Secciones

en el hotel continental de temuco

rescate. Colegio de Arquitectos y las universidades Mayor y Autónoma entregaron documento con 7 puntos en torno a la defensa del edificio.

E-mail Compartir

No existe riesgo estructural en el Hotel Continental. Así de tajante es el primero de los 7 puntos que contiene el documento 'Consideraciones Técnicas Hotel Continental de Temuco', realizado en conjunto por el Colegio de Arquitectos de La Araucanía y las facultades de Arquitectura de la Universidad Autónoma y de la Universidad Mayor.

El arquitecto Carlos Cruz, el constructor civil Werner Baier, el ingeniero civil Guillermo Jiménez y el ingeniero civil e industrial Ernesto Geshe, fueron los encargados de elaborar este informe, que se resume en que tras el terremoto del 2010 y según consta por peritajes actuales, el edificio del Hotel Continental no tiene riesgo estructural, presentando sólo riesgo de elementos de fachada como revestimientos de estuco y piezas ornamentales.

Carlos Cruz, presidente del Colegio de Arquitectos de La Araucanía señaló que 'esta es una pelea que los arquitectos llevamos adelante desde hace bastante tiempo, y hoy vemos que hay una situación límite en la que debemos unir fuerzas, como lo es todo lo que está ocurriendo en torno al hotel. Así, lo primero es lamentar esta situación donde la autoridad sólo propone restricciones sin dar ninguna flexibilidad, y agregar que tenemos privados en este caso tratando de defender en forma particular un bien que es de todos los chilenos'.

Las consideraciones técnicas del Hotel Continental contenidas en el documento señalan que se debe diferenciar lo que es el Instituto Chileno Francés de Cultura de lo que es el hotel, ya que el primero está en riesgo de demolición y el segundo no. Además, se establece que el deterioro exterior no es coherente con el favorable interior.

Se establece también que la Ley de Patrimonio, promulgada en 1970, 'es muy rígida y anticuada' ya que sólo establece restricciones sin permitir usos comerciales de ningún tipo, al punto que las subvenciones solamente se otorgan a fundaciones sin fines de lucro.

Otro punto indica que el Plan Regulador Comunal de Temuco establece aproximadamente 20 pisos para un edificio nuevo en caso de demolición del hotel, 'por lo tanto hay un incentivo perverso desde la perspectiva de la presión inmobiliaria.

Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma, señaló que 'nos vimos en la necesidad de emitir un juicio de corte académico, gremialista, profesional, sobre todo en un contexto donde hay mucho mito en torno al Hotel Continental, por lo que consideramos necesario hacer algunas aclaraciones técnicas'.

La decana indicó que hace 3 años el hotel recibió su condición de Monumento Nacional, lo que le cambia su naturaleza jurídica pues hasta entonces era un edificio en manos de privados con un valor arquitectónico e histórico y ahora tiene protección jurídica que por sí sola no logra grandes modificaciones, pues aquí hay un problema de recursos para sacar adelante la remodelación de este edificio'.

Gonzalo Verdugo, director de Arquitectura de la Universidad Mayor, agregó que 'lo que está ocurriendo lamentablemente es algo natural en el desarrollo acelerado de ciudades intermedias en Chile, y donde el caso de Temuco es ejemplar y dramático porque en los últimos 10 años la presión inmobiliaria ha botado gran parte del patrimonio construido que había. Para nosotros como académicos es alarmante percibir esta poca preocupación'.

Oficio

1889

Manifestación