Secciones

Aumentan las denuncias por robo con violencia e intimidación en la Región

estadística. Según cifras que fueron entregadas por el Ministerio Público de La Araucanía.

E-mail Compartir

Un aumento 14,42% (de 513 en 2013 a 587 en 2014) en el delito de robo con violencia se registró durante los primeros nueve meses del año, esto según las estadísticas de denuncias entregadas por el Ministerio Público de La Araucanía respecto a delitos de mayor connotación social.

El robo con intimidación en tanto, subió de 550 en 2013 a 609 en 2014) y el robo por sorpresa de 875 a 1.026 (17,26%) y en lugar habitado o destinado a la habitación (de 3.229 a 3.687, 14,18%).

Directamente relacionado con lo anterior está el aumento de imputados desconocidos que pasaron de 50,45% a 52,19%. Generalmente este imputado está relacionado a delitos contra la propiedad. Por lo mismo, la Fiscalía de La Araucanía hace un llamado a las personas a denunciar los hechos, a aportar antecedentes y testificar si se les cita. La idea es que la gente pueda confiar en el sistema y participar en él para esclarecer un mayor número de casos.

'Es necesario que la gente tome resguardos y se mantenga atenta a actitudes sospechosas o situaciones que le merezcan dudas. La idea es que las personas puedan denunciar delitos y participar del proceso penal si es que, lamentablemente, son víctimas de un hecho delictivo o son testigos de él', sostuvo el fiscal Roberto Garrido.

Otros ilícitos que registran aumentos son el tráfico de drogas cuyo incremento alcanza un 23,53% (de 68 denuncias en 2013 a 84 en 2014) y el abuso sexual que pasó de 51 a 61 denuncias en la comparación de ambos períodos. Esto representa un aumento del 19,61%.

El Ministerio Público también precisó que durante los primeros nueve meses de este año (enero-septiembre) se recibieron un total de 52.488 denuncias. La cifra significa un aumento en 922 casos con respecto al mismo período del 2013.

Así lo muestra la estadística recientemente liberada por la Fiscalía, la que muestra, además, que la Fiscalía de La Araucanía es la cuarta a nivel nacional en aumentos tras la Metropolitana Occidente que tuvo 1.964 denuncias más, el Maule (1.652) y Coquimbo (1.047). De acuerdo a los datos entregados, en 11 de las 18 fiscalías regionales disminuyeron las denuncias.

En general, los datos indican que desde el año 2006 a la fecha existe un incremento, a nivel país, de 969.770 denuncias lo que representa una subida de 38,1%. Siempre, eso sí, con la misma cantidad de fiscales y funcionarios.

Otro dato que destaca esta entrega estadística es que, a nivel regional, los juicios orales aumentaron (en el mismo período) en un 12,9%. Lo anterior significa que entre enero y septiembre de 2013 hubo 365 causas llevadas a juicio oral. En el mismo lapso, pero de 2014, el número aumentó a 412. Las condenas, por su parte, se mantuvieron en un mismo nivel.

'Estamos trabajando una mayor cantidad de denuncias que se transforman en más causas y la planta del Ministerio Público se mantiene igual. En nuestro caso estamos esforzándonos al máximo para llegar con más causas a juicio oral y no bajar nuestros niveles de condena', sostuvo el fiscal Roberto Garrido, vocero de la Fiscalía Regional.

denuncias

En tanto el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, señaló que 'de acuerdo a las estadísticas hubo a nivel de denunciabilidad un aumento en los robos con intimidación y por lo mismo en la Fiscalía hicimos una reestructuración a comienzos de año en la Unidad de Robos. La idea fue focalizar todo el análisis delictual y realizar un trabajo coordinado con Carabineros y la PDI para detectar a las personas y grupos que cometen estos delitos, saber si son aislados o tienen una coordinación'.

Chiffelle agregó que 'el objetivo es saber dónde están operando y así poder detectarlos con mayor facilidad, detenerlos e imputarles los delitos para poder llevarlos a los tribunales de Justicia'.

El fiscal aseveró que también debe haber una participación más activa de las víctimas en orden de denunciar y participar del proceso penal.

'Necesitamos a la víctima y necesitamos a los testigos para que den cuenta de los hechos que los afectaron. Junto con ello las personas deben tomar medidas de autocuidado a fin de evitar ser víctimas de este tipo de delitos', dijo Chiffelle.

'Necesitamos a la víctima y necesitamos a los testigos para que den cuenta de los hechos que los afectaron'.

Realizan campaña de monitoreo de las aguas en el lago Villarrica

normativa. El objetivo es frenar la proliferación de algas en los meses de verano.

E-mail Compartir

Con la participación de la Dirección General de Aguas, la Capitanía de Puerto de Pucón y la Superintendencia de Medio Ambiente, todo bajo la coordinación de la Seremi del Medio Ambiente Región de La Araucanía, fue desarrollada la segunda campaña de monitoreo del lago Villarrica, en el marco de la implementación de la Normativa Secundaria de Calidad Ambiental.

objetivo

Dicha norma -aprobada mediante Decreto Supremo- entró en vigencia en el mes de octubre del 2013 y su objetivo es 'proteger y mantener la calidad de las aguas continentales superficiales de la cuenca del lago Villarrica de tal modo de prevenir el aumento acelerado de su estado trófico'.

Tal como explicó el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman, este trabajo se realiza con el propósito de frenar el estado trófico, 'esto quiere decir que el lago tiene exceso de nutrientes -como el fósforo y el nitrógeno-, que provocan la proliferación de algas en el lago, situación que debemos monitorear para que se mantengan los equilibrios, la calidad de las aguas y el ecosistema del lago'.

Por su parte, la directora regional de Aguas, Vivianne Fernández, valoró el esfuerzo conjunto 'en el control de la calidad ambiental del lago Villarrica, ya que este cuerpo de agua es fundamental para nuestra Región, no sólo como recurso hídrico y ecosistema acuático, sino también como sustento de numerosos servicios, entre los que destacan la recreación y el turismo', comentó.