Secciones

Inquietud en sector turismo de la costa por la fragata portuguesa

alerta. La prohibición de bañarse en las playas de Saavedra y Carahue podría tener consecuencias negativas de extenderse algunos meses más, especialmente para los restaurantes de Nehuentúe.

E-mail Compartir

Pese a su aspecto inofensivo -parece un pequeño y colorido globo- y a que el término 'fragata portuguesa' tiene reminiscencias más del mundo náutico que del biológico, este hidrozoo con aspecto de medusa está causando más de un dolor de cabeza en la zona costera de La Araucanía.

Hace unas semanas se dio la alerta en la comuna de Puerto Saavedra, y ahora la Seremi de Salud extendió la medida precautoria a la vecina comuna de Carahue, prohibiendo el baño y las actividades en la playa por el riesgo de sufrir una picadura de esta especie, también conocida como 'Agua mala' o 'Botella azul'.

La preocupación de los municipios es evidente. Es así que en Puerto Saavedra hoy existen funcionarios de la casa edilicia destinados a buscar y eliminar cualquier presencia de 'fragata portuguesa' entre las 7 y las 9 de la mañana.

El alcalde saavedrino, Juan Paillafil, afirmó que 'nos hemos reunido con la seremi de Salud, la Armada y las juntas de vecinos, y decidimos realizar inspecciones diarias para ver si aparecían estas famosas Fragatas Portuguesas, a través de la Oficina de Emergencias e inspectores municipales. Esto se realiza desde las 7 hasta las 9 de la mañana, con un recorrido por las playas Maule, Los Pinos y Boca Budi. Y la Armada hace lo propio en otros sectores'.

En caso de avistamiento de nuevos ejemplares -agregó el alcalde de Saavedra- se ha capacitado a 5 personas para recogerlas y sacarlas de la playa para evitar cualquier peligro para la población. Además, se coordinó con el Servicio de Acción Sanitaria de Imperial para destruir estas fragatas.

'Sin embargo, la información que tengo del inspector municipal es que no han habido nuevos avistamientos', agregó el alcalde de Saavedra. 'En todo caso esto no afecta a las faenas extractivas, y se ha hablado ya con los pescadores para que tomen las debidas precauciones usando guantes, botas, para que no tomen contacto'.

El problema que trae aparejada la aparición de la fragata portuguesa (Physalia physalis) es que de prolongarse su presencia en las costas, podría tener influencias negativas en el turismo.

'La idea es que este fenómeno no se extienda a la temporada de verano y para eso estamos trabajando muy fuerte en prestar seguridad a la población', aseguró el alcalde. 'Es así que instalaremos letreros en la playa para pedirle a la gente que tome las medidas correspondientes, es decir, que no se bañen, que traten de no andar con la piel al descubierto, que si las ven no las toquen, en el fondo, medidas de educación'.

El alcalde de Carahue, Pedro Vera, afirmó que la presencia de la fragata portuguesa en la comuna tiene como punto de contacto la zona de la desembocadura del río Imperial al mar, en Nehuentúe y la playa de Moncul.

'En nuestra comuna tenemos varias costas, con playas que son visitadas por los lugareños y visitantes que llegan el fin de semana, y en ese sentido nuestra delegada en Nehuentúe está informada respecto de lo que debemos hacer en caso de avistar esta especie, que es incinerarla', aclaró el alcalde.

A la fecha no hay notificaciones de alguna persona afectada, sin embargo, la alerta se ha extremado en la costa carahuina.

'No tenemos claro hasta cuando podría permanecer la fragata portuguesa en las costas, y por ello estamos alertas y muy preocupados, pues podría verse afectado el tránsito normal de turistas hacia la costa de Carahue. Gran parte de quienes llegan a Nehuentúe y a la comuna lo hacen precisamente por las playas. Estamos preocupados y es de esperar que cambien las corrientes y puedan trasladar a esta especie mar adentro, de forma que no nos veamos afectados más adelante'.

Si bien el biólogo marino Ricardo Torrijo, encargado de pesca artesanal de Sernapesca señaló que las proyecciones apuntan a que la presencia de esta especie no debería pasar más allá de noviembre, la preocupación de los empresarios que trabajan en el área Turismo comienza a crecer ante la mayor extensión del radio de avistamiento de la fragata portuguesa.

