Secciones

Pablo Yrarrázaval renuncia a presidencia de Enersis y su lugar lo toma Borja Prado

reforma. La salida del ejecutivo, quien estuvo 12 años a la cabeza de la firma, sigue a la toma de control de Enel.

E-mail Compartir

La empresa Enersis comunicó en un hecho esencial la renuncia del presidente de la firma, Pablo Yrarrázaval.

Según informó la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la cabeza del holding chileno lo asumirá el actual vicepresidente del directorio, Borja Prado Eulate, cuyo cambio se da luego de que la italiana Enel tomara el control sobre Enersis.

'En una próxima sesión de directorio, se procederá a designar al presidente del directorio y, en el intertanto, y de conformidad con lo previsto en los estatutos sociales de Enersis, actuará como presidente Borja Prado', dijo la compañía.

En el documento enviado al regulador, la firma agradeció el trabajo realizado por el saliente ejecutivo.

'El directorio agradeció muy especialmente los servicios de don Pablo Yrarrázaval a la Sociedad, quien durante más de 12 años desempeñó en forma destacada el cargo de presidente de Enersis S.A. y que durante este tiempo manifestó apoyo constante al equipo de la compañía', reza el documento, firmado por el gerente general, Ignacio Antoñanzas Alvear.

Aunque la empresa no informó las razones de la renuncia de Yrarrázaval, el movimiento se registra junto a una serie de cambios de ejecutivos tras la toma de control por parte de la italiana Enel de Enersis, la que antes ejercía a través de su filial Endesa España.

De hecho, a la salida de Yrarrázaval se suman a las renuncias presentadas el lunes por el gerente general de Endesa Chile, Joaquín Galindo y el gerente general de Chilectra, Cristián Fierro.

Yrarrázaval informó en marzo pasado no repostular a la presidencia de la Bolsa de Comercio de Santiago, tras permanecer ahí por 25 años.

impacto

A través de un hecho esencial enviado a la SVS, Enersis informó ayer el impacto que tendría la reforma tributaria recientemente aprobada por el Congreso en sus Estados Financieros. De acuerdo al documento, 'las diferencias estimadas en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se producen como efecto directo del incremento en la tasa de impuesto de primera categoría, resultan en un cargo neto en el patrimonio de US$ 103 millones, disminuyendo el patrimonio de la sociedad dominante en US$ 66 millones aproximadamente', y que ha sido incluido en sus Estados Financieros del 30 de septiembre.