Secciones

Piñera: 'Tengo la convicción de que el triángulo terrestre corresponde a Chile'

disputa. El ex Presidente apeló a la 'prudencia y madurez' para poder resolver la disputa con Perú y continuar con la agenda bilateral. El ex Mandatario destacó el trabajo de la Alianza del Pacífico.

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera reiteró ayer durante una entrevista en el programa 'Enfoque de los Sábados' de Radio Programas del Perú, su convicción de la soberanía del país sobre el triángulo terrestre que Perú y Chile consideran parte de su territorio, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

'Sin duda es un tema con visiones distintas. Como chileno, tengo la convicción que en virtud del tratado de 1929 y de los acuerdos de 1930, ese triángulo terrestre corresponde a Chile. Los peruanos tienen una visión distinta', dijo Piñera quien se encuentra de visita en Perú.

El triángulo terrestre provocó una divergencia tras el fallo de La Haya, ya que Perú toma como inicio de su frontera terrestre el Punto Concordia, acordado en el Tratado de Límites de 1929, mientras que Chile considera que la frontera comienza en el Hito 1, lo que genera un espacio triangular de 3,7 hectáreas, bañado por aguas chilenas, que tras la resolución de la justicia internacional ha causado diferencias.

'prudencia y madurez'

El ex Mandatario, que debió enfrentar la disputa legal con Perú por los límites marítimos el año pasado, apeló a la 'prudencia y madurez' para resolver la disputa al argumentar que el triángulo terrestre no puede interponerse en la 'gran agenda de futuro' que comparten ambos países.

'La verdad es que la agenda del pasado nos ha dividido. Es algo evidente, pero eso fue en el siglo XIX. Hoy estamos en el siglo XXI y la agenda del futuro solo nos plantea desafíos y oportunidades conjuntas a dos países hermanos como somos Chile y Perú', afirmó Piñera.

El ex Presidente recordó que Perú y Chile mantenían la discrepancia sobre el límite marítimo que ya fue resuelta mediante un dictamen de la Corte Internacional de La Haya y eso ya 'quedó atrás' porque ambos se comprometieron a respetar el fallo desde el primer día.

agenda

Piñera aseguró que peruanos y chilenos tienen por delante una 'enorme agenda de oportunidades' para avanzar y puso como ejemplo la creación de la Alianza del Pacífico, una unión de carácter comercial entre Chile, Perú, Colombia y México.

'En dos años hemos hecho avances notables, como la liberalización de más del 90% del comercio, la integración de los mercados de capitales y otros acuerdos en materia de seguridad, cooperación y libre movimiento de personas', recordó.

Sebastián Piñera también destacó el trabajo conjunto de la Alianza del Pacífico para abrirse espacio en la región de Asia y del Pacífico con la apertura de oficinas comerciales compartidas por los cuatro países.

El ex Presidente añadió que la Alianza del Pacífico la conforman 'cuatro países que comparten una visión de futuro y un modelo de desarrollo para enfrentarse al mundo moderno y globalizado'.

Sebastián Piñera comenzó este fin de semana una gira en Perú, hasta donde llegó invitado por el ex Presidente de ese país, Alan García, quien lo recibió en una cena privada en su casa. En los próximos días se espera que el ex Mandatario exponga en la Cumbre de Comercio Exterior, organizada por la Cámara de Comercio de Lima.

Luego se espera que Piñera llegue a Argentina, donde se reunirá con el escritor peruano, Mario Vargas Llosa y con el ex Presidente español José María Aznar, entre otras autoridades.

El fallo El 27 de enero se conoció el fallo de la CIJ que restableció el límite marítimo entre Chile y Perú.

Tarud critica a ME-O por declaraciones sobre Bolivia y dice que afecta postura chilena

demanda. El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara destacó que los partidos han cerrado filas.

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), criticó ayer al líder del PRO Marco Enríquez-Ominami, por el apoyo que el ex candidato presidencial manifestó con respecto a las pretensiones marítimas de Bolivia.

El parlamentario oficialista rechazó lo dicho por ME-O, y argumentó que esos dichos quiebran la postura oficial que se ha aunado en Chile frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. 'ME-O le está provocando un daño a Chile, considerando que él ha sido un candidato presidencial y, en consecuencia, sus declaraciones ciertamente van a ser utilizadas por los abogados de la causa boliviana en contra de nuestro país en La Haya', señaló el diputado PPD.

Marco Enríquez-Ominami, señaló el viernes durante un acto en el Palacio Quemado de La Paz en el que participaba el Presidente boliviano Evo Morales, que 'yo sueño con un mar que nos una y que no nos divida (…), un mar con soberanía (para Bolivia) es perfectamente posible'. El ex candidato además hizo un llamado a la unidad a Chile y Bolivia.

Tarud rechazó esas declaraciones y aseguró que van en contra de la unidad que han mostrado los diversos sectores políticos. 'Todas las fuerzas políticas, desde la UDI hasta el Partido Comunista, hemos cerrado filas con la Presidenta Michelle Bachelet para defender nuestra soberanía y hemos demostrado absoluta unidad en la defensa de los intereses de Chile'. Por eso, sostuvo que 'esta voz disidente de ME-O me parece altamente reprochable y le hace a uno preguntarse si hay otros intereses de por medio'.

'ME-O siempre dijo que para él era una tragedia tener la nacionalidad chilena y que le hubiese gustado ser italiano. En consecuencia, dado sus propias declaraciones, podemos deducir que la entrega de nuestro territorio para él no constituye ninguna importancia y es bueno que la ciudadanía se dé cuenta del tipo de personaje que tenemos en la política nacional', agregó.