Secciones

Barómetro del conflicto: en 55%se incrementan hitos violentos

cifras. En el último trimestre lideran las usurpaciones, amenazas y atentados.

E-mail Compartir

En un 55% aumentaron los hitos violentos en el trimestre julio-septiembre de 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del 'Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena' que es realizado por la Multigremial de La Araucanía.

La estadística rescatada de las denuncias efectuadas por víctimas a la Fiscalía Regional, señala que los delitos que más se reiteran son las usurpaciones, amenazas, daños y los atentados incendiarios o explosivos.

Para Mirtha Casas, asesora técnica de la Multigremial, las cifras son preocupantes. 'La impresión que tenemos es que se ha generado en este último tiempo un clima en general bastante complejo' y agregó que la tendencia es que 'siempre a mediados de año, en el mes de julio, hay un alza pero sin embargo, no habíamos visto un aumento en los atentados incendiarios y explosivos como vemos en este último tiempo', asegura la profesional.

La víctimas que más destacan siguen siendo los agricultores y parceleros, mientras que en menor medida, los trabajadores forestales y Carabineros. 'Vemos en la Región que a partir de julio hay un aumento en las amenazas contra los parceleros que se encuentran en la zona de Ercilla limítrofe con Angol', precisa Casas.

De las 53 denuncias que se registraron en estos tres meses, julio fue el mes más violento con 23 registros, mientras que agosto sigue con 19 y septiembre con 11.

En cuanto a las provincias, como era de esperarse Malleco lidera la estadística con 38 denuncias mientras que Cautín registra 15. Las comunas de Angol y Ercilla, concentran la mayor cantidad de hitos violentos según el Barómetro.

'Yo creo que ningún Gobierno tiene una responsabilidad directa, todos quieren mantener a sus ciudadanos absolutamente seguros y en sana convivencia, las policías también quieren hacer bien su trabajo. Sin embargo, hay situaciones en donde el apoyo político a las policías lo hemos ido viendo cada vez más en desmedro, la ciudadanía sabe abiertamente que Carabineros no tiene las condiciones como para poder responder y estar a la altura de los delincuentes o terroristas que están actuando', explica Casas respecto del recrudecimiento de la violencia.

Consultada la asesora por la 'connotación indígena' que se le otorga a la estadística, señaló que 'la connotación indígena se la dan los propios denunciantes, no es ni la Fiscalía ni yo como responsable del instrumento'.

Entre los casos registrados en estos meses, destaca la toma de la losa del Aeropuerto de La Araucanía por comunidades de Freire; también el atentado incendiario que afectó a maquinaria e instalaciones del INIA Carrillanca en Vilcún, además de las usurpaciones en el predio de 42 hectáreas propiedad del agricultor Hernán Baier en Ercilla.

También destaca el atentado incendiario que terminó con cinco personas lesionadas y cuatro camiones quemados, registrado el 26 de septiembre recién pasado en la Ruta 5 Sur en el tramo que une Pailahueque con Collipulli.

'Hay situaciones en donde el apoyo político a las policías lo hemos ido viendo cada vez más en desmedro'.

Club de Leones de Collipulli celebra 50 años con operativo oftalmológico

E-mail Compartir

Como parte de la celebración de sus 50 años en Collipulli, sesenta personas fueron beneficiadas por un operativo oftalmológico que organizó el Club de Leones de esa comuna.

La actividad contó con la colaboración del médico oftalmologo de Concepción y ex director internacional de la institución, Dr. Mickey Torres.

Para la actividad, El Club de Leones -institución de servicio que preside el profesor Luis Gutiérrez Velásquez- contó con el apoyo de la Municipalidad de Collipulli.

Carabineros de la SIP Temuco, detuvo a un hombre que era parte de una banda que intentó ingresar a robar a la sucursal de Chiletabacos en la capital regional.