Secciones

Ejército de Irak recupera ciudad cerca de Bagdad de manos del EI

E-mail Compartir

El Ejército iraquí aseguró ayer haber recuperado la ciudad de Yurf al Sajr, a unos 60 kilómetros de Bagdad, en manos del Estado Islámico (EI). Los soldados fueron apoyados por una presunta milicia chiita en su contraataque contra el grupo radical sunita. 'El Ejército controla las carreteras principales e instituciones estatales en el área tras fuertes combates con hombres armados del EI', dijo Mohamed al Askari, asesor de asuntos mediáticos del Ministerio de Defensa. Yurf al Sajr, de mayoría sunita, está en una carretera que une Bagdad con el sur, de mayoría chiita.

Aíslan al círculo cercano del médico con ébola en Nueva York

salud. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que la ciudad está mejor preparada que Texas para enfrentar el caso. En Mali, África, se produjo el primer contagio por esa enfermedad.

E-mail Compartir

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron ayer que el examen realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) al médico de 33 años de en Nueva York que se reportó como contagiado de ébola dio positivo, convirtiéndose en el primer caso de esa enfermedad en esa ciudad.

Los investigadores médicos municipales están rastreando los contactos del paciente para identificar si alguno pudiera correr peligro y la encargada de Salud de la ciudad, Mary Bassett, dijo que la prometida de Spencer y dos amigos están en observación en cuarentena pero que no mostraron síntomas.

Este profesional de 33 años ha cumplido diversas funciones en varios países de África y se infectó con el virus cuando trabajó con enfermos de ébola en las últimas semanas en Guinea Conakry, uno de los tres países que se han visto afectados por la epidemia.

El contagio produjo gran preocupación en la ciudad, puesto que el médico anduvo en metro y fue a un lugar de entretenimiento. Sin embargo, las autoridades descartaron que eso implique un peligro.

En tanto, una de las dos enfermeras que se contagiaron del virus en un hospital de Dallas tras atender a un enfermo que se contagió en Liberia, superó la enfermedad y dejó ayer el centro clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland donde estaba internada.

En un comunicado, las autoridades del NIH indicaron que Pham, de 26 años, está 'libre' del virus y poco después la enfermera abandonó el centro clínico, ubicado a las afueras de Washington, tras hacer unas breves declaraciones a los periodistas.

'Me siento afortunada y bendecida por poder estar aquí hoy', declaró ayer Pham, quien agregó que cree 'en el poder de la oración' tras agradecer a todas las personas que rezaron por su curación.

Contagio en Mali

Por otra parte, el virus volvió a cruzar otra frontera africana, esta vez la de Mali, donde una niña de dos años y medio se convirtió en el primer caso confirmado de la enfermedad, informó ayer el Ministerio de Salud. La niña, que estuvo en Guinea, fue trasladada el miércoles a un hospital y el jueves se confirmó que tiene ébola.

La niña, cuyo padre es guineano y murió de ébola, fue traída a Mali por parientes. El ministerio señaló que la pequeña fue aislada en el hospital de Fousseyni Daou, en la ciudad de Kayes, ubicada a unos 500 kilómetros al oeste de la capital, Bamako.

Más de cincuenta personas están bajo control médico de las autoridades sanitarias de Mali ante la posibilidad de que hayan contraído el ébola tras tener contacto con la niña de 2 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer el envío a Mali de un delegación de expertos para ayudar a las autoridades de este país a luchar contra la eventual expansión del virus.

Mali ya se encontraba en una 'lista roja' establecida por la OMS de países con alto riesgo de ébola por su amplia frontera con Guinea, y ha sido precisamente de este país de donde ha llegado el contagio, ya que la niña diagnosticada perdió la semana pasada a su padre en Conakry, probablemente enfermo del virus.

Hasta el momento, el ébola se concentraba en Guinea, Liberia y Sierra Leona, países que registran la gran mayoría de los 9.936 casos de personas que se han infectado, de las que 4.877 han muerto.

2

2015