Secciones

Presidenta Bachelet promulga la ley de capitalización de Codelco

minería. La normativa autoriza la otorgación extraordinaria de financiamiento a la cuprífera por un monto de US$ 4.000 millones entre 2014 y 2018.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la legislación que autoriza la capitalización de Codelco por un monto de US$ 4.000 millones, en el período entre 2014 y 2018, con el fin de dar un nuevo impulso a la minera cuprífera estatal. El proyecto fue ingresado por el Gobierno en agosto pasado.

'Estamos iniciando un nuevo camino para nuestro crecimiento, lo hacemos con mirada de Estado y con un consenso sólido sobre el futuro que debemos construir para la Codelco y para Chile', dijo la mandataria durante la ceremonia que se realizó en la casa central de la estatal y de la que participaron el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro y el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, entre otras autoridades.

La Presidenta además advirtió que si no se realizan las inversiones necesarias 'la producción anual de Codelco caería desde 1,7 millones de toneladas actuales, a aproximadamente 700 mil toneladas, esto implicaría una disminución de excedentes de un 40% al menos'.

'Sería un acto tremendamente irresponsable quedarnos de brazos cruzados observando como Codelco ve amenazado su liderazgo internacional y viendo como sus utilidades o 'el sueldo de Chile' como le llaman, disminuye', agregó la Presidenta.

esfuerzo histórico

La mandataria señaló que con la capitalización se está haciendo un 'esfuerzo histórico', para darle un nuevo impulso a la compañía cuprífera que es líder en el mundo en producción de ese metal 'para fortalecer su crecimiento, productividad y eficiencia'.

La capitalización por US$ 4 mil millones busca contribuir al financiamiento del plan de inversiones de Codelco, que se estima que será de más de US$ 23 mil millones en los próximos cinco años. Desde el Gobierno han dicho que este proyecto ayudará a reactivar la economía, porque las inversiones en minería generan empleo, actividad económica y tienen externalidades positivas en otros sectores.

Sobre los desafíos a futuro de Codelco, Bachelet dijo que 'es prioritario que la compañía se concentre en la ejecución de sus proyectos estructurales, planes de inversión, incrementos de productividad y control de costos'.

Por su parte, el ministro Arenas valoró la promulgación del proyecto de ley. 'Creemos que esta capitalización de Codelco, que va a dar sustentabilidad financiera a un programa de inversión muy ambicioso, más de US$ 23.000 millones, genera también encadenamiento productivo, que es justamente lo que la economía necesita', afirmó el secretario de Estado.

El titular de Hacienda destacó que junto con la capitalización de BancoEstado por US$ 450 millones, lo que se intenta es entregar 'señales al sector privado, para seguir avanzando en una alianza estratégica público-privada para el crecimiento económico en Chile'.

23

450