Secciones

Supervisora del Simce fue cesada en Pucón por abrir una caja sellada

E-mail Compartir

Una supervisora del examen Simce que se realizaba a los sextos básicos en el Colegio Ramón Guíñez de Pucón fue cesada de sus funciones luego que fuera descubierta por un examinador cuando abría una de las cajas selladas con documentos privados -encuestas- en una acción totalmente prohibida.

El seremi de Educación, Marcelo Segura, señaló que 'entregamos los antecedentes a la agencia examinadora, eso significó que fuera alejada de su funciones con el objetivo de salvaguardar la transparencia de todo el proceso'.

Dos adolescentes que se encontraban recluidos al interior del centro cerrado del Sename en la comuna de Cholchol lograron fugarse en horas de la tarde de ayer.

Ejecución presupuestaria en Araucanía Sur no alcanza el 17%

servicio de salud. Al mes de agosto de 2014, el SSAS registra un 5,9% de ejecución en equipamiento, mientras que las iniciativas de inversión alcanzan sólo un 16,7%.

E-mail Compartir

Además de las deudas del Hospital Hernán Henríquez Aravena, un nuevo malestar aqueja al Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS): su baja ejecución presupuestaria en materia de construcción de hospitales, la que en los seis primeros meses de Gobierno no supera el 17%.

Así lo denunció el senador por La Araucanía, Eugenio Tuma, quien catalogó como 'desastrosa' la ejecución presupuestaria a nivel nacional, situación que se replica en la Región.

Según la información proporcionada al Congreso Nacional por el Ministerio de Salud, el SSAS recibió más de $22 mil millones por concepto de iniciativas de inversión (construcción de servicios hospitalarios), de los cuales al 30 de julio se ejecutó un poco más de 3 mi millones, equivalente a un 16,7% del total (ver recuadro).

Para este año, el Servicio de Salud de la provincia de Cautín cuenta con un presupuesto total que supera los 154 mil millones de pesos.

Seis centros asistenciales componen los proyectos del ítem 'iniciativas de inversión' en la Región, de los cuales sólo cinco se encuentran gastando efectivamente parte de los recursos asignados para su ejecución.

Pitrufquén, Lautaro y el complejo asistencial de Padre Las Casas , son los que promedian un 16,7% de ejecución presupuestaria, mientras que los tres centros hospitalarios restantes cuentan hasta el momento con un uso del 0% de los recursos asignados.

'Tenemos cero avance en los centros hospitalarios de Villarrica, Padre Las Casas (Makewe) y Carahue; también hay un bajo avance en Pitrufquén', precisó Tuma.

El parlamentario hizo un llamado a las autoridades del ramo a dar una explicación a la ciudadanía sobre las verdaderas razones de la baja ejecución de los recursos.

'Si tenemos la plata, ¿por qué es tan lenta la ejecución presupuestaria? Eso significa que no estamos siendo eficientes en el avance de obras', señaló el senador, agregando que 'me temo que vamos a tener que devolver recursos o ejecutarlos apresuradamente a fin de año'.

En tanto, Milton Moya, director de Araucanía Sur, indicó que efectivamente el proceso de ejecución presupuestaria ha sido lento, pero que se ha ajustado dentro de los tiempos y procesos propios del cambio de Gobierno y la toma de razón por parte de Contraloría de algunas de las obras en carpeta.

'Al mes de marzo, había tan sólo un 7,9% de las obras de inversión del año. El estimado que tenemos a la fecha, es cercano al 50%. Calculamos que vamos a terminar el año entre un 59 y 65% de la ejecución total del presupuesto', precisó Moya.

El director del SSAS señaló que esperan que el próximo año se agilice el desarrollo de los proyectos en carpeta, situación que estiman ocurrirá durante el primer semestre de 2015.

'Estimamos que lo presupuestado para el año 2015 estaría entre los $30 y $40 mil millones, dependiendo de los avances administrativos que tenga cada una de las iniciativa', dijo Moya.

El director del SSAS enfatizó que las bajas cifras de ejecución tienen directa relación con el Hospital de Pitrufquén, construcción que desde abril de este año se encuentra prácticamente paralizada.

'Las tasas de construcción no estaban más allá del 1,2% mensual. El gran problema que tuvimos fue que la obra de Pitrufquén no tenía posibilidades reales de ser ejecutada en términos presupuestarios y de construcción', explica el director de Araucanía Sur.

Por su parte, el senador Tuma indicó que una de las paradojas más grandes en torno los recursos asignados versus la merma en la ejecución, justamente es el caso del Hospital de Pitrufquén.

'Es paradójico que el SSAS detenga una obra como el Hospital de Pitrufquén -quizás la más importante de la Región-, argumentando su poco avance en la construcción, siendo que el mismo servicio tiene una bajísima ejecución presupuestaria. Hay una queja generalizada en la población respecto a la calidad de la atención', sentenció Tuma.

El legislador, quien integra la Comisión Mixta de Presupuesto del Senado, indicó que una de sus preocupaciones es que los recursos asignados en Salud para el año 2015 son aún mayores, situación que no tiene sentido si la ejecución actual no supera el 17%.

22.849

Falleció ex gobernador de Malleco, José Flores

deceso. La ex autoridad era un destacado vecino de Capitán Pastene.

E-mail Compartir

Pasadas las 14 horas de ayer falleció el ex gobernador de Malleco, José Flores Caballieri. Según indicó el Cuerpo de Bomberos -institución a la que pertenecía la ex autoridad provincial- el deceso se produjo producto de una repentina falla cardíaca.

Flores, de 64 años de edad, fue por más de treinta años superintendente del Cuerpo de Bomberos de Capitán Pastene, localidad de la comuna de Lumaco donde residía, siendo considerado como un destacado vecino.

Además, el ex gobernador de Malleco, quien se desempeñó en dicho cargo durante el Gobierno de Sebastián Piñera, era propietario de L'Emiliano Cabañas-Ristorante, emprendimiento gastronómico familiar, donde a través de la comida italiana los Flores Fulgeri dan a conocer las tradiciones de los colonos de Capitán Pastene.

El deceso de Flores causó gran consternación en la localidad, y según sus cercanos, en las próximas horas se informará sobre su velatorio y funerales.

José Flores Caballieri nació en Capitán Pastene el 25 de febrero de 1947. Casado hace más de 30 años con Genny Fulgeri, de cuya unión nacieron José Patricio y María José. Su desempeño laboral se inicia ejerciendo como profesor de inglés y francés en el Liceo C-42 de Capitán Pastene. Posteriormente pasa a desempeñarse como funcionario de la Municipalidad de Lumaco en la Dirección de Educación.

Desempeñó variadas funciones en organizaciones comunitarias de Pastene, presidiendo variadas organizaciones, tales como la Asociación de Fútbol, Corporación Cultural Giuseppe Verdi-Asociación Emilia Romagna, y secretario del Centro Italo-Chileno, entre otros.