Secciones

Alerta por riesgo de incendios forestales

onemi. Por aumento de temperaturas y de la velocidad del viento.

E-mail Compartir

La Onemi de La Araucanía declaró alerta temprana preventiva en la Región debido a que las condiciones meteorológicas pronosticadas para los próximos días establecen que las temperaturas y vientos moderados son propicios para la ocurrencia de incendios forestales.

De acuerdo a información proporcionada por el Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, para las próximas 24 horas se pronostica condiciones de vulnerabilidad regional.

Paralelamente en La Araucanía se presentan seis focos de incendios forestales. En función de lo anterior, la dirección regional de Onemi declaró alerta temprana preventiva regional por condiciones propicias para la propagación de incendios forestales, vigente a contar del viernes y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Mejoran condiciones laborales de manipuladoras de alimentos

nueva ley. Contratos que incluyan los meses de vacaciones escolares, además de privilegiar licitaciones con mejores remuneraciones, son parte de la normativa.

E-mail Compartir

Cada mañana, cientos de trabajadores -en su mayoría mujeres-, se desplazan antes de las 7 de la mañana a diversos colegios de la Región, con el fin de comenzar sus labores como manipuladores de alimentos.

Desde hacer pan para el desayuno hasta preparar grandes cantidades de comida para el almuerzo, son parte de las funciones de estas trabajadoras, que alimentan día a día a miles de niños y jóvenes.

En efecto, en la Región estas verdaderas 'cocineras industriales', preparan más de 300 mil colaciones diarias, y son contratadas por una de las tres empresas que fueron licitadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en el país.

Además de los complejos horarios de entrada -lo que en zonas rurales de La Araucanía se convierte en un obstáculo aún mayor-, gran parte de las empresas que prestan servicios de alimentación a establecimientos educacionales, suelen contratar manipuladoras de alimentos sólo por el año escolar, dejándolas sin pago de remuneraciones durante los meses de diciembre, enero y febrero.

Por este motivo, y con el fin de mejorar la calidad de vida de estas trabajadoras, esta semana se promulgó una nueva ley para las manipuladoras de alimentos.

Contratos que incluyan la temporada estival y mayor puntaje a aquellas licitaciones que ofrezcan mejores remuneraciones a las trabajadoras, son parte de la nueva normativa.

ALCANCES

'Estamos muy conformes, ya que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social concretó así su décima reforma en 7 meses de trabajo', indicó Joaquín Bascuñán, seremi del Trabajo de La Araucanía.

Según lo señalado por el representante, esta iniciativa establece que los contratos del personal manipulador de alimentos deberá contemplar el pago de las remuneraciones de los meses de diciembre, enero y febrero en las mismas condiciones de los meses precedentes, además de prorrogarse automáticamente por dichos meses, los contratos del personal que se encontrasen vigentes al mes de noviembre, y por el cual hayan prestado servicios continuos por 6 meses.

La directora regional de Junaeb, Carola Rodríguez, dijo que a partir de esta ley, en la evaluación de propuestas para la contratación de servicios por parte del Estado, como el de las manipuladoras de alimentos, se dará prioridad a quienes oferten mejores condiciones de remuneraciones y la duración indefinida de los contratos, así como condiciones laborales que resulten más ventajosas para sus trabajadores.

Asimismo, la directora regional del Trabajo, Maite Núñez, anunció el inicio del proceso de fiscalización de las empresas que realizan esta tarea.

'Están programadas 48 fiscalizaciones a nivel regional, las que contemplan principalmente la revisión de medidas de higiene y seguridad, y cumplimiento de las normativa laboral', precisó Núñez.

UMASUR

Mirna Chávez, presidenta de Umasur, sindicato que reúne a una importante parte de estas trabajadoras en la Región, destacó que esta ley viene a reconocer la labor que realizan aproximadamente 4 mil mujeres en la Araucanía.

'Desde el año 2006, cuando iniciamos el trabajo para conformar un sindicato, hemos trabajado para mejorar las condiciones en que desarrollamos nuestra labor', expresó Chávez.

La dirigenta agregó que, a su juicio, 'este es un logro histórico, que representa una recompensa a estos años de lucha'.