Es lo que ocurre en Nehuentúe, donde el fuerte de la economía ha girado desde el proceso extractivo de pescado y mariscos hacia la gastronomía, y donde el grueso de la clientela en temporada veraniega es la que llega a la costa a disfrutar de las playas.

Jeanette Sepúlveda, propietaria del restaurante 'Los Botecitos', indicó que 'yo sabía que la fragata portuguesa había sido vista en Puerto Saavedra, pero no en Carahue. Ojalá que no siga presente en verano, porque la mayoría de la gente que viene a Nehuentúe a almorzar o a pasear son personas que andan en la costa disfrutando de las playas'.

La empresaria está convencida que de mantenerse la presencia de la especie en las costas de Saavedra y Carahue, bajaría necesariamente la cantidad de clientes, con la agravante que enero y febrero son los meses de temporada alta para los restaurantes.

Amada Lavín, copropietaria de 'Cocinería Nacho', asegura que 'supe que la fragata portuguesa estaba presente en el norte, y después que había llegado a la costa de Puerto Saavedra, pero nada más, no sabía que también habían detectado algunas en Carahue, porque acá por lo general no hablamos de estos temas'.

La emprendedora agregó que 'es mucha la gente que viene en verano a Nehuentúe porque están en las playas, y dentro de sus recorridos vienen aquí a almorzar y a pasear. Si todavía hubiera en enero prohibición de bañarse o hacer actividades en la playa, eso influiría en la cantidad de visitantes y turistas que lleguen a la zona, pues también hay muchos jóvenes que hacen camping cerca de las orillas y que también llegan a nuestros restaurantes. Ojalá no pasé mucho más allá...'.

Similar visión tiene Jessica Castro, propietaria de Cocinería La Ribera, quien asegura que 'es mucha la gente que pasa por Nehuentúe de camino a las playas de estas dos comunas, principalmente la del Maule en Saavedra y las de la Ruta Lafkenche y Moncul en Carahue. Enero y febrero son meses demasiado importantes, llega el doble de gente a consumir, por lo que sería un revés importante que la fragata portuguesa siga en las costas'.

Si bien la Fragata Portuguesa no afecta a la producción pesquera ni a los mariscos de la desembocadura, sí podría afectar a los trabajadores del mar, expuestos a diario a un posible contacto con esta especie.

Vicente Contreras, pescador por más de 30 años de la Caleta El Huilque, en Puerto Saavedra, asegura que 'hasta ahora no he visto ninguna en nuestras salidas a pescar. Son aguas heladas éstas, por eso no hay tiburones ni medusas, que son de aguas cálidas, pero con todo esto del clima tan cambiado es posible que comencemos a verlas más seguido'.

Mientras comienza a operar el sistema de alerta, en playa Maule -el balneario más conocido de Puerto Saavedra- queda claro que el público foráneo poca o nula información tiene de la presencia y las complicaciones que puede traer el contacto con esta 'Agua mala'.

Ayer, pasado el mediodía, una delegación de estudiantes de quinto año de una escuela particular de Villarrica disfrutaba de un paseo por las cercanías del cerro Maule, recogiendo piedras y metiéndose hasta las rodillas en el agua. 'Sabíamos que había una pequeña alerta, pero la playa se ve bastante limpia', aseguró María Inés Aburto, apoderada.

A pocos metros de allí, el temuquense Aníbal Mondaca disfrutaba de las heladas aguas del océano Pacífico, sin la menor información de que una de las medidas de precaución por la presencia de la fragata portuguesa es precisamente no bañarse en el mar.

'No tenía idea, vengo siempre para acá y nunca me he topado con una medusa o algo parecido', asegura. 'Ahora sólo queda vestirme e irme a mi casa', sostuvo el entusiasta bañista que ayer disfrutaba del agua en la zona.

'Se ha capacitado a 5 personas para recogerlas y sacarlas de la playa para evitar cualquier peligro para la población'.

30 centímetros

'No tenemos información de hasta cuándo podría permanecer la fragata portuguesa en las costas'.

'Con esto del clima tan cambiado, la fragata portuguesa va a comenzar a aparecer más seguido'.

250 pescadores artesanales

'Ojalá que esto no siga para el verano, pues la mayoría de la gente que viene aquí es por las playas'.

'Sería un revés importante que la fragata portuguesa siguiera en nuestras costas en los meses de verano'.

Siete playas