comisión investigadora por posibles irregularidades en el tema de tierras de la Conadi.

En la pasada sesión celebrada en Valparaíso, los diputados presentes votaron por unanimidad citar al intendente Francisco Huenchumilla para la sesión de hoy. Según aseguraron fuentes del Gobierno Regional, el jefe regional viajará mañana hacia el Congreso para asistir a la sesión a la cual fue invitado.

Al respecto, el presidente de dicha comisión, el diputado Fernando Meza, valoró la presencia del intendente regional. 'Valoramos la presencia del intendente Huenchumilla y estamos seguros que será un aporte para el trabajo de la Comisión, pues además de determinar las responsabilidades administrativas que pudiesen existir, otros de los objetivos de ésta comisión es plantear algunas propuestas que nos permitan fortalecer la institución', sostuvo Mesa.

2012