Secciones

Ex autoridades defienden derecho a trabajar en Municipalidad de Temuco

respuesta. Los aludidos por Ricardo Celis acusan discriminación del concejal.

E-mail Compartir

La batería de críticas que emitió el concejal Ricardo Celis (PPD) por la contratación de ex autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera en la Municipalidad de Temuco tuvieron inmediatas reacciones. Los aludidos defendieron el derecho del alcalde Miguel Becker a contratarlos y el de ellos mismos a trabajar, descartando que su reclutamiento obedezca a supuestos cuoteos al interior de la administración municipal.

En este contexto, el actual administrador municipal, Pablo Vera (ex director de Vialidad entre el 2012 y 2014), señaló que 'el alcalde tiene el derecho y las facultades de elegir a las personas más idóneas para integrar su equipo. Aquí no hay un tema de cuoteo político, como señala el concejal Celis. Para mí lo que dice no tiene ningún asidero ni razón de ser', dijo Vera.

'En el caso mío, se trata de una opinión más y la tomo de quien venga, no me afecta, porque el que toma las decisiones es el alcalde, no es parte de las atribuciones del concejal Celis', apuntó el actual administrador de la Municipalidad de Temuco.

En este sentido, advirtió que profesionalmente 'tengo currículum suficiente para poder estar tanto en la parte pública como privada y yo no entro ni necesito entrar por cuoteo político, y siempre ha sido así, no pertenezco a ningún partido', aseguró Pablo Vera.

'Cuando él habla de un grupo de ex autoridades del gobierno de Piñera, lo que está diciendo es que entramos por temas políticos y no profesionales, y eso es un desmedro en cada uno de nosotros y una falta de respeto, porque no mide las capacidades. Eso no puede ser es una discriminación, porque trabajamos en el otro gobierno ¿no podemos entrar al municipio de Temuco? Eso le preguntaría al concejal, porque uno se siente discriminado', afirmó.

En cuanto al trasfondo de los dichos de Celis, Vera dijo que 'obviamente para mí no tiene una buena intención, hay algo más de fondo. Nos molestan (las críticas de Celis) a quienes fuimos mencionados, porque simplemente él adhiere a temas políticos', subrayó Vera.

'Nosotros no estamos cuestionando las contrataciones que hace el Gobierno Regional, porque entendemos que son derechos que tienen cada una de las autoridades', sentenció el ex director de Vialidad.

En cuanto a la información que recibieron los concejales sobre las nuevas contrataciones, Vera precisó que la comunicación existe y que hay instancias dentro del municipio para hacer las consultas y entregar las opiniones. 'Hay varios concejales que están haciendo ver la molestia al concejal Celis, porque muchas veces se toma las atribuciones del Concejo', agregó Vera.

Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario (dideco), Juan Carlos Fernández, quien fue mencionado por su cargo de ex seremi de Gobierno, se defendió de las declaraciones de Celis diciendo que 'creo que darle mayor importancia a estas intervenciones no tiene mayor validez. En mi caso tengo una vasta trayectoria pública, en el mundo del municipio (11 años dideco y administrador municipal en Carahue).

Además añadió que 'a nosotros, que fuimos funcionarios de Gobierno, nada nos quita el derecho de participar y trabajar. Es sumamente extraño lo que señaló el concejal'.

El alcalde Miguel Becker señaló a El Austral anteriormente que 'una vez más el concejal Celis, mirando la paja en el ojo ajeno y no el tronco que tiene en el propio. Lo invito a ver los estamentos del Gobierno Regional, como se han ido llenando de personas. Lo invito a ver cómo se están enriqueciendo los familiares de algunos altos personeros de Gobierno de la Concertación (Nueva Mayoría)'.

La semana pasada, Ricardo Celis criticó la llegada de 5 ex autoridades del gobierno anterior porque, según dijo, '(el municipio) se transforma en un ghetto político, con dineros de todos los contribuyentes'. Cuestionando también el traslado hacia las gerencias de las corporaciones municipales de Eduardo Castro (ex administrador municipal) y Gilberto Montero (ex Dideco).

Cabe señalar que la polémica se instaló también desde la vereda de los funcionarios. El presidente de éstos, Ricardo Paredes, cuestionó la contratación de las ex autoridades, principalmente de los que llegaron a cumplir funciones a honorarios. 'Nos preocupa especialmente por las elevadas sumas que reciben estas personas', acusó el dirigente.

Se trata del ex seremi de Obras Públicas; Sergio Núñez y del ex gobernador de Malleco, Erich Baumann, quienes cumplen funciones de asesor del alcalde en el primer caso y como apoyo en la Dirección de Obras Municipales, respectivamente.

No fue posible contactarse con los últimos aludidos.

Cinco

'A nosotros, que fuimos funcionarios de Gobierno, nada nos quita el derecho de trabajar y participar'.

Senador Ossandón destacó posición de Huenchumilla

La Araucanía. Las autoridades conversaron sobre las políticas de Estado para alcanzar la paz social en la Región.

E-mail Compartir

Apoyar la idea de realizar un acuerdo político nacional y que la violencia en La Araucanía es un problema país, fueron las conclusiones del senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, en su visita a La Araucanía.

Lo anterior, lo expresó luego de reunirse, alrededor de 30 minutos, con el intendente, Francisco Huenchumilla, con quien analizó la situación de la Región.

Según dijo, el principal motivo de su visita al jefe regional fue 'porque creo que éste no es un problema solo de ustedes, es nacional. En la mayoría de Chile no se entiende, se cree que aquí hay un problema sólo policial y antiterrorista - no terrorista, y aquí hay un problema político profundo de mucha historia y que hay que solucionarlo entre otros, pero con pantalones', afirmó el parlamentario.

'Esto no puede seguir. El intendente, con quien puedo estar de acuerdo o no con todo lo que ha hecho o dicho, por lo menos ha puesto en el tapete de la opinión pública a La Araucanía como un tema nacional', apuntó Ossandón.

El senador agregó que 'los pantalones o la falta en este caso, tiene que ponérselos la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, porque de ella depende tomar las medidas para darle la autoridad. El intendente lo que está haciendo está solo en los márgenes que tiene, que no son muchos', afirmó Ossandón.

En este sentido, advirtió que la autoridad regional necesita el apoyo de toda la clase política. 'Aquí no solamente tienen que estar los senadores de la Región, aquí tiene que haber un acuerdo político de Chile entero', advirtió el senador RN.

Por lo anterior, propuso que se genere en el corto plazo 'un marco teórico claro y hay que hacer un plan de trabajo en que se definan los derechos y deberes, porque lo que yo escucho en este conflicto es solamente derechos y para buscar una solución para todos los integrantes tienen que tener deberes', expuso Ossandón.

'Yo apoyo que el intendente presione por más recursos, que exija más atribuciones', sentenció Ossandón.

Otra de las actividades que realizó en Temuco el senador por Santiago Oriente fue sostener reuniones con dirigentes de la colectividad y la difusión de la campaña para conmemorar el mes del cáncer de mama.

En ellas incluyó la entrega de material informativo en la vía pública, la cual fue diseñada por su grupo de asesores.

El parlamentario seguirá la gira que ya lo ha llevado por distintas regiones del país, para difundir la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.