Secciones

El arriendo de bicicletas permitirá aprovechar las ciclovías en Temuco

Novedad. Municipio de Temuco realiza las primeras proyecciones para futura instalación de estaciones de arriendo de estos vehículos.

E-mail Compartir

¿Se imagina arrendar una bicicleta en Pueblo Nuevo, entregarla en las cercanías de Labranza, para allí arrendar otra y continuar camino por las ciclovías de la ciudad? pues este es precisamente el escenario que el municipio temuquense espera concretar, y para lo cual ya se está haciendo las primeras proyecciones.

La idea del alquiler de bicicletas urbanas -conocida en otras ciudades como 'bicicletas compartidas'- tiene su base en experiencias exitosas que se han desarrollado en Europa y en Estados Unidos. En las grandes urbes el sistema consiste en el pago de una cuota de membrecía que permite el arriendo por una cantidad de tiempo y con un sistema electrónico de monitoreo.

En el caso de Temuco, la idea apunta más bien a puntos específicos o estaciones en los sectores oriente y poniente para arrendar el vehículo y cruzar la ciudad como método de acercamiento y para disfrutar de las ciclovías, un sistema que está funcionando en algunos puntos de la Región Metropolitana.

'Queremos traer a Temuco las bicicletas en arriendo, que es un sistema que ya estamos proyectando y que lo hemos ido a ver al extranjero y también en Chile', asegura el alcalde de Temuco, Miguel Becker. 'La idea es que podamos tomarla en el sector poniente y entregarla en el sector oriente, para allí tomar otra bicicleta y regresar a nuestros domicilios. Para ello, en paralelo, queremos sacar adelante una gran cantidad de ciclovías y de espacios para que puedan circular a través de este medio'.

Según lo expresado por el alcalde, 'la empresa que traiga estas bicicletas en arriendo debe incluir la utilización de GPS para determinar los circuitos y saber hacia dónde va la gente en bicicleta, para a partir de estos datos construir las ciclovías futuras, apuntando a los lugares por donde la gente prefiere circular, más que por donde se le ocurra al planificador', sostuvo el jefe comunal.

Actualmente en Temuco- existen 32, 79 kilómetros de ciclovías, incluyendo los ejes con vías para bicicletas a ambos costados y aquellos en etapa de construcción, como Manuel Recabarren. La proyección es llegar a los 50 kilómetros, sumando ciclovías y ciclobandas.

Es así como en lo que corresponde a las denominadas 'ciclobandas', está en planificación una en la calle San Martín, entendiendo por ciclobanda un espacio habilitado para los ciclistas dentro de la misma calle, que se delimita con tacones de goma o concreto, de forma que no ingresen los vehículos y mantenga seguros a los ciclistas y que permite la circulación en combinación con la locomoción.

Las ciclovías en proceso de diseño corresponden al eje Pedro de Valdivia, desde Anunciación hasta Prieto Norte, eje Luis Durand, desde Los Creadores hasta Avenida Pedro de Valdivia, y la ciclobanda de Avenida San Martín. Las dos primeras obras son responsabilidad de Serviu y la última del municipio de Temuco.

A ello se suman las ciclovías con diseño postulando a financiamiento, que suman 6,4 kilómetros más.

En la ciclovía aledaña a calle León Gallo, el ciclista Rodrigo Ferrada asegura que 'me acorta bastante el trayecto desde mi casa en Villa Ganaderos hasta el centro. Creo que hay que agregar algunos kilómetros, pues hay partes donde una ciclovía se termina y luego se retoma otro tramo'.

Pedro Seguel, vecino del sector Santa Rosa, asegura que 'vengo en bicicleta desde mi casa a la Ufro, son 20 minutos, en tanto que en micro demoraría casi una hora y pagando'.

Jorge Carvallo, presidente del Club de Ciclismo de Padre Las Casas, ha tomado parte en las distintas reuniones con las autoridades de su comuna y de Temuco respecto de este tema de las ciclovías.

'Creo que hoy falta continuidad del trazado y en eso se está trabajando, según lo que se ha señalado en las reuniones a las que he asistido', apunta el dirigente deportivo. 'Entiendo que hay cerca de 45 kilómetros de ciclovías en proyecto, lo que será un gran impulso para todos quienes utilizan las bicicletas, incluyendo los trabajadores que hacen el trayecto desde sus casas hasta sus trabajos en bicicleta'.

La bicicleta -asegura- se ha masificado mucho.

'Hoy casi todos tienen bicicleta, lo que falta es por dónde movilizarse, pues las calles están saturadas', apunta Carvallo. 'En Padre Las Casas hay ciclovía, pero falta unirla con el circuito de Temuco. La solución la entregará el tercer puente en construcción, ya que la tiene contemplada'.

Henry Ferrada, director de Seguridad Ciudadana del municipio, precisó que 'por estos meses mantenemos dos equipos de ciclistas, que son vigilantes, en toda la extensión de las ciclovías, tanto en su lado oriente como poniente. Ellos van recogiendo todo tipo de situaciones que van reportando los vecinos, así como en el entorno inmediato, como el alumbrado público, microbasurales, o situaciones de riesgo que se vayan denunciando. La idea es entregar un ambiente grato y seguro para que los usuarios disfruten de la bicicleta y principalmente los niños'.

Ferrada apuntó que 'comenzamos el 2010 con el tema de las ciclovías y nos ha dado muy buenos resultados, con una buena evaluación, como lo han hecho saber quienes recorren la ciclovía'.

El presidente del Club de Ciclismo de Padre Las Casas, Jorge Carvallo, dijo que 'una bicicleta es lo mejor para combatir la contaminación, es barata y mejora la calidad de vida'. Una situación que el alcalde Miguel Becker ratifica al señalar que 'queremos descontaminar, descongestionar y utilizar la bicicleta como medio de transporte en una ciudad donde las distancias no son tan largas como en Santiago'.

32,79 kilómetros

Nueve kilómetros