Secciones

Carabineros detectó 14 puntos críticos en la 5 Sur por atentados

mesa de trabajo. La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, precisó que trabajan para instalar al menos 24 cámaras nuevas de vigilancia en la ruta, tal como lo anunció el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy en su visita a la Región.

E-mail Compartir

Carabineros identificó en un informe 14 puntos críticos en la Ruta 5 Sur para camioneros tras los atentados incendiarios ocurridos en Malleco. El documento fue exhibido por la policía uniformada en la mesa de trabajo realizada el martes en Angol con los transportistas y la gobernadora de la provincia, Andrea Parra.

En dicho documento, la institución uniformada precisa que las áreas más críticas se concentran entre los kilómetros 575 y 617 que une las comunas de Collipulli y Victoria (ver cuadro), en donde además hay otra serie de problemas como la baja conectividad celular, escasez de vías de retorno y cuantiosa vegetación que puede ser utilizadas para fines delictuales.

Las gestiones de la policía y la máxima autoridad de Malleco buscan cumplir con las medidas anunciadas por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en su visita a la Región el 7 de octubre, donde precisó que en el plazo de 90 días, deben estar los resultados definitivos del estudio de Carabineros de los sectores críticos para la instalación de 24 cámaras adicionales para dar cobertura total a un tramo que contempla 117 kilómetros y que actualmente sólo cuenta con 40 kilómetros de televigilancia.

Al respecto, la gobernadora de Malleco precisó que la mesa de trabajo con los transportistas y las policías ha logrado importantes avances, que tienen por objeto dar mayor seguridad a los camioneros en las rutas de la Región, teniendo presente que desde el año 2006 a la fecha, estos han sido objeto de 110 ataques de diversa índole.

Dentro de lo conversado entre los actores en la reunión del martes, el tema de las cámaras de vigilancia fue uno de los puntos clave.

En ese sentido, tanto la gobernadora como Carabineros afirmaron que se está trabajando el proyecto que implica instalar las 24 nuevas cámaras en la Ruta 5 Sur, concentradas en la Provincia de Malleco.

'Habían 24 puntos sugeridos por Carabineros que deben tener cámaras, adicionales a las que ya están (19). Al menos eso es lo que está en las minutas oficiales', dijo la gobernadora Andrea Parra.

Por su parte, el prefecto de Malleco, coronel Juan Baeza, agregó que en algunos de los puntos mencionados se debe realizar un trabajo de limpieza en la ruta.

'Hubo un trabajo en conjunto con la concesionaria donde se iban a instalar nuevas cámaras y a su vez Carabineros informó algunos puntos que son vulnerables para la seguridad, en el sentido que hace falta una limpieza en la franja aledaña a la ruta respecto de matorrales', aseveró el prefecto de Carabineros.

Ambas fuentes consultadas señalaron que el proyecto aún se encuentra en etapa de desarrollo y que eso significa que se podrían, incluso, sumar más puntos al listado.

Andrea Parra, en tanto, precisó que dicha instalación de cámaras podría involucrar una inversión de cinco millones de dólares.

La administración Piñera informó en septiembre del 2013 que funcionarían 62 cámaras de vigilancia en la Ruta 5 Sur, entre las comunas de Collipulli y Freire.

Según sostuvo el presidente de los Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, en la actualidad solo están operativas 19 y siete de ellas lo hacen durante la noche.

Al respecto, Villagrán afirmó que 'el anterior Gobierno hizo una gran inversión y resulta que en la noche solo funcionan siete y no tienen la calidad suficiente'.

La deficiencia de la calidad de las cámaras también fue mencionada por el comandante Baeza, quien precisó que 'tienen algunos detalles técnico que tienen que corregirse porque en las noches detectan movimiento, pero detectar personas es más difícil'.

Por su parte, la gobernadora Parra dijo que dichas cámaras tienen un nivel de captación 'bastante irregular' agregando que 'pudimos determinar que las cámaras están puestas en lugares que no son estratégicos, están concentradas en algunos lugares y no es las zonas de riesgo y por tanto, recibimos todas las sugerencias de Carabineros para habilitar 24 puntos más', señaló la autoridad.

Los dirigentes de transportistas y camioneros de la zona de Malleco se sumaron a la movilización realizada el 17 de octubre pasado, señalando la imperiosa necesidad de soluciones a los ataques que siguen sumándose y que han tenido como víctimas a los camioneros y sus máquinas.

Humberto Beltrán, presidente de la Asociación Gremial de Camiones de Collipulli, precisó que 'los puntos más riesgosos para nuestros camioneros que transitan por la Ruta 5 Sur son aquellos espacios donde no hay cámaras de televigilancia que puedan dejar registro. Generalmente los atentados son en el tramo comprendido entre la ciudad de Collipulli y la localidad de Pailahueque, en Ercilla. De Collipulli al norte, hacia la Región del Bío Bío, no hay registro de atentados'.

Respecto de las esperadas soluciones, el dirigente de Collipulli indicó que 'hay un compromiso en cuanto a que van a funcionar todas las cámaras, además de que se va a limpiar la franja fiscal que va por ambos lados de la ruta, y para ello hemos pedido cooperación a las empresas forestales. Son 60 metros de la Ruta 5 hacia dentro, donde no pueden haber árboles, matorrales ni ramas que permiten que se escondan los delincuentes'.

Beltrán agregó que 'nuestras áreas de descanso y servicio están saturadas, por lo que se van a reasegurar y se crearán otras nuevas de acuerdo con lo que defina el gremio'.

El caso de Purén es distinto al de las comunas cruzadas por la Ruta 5 Sur, siendo el problema más grave el de los caminos interiores.

Hugo Sanzana, presidente de la Asociación de Camioneros de Purén, dijo que 'para nosotros todas las rutas que ocupamos desde y hacia Purén son peligrosas, y no hablamos sólo de la Ruta 5 Sur, sino de la Ruta Lumaco-Capitán Pastene; Ruta Lumaco-Los Sauces-Traiguén; Ruta Purén-Los Sauces y Ruta Purén-Cañete-Quidico, en todos estos puntos hemos registrado atentados'.

Respecto de soluciones, el empresario transportista no duda en que debe haber mayor vigilancia policial y mayor seguridad para estas rutas, 'porque hoy vemos que se perdió el miedo a la justicia'.

El catastro realizado por los camioneros y Carabineros arroja un total de 200 camiones movilizados en la Ruta Purén-Los Sauces-Contulmo.

'Estamos a la espera de ver los resultados de esta movilización', apuntó Sanzana. 'No hay soluciones concretas hasta el momento, pero sí esperanzas de que hayan a futuro. Lo bueno de esto es que hubo una enorme concurrencia y que demuestra el peso de nuestro gremio'.

Enrique Fernández, gerente de Explotación de la Ruta de La Araucanía, consultado respecto de los puntos más riesgosos de la Ruta 5 Sur en su paso por la Región, indicó que 'es una difícil pregunta, ya que eso lo está definiendo Carabineros de Chile a través de una solicitud al Ministerio de Obras Públicas'.

En relación a los esfuerzos que se están realizando en la búsqueda de entregar mayor seguridad a los usuarios de la vía, Fernández indicó que 'es muy positivo, y en ese sentido nosotros estamos esperando las instrucciones que tanto el Ministerio del Interior como el Ministerio de Obras Públicas nos puedan hacer llegar al respecto, de forma que la Sociedad Concesionaria se sume a los encuentros que haya que realizar sobre el tema', precisó