Secciones

Estados Unidos envía funcionario a Cuba para cita contra el ébola

reunión. El encuentro reúne a personeros de 32 países para coordinar los esfuerzos necesarios contra el brote.

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos envió un representante a Cuba para participar en una reunión convocada por la isla, Venezuela y varios de sus aliados en la región para coordinar esfuerzos en el control del brote.

'Esta es una urgencia mundial y todos debemos trabajar juntos y cooperar', dijo a su llegada Nelson Arboleda, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades para Centroamérica, dependiente de Washington.

Técnicos de 32 países del continente se reunirán por dos días para trazar políticas comunes. 'Vamos a asegurar tener mejores esfuerzos en la identificación rápida de los pacientes y diagnósticos' para 'poder romper ese ciclo de transmisión', expresó Arboleda citado por AP.

La reunión de expertos fue convocada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), impulsada por Venezuela.

El ministro de salud de Cuba, Roberto Morales Ojeda, informó durante la apertura que a la cita llegaron unos 200 delegados de 32 países de la región y representantes de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

cooperación

La visita del funcionario estadounidense es inusual en la isla debido a que los dos países no tienen relaciones diplomáticas, pero los líderes de ambos Gobiernos expresaron la necesidad de cooperar sin distinciones ideológicas en temas de alta sensibilidad.

'En el contexto de tanta discusión, pública y privada, sobre las oportunidades de los Estados Unidos de hacer las cosas en su propio interés que involucran a Cuba directamente, hay una lógica irreprochable', en relación a la asistencia de un funcionario de ese país a la cita en La Habana, dijo Julia Sweig, experta en Cuba del Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de análisis no gubernamental con sede en Nueva York.

Según Arboleda, se coordinará con la Organización Panamericana de la Salud el adiestramiento y preparación del personal médico para asegurar 'una respuesta apropiada para la posible introducción del virus del ébola en nuestra región'.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que el ritmo de aumento de nuevos casos de ébola en Liberia parece estar disminuyendo, lo que supone la primera declaración esperanzadora sobre la posibilidad de empezar a poner bajo control la epidemia.

'El número de casos en Liberia empieza a declinar, pero hay que ver si este declive es real', declaró el director adjunto de la organización a cargo de la respuesta operacional frente al ébola, Bruce Aylward.

'Yo lo pondría así: optimismo con cautela', señaló el responsable citado por EFE, quien agregó que la razón de este cambio de tendencia estaría en el aumento de funerales en condiciones de seguridad y el impulso a la información y sensibilización de las comunidades afectadas.

La OMS apunta a la puesta en funcionamiento de 56 centros de tratamientos en los tres países donde el virus circula de forma intensa -Sierra Leona y Guinea, además de Liberia-, con un total de 4.700 camas.

Solo 15 de esos centros están funcionando y otros 22 ya cuentan con financiamiento y están en construcción, con planes de que abran a más tardar a fines de noviembre.