Secciones

Dos exposiciones llenan de colorido la galería del Museo Ferroviario

temáticas. Pablo Neruda y la pintura digital son los protagonistas.

E-mail Compartir

Dos exposiciones se exhiben en la galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. La primera de ellas, lleva por título 'Pablo Neruda-Hijo de La Araucanía, Poeta del Mundo', del profesor normalista Jubal Varas. Mientras que la segunda muestra se denomina 'Matices', de la artista María Alicia Rodríguez.

'Pablo Neruda-Hijo de La Araucanía, Poeta del Mundo', rinde un homenaje en el mes de octubre al poeta, con la cual se conmemora la fecha en que recibe la noticia de ser galardonado con el premio Nobel de Literatura (21 de octubre de 1971).

Esta exposición presenta principalmente una importante sección bibliográfica compuesta por más de 100 documentos, entre libros, artículos, revistas, facsímiles y otros materiales inherentes a este gran poeta universal. Los libros expuestos y materiales nerudianos han sido agrupados en los siguientes períodos de su obra y vida.

Dicha exposición permanecerá abierta de manera gratuita hasta el 30 de noviembre.

PINTURA DIGITAL

En la sala Matilde, también en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la artista autodidacta, diseñadora, pintora e ilustradora, María Alicia Rodríguez, presenta su obra denominada 'Matices', resultado de su constante búsqueda de medios de expresión que la llevó a incursionar en el dibujo y pintura digital, obteniendo un resultado que satisface las expectativas.

Las 37 ilustraciones que componen la muestra, de mediano formato están hechas directamente sobre la pantalla touch utilizando la sensibilidad de los dedos. Con ello logra el uso de nuevas herramientas y medios en la expresión artística visual.

'Música en Uniforme' premió a ganadores en Padre Las Casas

festival. El encuentro fue organizado por la Escuela de Sonido de Santo Tomás Temuco.

E-mail Compartir

La banda En Catarsis, conformada por estudiantes del Liceo Británico de Temuco, obtuvo el primer lugar del Festival 'Música en Uniforme' que, en su séptima versión, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

Talento, ejecución, creatividad y puesta en escena fueron los atributos que convirtieron a estos jóvenes en los ganadores de este evento artístico, donde obtuvieron el segundo y tercer lugar las agrupaciones Sin Precedentes y Cero Perno, respectivamente.

El Festival 'Música en Uniforme', que cada año genera un masivo interés de los músicos jóvenes de la zona, es una iniciativa impulsada por la carrera de Técnico en Sonido de Santo Tomás Temuco desde 2007. Este año, los ganadores del encuentro recibieron la opción de grabar tres temas originales en los estudios de la Escuela de Sonido de Santo Tomás Temuco, con la asesoría de profesionales del área.

INCENTIVO

El jefe de carrera de Técnico en Sonido de Santo Tomás Temuco, Claudio Pedemonte, señaló tras la definición de los ganadores del festival que 'independiente de los resultados, la idea es que sigan haciendo música. Todos deben seguir'. Incentivó además a los jóvenes a trabajar y practicar para ser cada vez mejores y fortalecer la pasión por la música que los convoca a todos.

El invitado especial del encuentro fue la banda de rock fusión Homínido, cuarteto valdiviano integrado por ex músicos de La Desooorden. La banda está compuesta por Eliana Valenzuela (voz), Francisco Martín (bajo), Pablo Cárcamo (guitarra y teclados) y Rodrigo González (batería y percusión).

Homínido presentó parte de los temas incluidos en su álbum debut Estirpe Lítica, el que fue lanzado a fines de septiembre. Se trata de un disco conceptual que, a través de la música, muestra el vínculo entre piedras y seres humanos, narrando la relación ancestral entre ambos.

'La idea es que sigan haciendo música. Todos deben seguir'.